1. Libros y videos
  2. Cómo posicionar su sitio web
  3. La base: las palabras clave
Extrait - Cómo posicionar su sitio web Inteligencia artificial y herramientas de Google para optimizar el SEO (6ª edición)
Extractos del libro
Cómo posicionar su sitio web Inteligencia artificial y herramientas de Google para optimizar el SEO (6ª edición) Volver a la página de compra del libro

La base: las palabras clave

Introducción

Las palabras clave constituyen realmente la fuente de un buen SEO. Los internautas las usan para encontrar sus páginas web, y los motores de búsqueda, para indexar su sitio.

El uso de palabras clave y el rendimiento de los motores de búsqueda en este aspecto han mejorado enormemente en este aspecto. Si bien hace un tiempo bastaba con elegir las palabras clave cuidadosamente y colocarlas en la ubicación correcta en sus páginas para optimizarlas, en la actualidad ya no es suficiente con esto. El número de páginas indexadas y la continua evolución en el algoritmo de relevancia de Google han cambiado la situación.

Los fundamentos siguen siendo los mismos: debe comenzar seleccionando sus palabras clave básicas, pero luego tendrá que ampliar el área de visión, encontrar expresiones e incluso un campo de léxico alrededor de la palabra; se trata de construir un núcleo semántico para satisfacer la evolución de los motores de búsqueda y, por lo tanto, las técnicas de SEO.

También le conviene pensar en el AEO, dada la orientación cada vez más evidente de los motores de búsqueda hacia la función del motor de respuesta.

Evolución

1. Internautas informados

Hace unos años, cuando solo había unos pocos cientos de millones de páginas web indexadas en las bases de datos de los motores de búsqueda, la mayoría de las consultas (preguntas) se realizaban con una o quizás dos palabras clave. Pero actualmente ya no es así. Lejos de eso, las consultas son cada vez más largas; no es raro realizar búsquedas con 7 u 8 palabras clave.

Cada día se realizan en Google 8500 millones de consultas.

2. Nuevos comportamientos

Además, con el incremento de la búsqueda por voz, el internauta plantea preguntas cada vez más específicas a Google y los demás motores en forma interrogativa: ¿Qué es...? ¿Cómo...? ¿Cuánto...?

Hoy en día, el 32 % de las consultas son de voz, y esta cifra aumenta cada año: es mucho más simple y rápido hacer una pregunta oralmente que escribir palabras clave en la barra de búsquedas del motor.

3. IA e intención de búsqueda

Google cada vez incorpora más inteligencia artificial a sus algoritmos; lo que pretende es, entre otras cosas, adivinar la intención de búsqueda detrás de las palabras clave escritas o pronunciadas, con el fin de ofrecer al internauta respuestas cada vez más directas.

El concepto de intención de búsqueda (ver capítulo...

Metodología

La etapa de elegir palabras clave sigue siendo fundamental en su estrategia de SEO. Ahora, que ya conoce a su target, ¿sabe qué buscan los visitantes en su sitio?

En este capítulo, presentamos un método para seleccionar palabras clave que podría organizarse en etapas.

Encontrar palabras clave

1. ¿Cómo se hace?

Para preparar adecuadamente su sitio para la indexación, primero debe elegir las palabras clave: se trata de escoger aquellas que le darán la oportunidad de posicionar adecuadamente su página en las SERP, así que debe meterse en la piel del internauta que buscará un sitio como el suyo.

a. Hágase las preguntas correctas

  • ¿Qué busca?

  • ¿Cómo lo está buscando?

Recuerde, póngase siempre en el lugar de su visitante:

  • ¿Cómo va a proceder el internauta?

  • ¿Qué palabras clave escribirá? ¿Una o más?

  • ¿En qué expresiones va a pensar?

  • ¿Qué está buscando? ¿Qué información?

  • ¿Qué combinaciones de palabras usará?

  • E incluso ¿qué errores ortográficos podría cometer al escribir las palabras clave?

b. Una primera lista

Siga los consejos de las personas de su entorno. Pregúnteles qué escribirían ellos para encontrar su sitio en la red.

