- Libros y videos
- Cómo posicionar su sitio web - Inteligencia artificial y herramientas de Google para optimizar el SEO (6ª edición)
Cómo posicionar su sitio web Inteligencia artificial y herramientas de Google para optimizar el SEO (6ª edición)
- Nivel Iniciado a Medio
- Número de páginas 336 páginas
- Publicación junio 2025
- Nivel Iniciado a Medio
- Publicación junio 2025
El mundo de los buscadores y del SEO está en constante evolución. Google se ha convertido en Mobile First y la búsqueda por voz ha hecho su aparición en la búsqueda de información junto con la Inteligencia Artificial (IA) y los criterios de credibilidad E-E-A-T (Experience - Expertise - Authoritativeness - Trustworhtiness) de un sitio. De esta manera Google se convierte en motor de respuesta y todo el mundo debe adaptarse. Indexar el sitio en Google, el líder de los buscadores, es un paso obligatorio si quiere que sus páginas web se encuentren y visiten.
Este libro es una guía completa y práctica que aborda todos los aspectos del SEO. El objetivo es ayudarle a implementar acciones concretas y eficaces para dar a conocer su sitio, existente o futuro, a la mayor cantidad posible de usuarios. Se dirige a cualquier persona, webmaster, diseñadores gráficos, desarrolladores, integradores, administradores o diseñadores de sitios web, directores de proyecto, etc. que deban indexar o que deban hacer indexar un sitio web o un blog.
El libro comienza con una presentación de las herramientas de búsqueda de información en general y de Google en particular.También aborda las páginas de resultados y especialmente losdesafíos de la posición 0, con la llegada de Google SGE (SearchGenerative Experience), una herramienta de búsqueda impulsadapor la IA generativa.
Los siguientes capítulos le ayudarán a preparar su sitio/blog para la indexación. En ellos se explican de manera detallada las etapas del SEO, empezando por el análisis de los criterios de idoneidad que utiliza el motor: desde la definición de las palabras clave en la fase de diseño del sitio hasta las técnicas de netlinking, pasando por la optimización del código HTML y de los mediosde difusión. También se trata la redacción de contenidos acompañada por la IA conversacional tomando como ejemplo la herramienta ChatGPT.
Asimismo, un capítulo trata del Mobile First mientras que los siguientes hacen hincapié en indexaciones más concretas para los sitios de e-commerce y Wordpress, abordando también la optimización de la presencia en redes sociales (SMO) junto con el SEO local.
Los dos últimos capítulos incluyen el seguimiento y la evaluación de la indexación; en ellos se exponen especialmente lasherramientas Google Search Console y Google Analytics.
Por lo tanto, este libro será su compañero de viaje para integrar el SEO en la estrategia de comunicación web sin olvidar las ventajas de la inteligencia artificial.
Características
- Encuadernación rústica - 17 x 21 cm
- ISBN: 978-2-409-05066-4
- EAN: 9782409050664
- Ref. ENI: OWTHS-7GREFW
Características
- HTML
- ISBN: 978-2-409-05067-1
- EAN: 9782409050671
- Ref. ENI: LNOWTHS-7GREFW
Introducción
- Preámbulo
- Google, el buscador hegemónico
- 1. Las cifras
- 2. Las tendencias
- a. Inteligencia artificial (IA)
- b. Búsqueda visual
- c. Búsqueda por voz
- d. Un contenido de calidad con E-E-A-T
- e. Core Web Vitals y la experiencia de usuario
- f. El futuro de Google
- 1. El algoritmo
- 2. Historia
- 3. El SEO
- 1. El enfoque
- 2. Terminología básica
Búsqueda de información y motor de respuesta
- Introducción
- La estrategia de SEM (Search Engine Marketing)
- La búsqueda de información
- 1. Búsqueda simple y búsqueda avanzada
- a. Búsqueda simple
- b. Google Suggest (sugerencias de búsqueda)
- c. Búsqueda específica
- d. Filtrar las búsquedas
- 1. Búsqueda simple y búsqueda avanzada
- 2. Búsqueda avanzada
- 3. Búsqueda universal
- 4. Búsqueda por voz
- 5. Búsqueda visual
- a. Funcionamiento de la búsqueda visual
- b. Aplicaciones de la búsqueda visual
- 1. Introducción
- 2. La posición 0
- 3. Los enlaces de posicionamiento natural
- 1. Mostrar resultados SERP en móvil
- 2. Accelerated Mobile Pages (AMP)
- 1. Nueva filosofía
- 2. Impacto: ¿AEO en lugar de SEO?
- 3. El impacto de la IA en la interfaz actual de Google
Primera posición
- Funcionamiento de las herramientas de búsqueda
- 1. Los robots
- 2. Los algoritmos: aspectos esenciales
- 3. White hat SEO versus Black hat SEO
- Posición 0
- 1. Knowledge Graph
- a. ¿Qué es?
- b. Funcionamiento
- 1. Knowledge Graph
- 2. Onebox
- a. ¿Qué es?
- b. ¿Qué tipo de contenido muestra?
- 3. Featured snippet
- a. ¿Qué es?
- b. ¿Qué criterios siguen las Featuredsnippet?
- 4. Datos estructurados
- 1. Misión
- 2. Los criterios que se tienen en cuenta
- a. Criterios on page
- b. Criterios off page
Las otras herramientas de búsqueda
- Las otras herramientas de búsqueda
- 1. Motores y directorios
- a. Los motores
- b. Los directorios
- c. Diferencias fundamentales
- 1. Motores y directorios
- 2. El mercado de las herramientas de búsqueda
- a. El mercado
- b. Evolución de unos y otros
- 1. Bing
- 2. Yandex
- 3. Yahoo
- 4. Baidu
- 5. DuckDuckGo
- 6. Qwant, el motor francés
- 7. StartPage
- 8. Ecosia, el motor de búsqueda que planta árboles
- 9. Lilo, el motor solidario
- 10. Recapitulación
- 1. ¿Qué es Google SGE?
- a. Cómo funciona
- b. Cuáles son los límites
- c. Cómo influye en el SEO
- d. Cómo probar Google SGE
- e. Los competidores de Google SGE
Entorno del sitio web
- Introducción
- El público objetivo
- 1. ¿Por qué definir el públicoobjetivo?
- 2. ¿Cómo definir el públicoobjetivo?
- Objetivos del sitio web
- 1. ¿Para qué sirven los objetivos?
- 2. ¿Cómo establecer los objetivos?
- Realizar una auditoría SEO
- 1. Los desafíos de la auditoría SEO
- 2. Auditoría técnica
- 3. Auditoría semántica
- 4. Auditoría de netlinking
- Estudio de la competencia/benchmark
- 1. ¿Por qué estudiar a la competencia?
- 2. ¿Cómo hacerlo?
- 3. La competencia desde el punto de vista SEO
- a. El contenido
- b. Los enlaces
- c. El «envoltorio» técnicodel sitio
La base: las palabras clave
- Introducción
- Evolución
- 1. Internautas informados
- 2. Nuevos comportamientos
- 3. IA e intención de búsqueda
- Metodología
- Encontrar palabras clave
- 1. ¿Cómo se hace?
- a. Hágase las preguntas correctas
- b. Una primera lista
- c. Un universo semántico
- d. Trabajar el campo léxico de la palabra
- 1. ¿Cómo se hace?
- 2. El concepto de long tail («cola larga»)
- 1. Utilizar las bases de datos de palabras clave
- 2. Utilizar los generadores de palabras clave
- 3. Google Trends
- 4. Google Suggest
- 1. Estudie las palabras clave de la competencia
- 2. Pruebe sus palabras clave en Google
- 3. Pruebe sus palabras clave en los directorios
- 1. Un arbitraje necesario
- 2. Herramientas de ayuda a la toma de decisiones
Preparar el AEO
- Introducción
- El AEO (Answer Engine Optimization)
- Formulación de preguntas
- 1. Responder a la intención de búsqueda
- 2. Formato de respuestas propuestas
- 3. Información concreta y fiable
- Herramientas/métodos
- 1. People Also Ask
- 2. Answer The Public
- 3. Datos estructurados
- Los criterios
- 1. La información debe ser exacta: e-reputación
- 2. ¿Cómo optimizar el contenido?
- AEO: resumen
Criterios on page: el contenido
- Introducción
- 1. Campaña de SEO
- 2. Estructura de una página web
- La etiqueta title y las etiquetas meta (o metaetiquetas)
- 1. La etiqueta title, el título de la página
- 2. Las etiquetas meta
- a. La etiqueta description
- b. La etiqueta keywords
- c. La etiqueta robots
- d. Otras etiquetas meta (o no)
- 3. Insertar palabras clave en el encabezado
- a. En el código
- b. En un blog
- 4. Evolución
- a. Conocemos las etiquetas meta de hoy, pero… ¿ylas de mañana?
- b. Hacia la web semántica: datos estructurados
- c. Resumen
- 1. Introducción
- 2. Índice de densidad
- 3. Colocar las palabras clave en el contenido textualde la página
- a. En la zona visible de la página
- b. Palabras clave en los textos de anclaje de los enlaces
- c. Red interna
- d. Hilo de Ariadna
- e. Campo léxico
- a. Palabras clave en las etiquetas <h>: títulosy subtítulos</h>
- b. Aplicar formato a los caracteres: negrita y cursiva
- c. Mayúsculas y minúsculas
- d. Orden y distancia de las palabras
- a. Estructuración de la información
- b. Interconexión del contenido
- c. El mapa del sitio
- 1. Entender la función de la inteligencia artificialen el SEO
- 2. Presentación de ChatGPT
- 3. Utilizar ChatGPT para optimizar el contenido y elposicionamiento
- 4. Crear contenido único y de calidad con ChatGPT
Criterios on page: optimizar los medios
- Introducción
- Optimizar las imágenes
- 1. Palabras clave e imágenes
- a. Preste atención a cómo nombra susimágenes
- b. Preste atención al texto alternativo
- c. Preste atención al atributo title de su imagen
- d. Preste atención al texto del enlace
- e. Preste atención a la leyenda de la imagen
- f. Preste atención al texto que rodea la imagen
- 1. Palabras clave e imágenes
- 2. Calidad de las imágenes
- 1. Vídeos
- a. Estado de los enlaces
- b. Búsqueda de vídeos
- a. Palabras clave y vídeos
- b. Las etiquetas
- c. El texto de los enlaces
- d. Preste atención al texto que rodea al vídeo
- e. Consejos
- f. Dar a conocer sus vídeos
- 1. Creación
- 2. Indexación en Google de las noticias de actualidad
Criterios off page: Netlinking
- Índice de popularidad
- 1. El criterio
- 2. El cálculo del PageRank
- Evaluar el netlinking
- 1. Herramientas
- 2. Consejos
- Optimizar los enlaces
- 1. ¿Dónde colocar los enlaces?
- 2. Calidad de los enlaces
- 3. ¿Dónde dar difusión a losenlaces?
- a. Dé prioridad a…
- b. Evite…
- 4. Marca temporal o timestamp
Envoltorio técnico
- Introducción
- Dominio, URL y más
- 1. Palabras clave en los nombres de dominio
- 2. Certificado SSL
- 3. Palabras clave en los nombres de archivos y de carpetas
- 4. Consejos sobre la estructura del sitio
- Sitemap
- 1. ¿Sitemap?
- a. Fundamentos
- b. Formatos del archivo
- c. Algunas reglas
- 1. ¿Sitemap?
- 2. Crear y enviar el archivo sitemap
- a. Crear el archivo
- b. Enviar el archivo a Google
- 1. El código
- a. Los scripts
- b. La navegación
- c. La codificación
- a. Sintaxis
- b. Restricciones
- c. Particularidades de Google
- 1. W3C y accesibilidad
- a. Definición y recursos
- 1. Lo que hay que evitar
- 2. Lo que hay que verificar
Mobile First
- Mobile First
- 1. Compatibilidad móvil
- 2. Hacer que su sitio sea compatible
- a. Diseño adaptable (Responsive Design)
- b. Dynamic serving
- c. URL específica
- d. App nativa
- 3. Responsive Design (diseño adaptativo)
- 4. Pruebe su sitio móvil
- 5. Velocidad de carga de la página
- a. Speed update
- b. Probar la velocidad de carga
- 1. AMP
- 2. ¿AMP o no AMP?
SEO y WordPress
- Los blogs
- 1. ¿Cómo funcionan?
- 2. Preparar para la indexación
- a. Fundamentos
- b. Estructura de la página
- c. Compartir
- 3. Características específicas de losblogs en relación con el SEO
- a. Cuestiones específicas de los blogs
- b. Blogs y SEO
- 4. CMS e indexación
- 1. Los clásicos
- a. Yoast SEO
- b. All-in-one SEO
- a. Broken Link Checker
- b. Redirection
- c. All In One Schema Rich Snippets
- d. Internal Link Juicer
- e. Page Speed Insights
- f. Site Kit by Google
SEO y comercio electrónico
- Características específicas de los sitios de comercio electrónico
- 1. El diseño del sitio
- 2. Los vídeos
- 3. Ergonomía del sitio
- 4. La página de inicio
- 5. Las páginas de categorías del sitio
- 6. Velocidad de carga
- 7. Pago-transacción
- 8. Posventa-logística
- 9. Varios
- Las fichas de productos
- 1. Seguimiento de la visita
- 2. Redactar las fichas de los productos
- a. Contenido de las fichas
- b. Los elementos visuales
SEO local
- Perfil de Empresa (antes Google My Business)
- 1. El SEO local
- 2. El servicio
- 3. Posicionamiento local en las SERP
- 4. Geolocalización
- SEO local
- 1. El perfil de empresa de Google
- 2. Integrar Google Maps en su sitio
- Indexación en Google Maps
- 1. Creación del perfil de empresa de Google
- 2. Administrar la información
- 3. Proporcionar información
- a. Información sobre sus productos y servicios
- b. Las opiniones de los internautas
- c. Añadir novedades con regularidad
- d. La función de las palabras clave en el perfilde empresa de Google
Optimización para medios sociales (SMO)
- El fenómeno
- 1. Cifras
- 2. Estrategia
- Web social y SEO
- 1. El concepto de inbound marketing
- 2. Viralidad
- 3. Estrategia
- a. Ganar en visibilidad
- b. Aprovechar las señales sociales
- c. Lance su sitio usando las redes sociales
- 4. ¿Cómo hacerlo?
- a. En función de su público objetivo
- b. En función de sus objetivos
- c. En función de su experiencia
- 5. Blog, redes sociales y SEO
- 1. Facebook y el SEO
- a. Utilidad de Facebook
- b. Estrategia
- c. ¿Cómo hacerlo?
- a. Ventajas
- b. Inconvenientes
- c. Facebook, un canal de marketing como los demás
- d. Efecto perverso
- 1. Interés de la actividad en X para el posicionamiento
- a. Crear una cuenta
- b. Los enlaces de X
- a. Ventajas
- b. Inconvenientes
- 1. Utilidad de Instagram para el SEO
- 2. Gestionar los enlaces de Instagram
- a. Los enlaces de la biografía de Instagram
- b. Los enlaces disponibles en historia (e historia destacada)
- 1. Redes profesionales
- a. Utilidad
- b. Tener presencia
- a. Fotos
- b. Vídeos
Indexar su sitio o blog
- Introducción
- Principios y definiciones
- ¿Dónde indexar su sitio?
- 1. ¿En qué herramientas registrar suspáginas web?
- 2. Buscadores y directorios
- Petición de registro de su sitio en directorios
- 1. Principios
- 2. Ficha descriptiva
- 3. Elegir la categoría adecuada
- Registrar su sitio en los motores de búsqueda
- 1. Verificar las páginas del sitio
- 2. Indexar sus páginas en Google mediante SearchConsole
- a. Indexación a través de una páginaya indexada
- b. Indexación por Google
- 3. Indexar sus páginas en Bing
- 1. Otros métodos
- 2. Otras herramientas de búsqueda
- a. Herramientas de búsqueda especializadas
- b. Indexación internacional
- 1. Definición
- 2. Contenido duplicado y Panda/Coatí
- a. Panda/Coatí
- b. Si su sitio se ha visto afectado por Panda/Coatí
- a. Desclasificación
- b. Inclusión en la lista negra (blacklist)
Monitorización del SEO
- Introducción
- 1. Los indicadores de SEO
- 2. Problemática
- Evaluar el SEO
- 1. Evaluar su presencia
- a. La presencia de sus páginas en los motoresde búsqueda
- b. La «visita» de los robots y otrainformación de utilidad sobre indexación
- 1. Evaluar su presencia
- 2. Evaluar la relevancia
- 3. Evaluar el rango de sus páginas
- a. Ranking
- b. Por palabras clave
- 1. Análisis cuantitativo de la audiencia
- a. La información transmitida
- b. El análisis de la información
- a. Análisis de la información cualitativa
- b. ¿De dónde proceden sus visitantes?
Herramientas para webmasters
- Introducción
- Google Search Console (GSC)
- 1. Configuración
- a. La interfaz
- b. La ayuda de Google
- 1. Configuración
- 2. Uso
- a. Panel de control
- b. Funcionalidades
- 3. GSC: pros y contras
- 1. La interfaz
- 2. Las funcionalidades
- 1. Herramientas SEO
- 2. Herramientas de netlinking
- a. Majestic SEO
- b. Link Explorer
- 1. HootSuite
- 2. Buffer
Llegar a conclusiones útiles
- Causas y consecuencias
- Resumen de posibles causas y acciones a implementar
- La regularidad, requisito imprescindible
Conclusión
- Conclusión
Glosario
- Glosario
Murielle CHARANSOL
Murielle Charansol empezó su carrera en informática en 2005, primero como desarrolladora y luego como jefa de proyecto. Más tarde, en 2014, creó AIDOVA, una empresa especializada en comunicación digital. Desde allí acompaña a muchas empresas de todos los sectores como consultora para mejorar su visibilidad en la web: auditorías, indexación natural y de pago, animación de las redes sociales... También es formadora de profesionales y estudiantes. A través de este libro, Murielle quiere transmitirle sus conocimientos y toda su experiencia en el ámbito del SEO.