Tienen que cumplir estos requisitos:

  • Palabras o grupos de palabras clave que probablemente escribirá el internauta que busca un sitio como el suyo.

  • Palabras o grupos de palabras que están en línea con el contenido que ofrece.

  • Expresiones clave que puede utilizar para posicionar correctamente sus páginas en los resultados del motor de búsqueda.

Tómese su tiempo. Imagine todas las situaciones.

De esta manera obtendrá un conjunto de palabras clave generales. Escríbalas en una lista.

A continuación, busque las palabras clave o expresiones que «califican» su actividad con mayor precisión, que la contextualizan (agregando un lugar, una característica, por ejemplo). Obtendrá una segunda lista de palabras clave para combinar con las de la primera.

Para su sitio turístico, ha organizado una sesión de brainstorming con gente de su entorno y ha obtenido esta magnífica lista de palabras clave:

  • Casa rural

  • Cantabria vacaciones

  • Vacaciones en casa...

Enriquecer la lista de palabras

Basándose en sus deliberaciones, en algunas sesiones de brainstorming y en la reflexión acerca del campo léxico de las palabras, ha conseguido obtener una lista sustancial. Ahora tiene que mejorarla; para ello, puede utilizar algunas herramientas en línea muy valiosas… y gratuitas.

1. Utilizar las bases de datos de palabras clave

Internet ofrece algunos recursos muy interesantes, empezando por las bases de datos de palabras clave.

He aquí algunos de ellos para obtener expresiones clave, los dos primeros están en inglés:

Para obtener permutaciones de palabras clave, resulta muy interesante la herramienta Google Ads keyword generator: https://www.internet-marketing-inside.de/Google-Ads-keyword-generator-tool.html

Su funcionamiento es muy simple, solo tiene que introducir las diversas palabras clave en los cuadros como en la siguiente imagen:

images/06_006.png

Obtendrá sugerencias de expresiones clave que potencialmente pueden ampliar y enriquecer su lista.

Pero hay más herramientas gratuitas para trabajar esta parte fundamental del SEO:

https://es.semrush.com/projects/, menú Keywork Magic Tool.

2. Utilizar los generadores de palabras clave

Estas herramientas proporcionan una lista de expresiones clave a partir de una palabra introducida previamente en un formulario.

Entre los resultados que se obtienen...

Probar sus palabras clave

Para afinar la lista de palabras clave que ha encontrado, pruébelas en los motores y analice los resultados que obtenga.

Observe si las páginas que obtiene ofrecen contenido similar al suyo; en caso de que no sea así, pregúntese sobre la relevancia de sus palabras clave.

Esta fase de prueba le permite optimizar el trabajo que ha realizado hasta ahora y, posiblemente, completar o corregir su lista. Es posible que haya olvidado una o dos palabras clave importantes: nadie es infalible.

1. Estudie las palabras clave de la competencia

 Regrese a los motores de búsqueda, pruebe esas palabras clave y fíjese en sus competidores que aparecen en primer lugar.

 Observe las palabras clave que han utilizado.

Para llevar a cabo este estudio comparativo, su navegador le ofrece una funcionalidad muy interesante, que le permite ver estas palabras clave, así como todo el código fuente HTML de una página en línea.

De este modo, podrá mejorar o completar su lista.

Puede observar el código HTML de una página web ejecutando los siguientes comandos:

 Abra la página web cuyo código HTML desea ver.

 Si utiliza Opera, por ejemplo, haga clic con el botón derecho en la página y luego haga clic en origen de página.

 Si utiliza Chrome, Firefox o Edge, por ejemplo, haga clic con el botón derecho en la página...

Arbitrar entre interés y viabilidad

1. Un arbitraje necesario

Su objetivo como indexador del sitio web debe ser posicionar su web en las primeras dos o tres páginas de resultados de las herramientas de búsqueda para una expresión clave dada, o idealmente situarla en la posición 0.

De hecho, ¿quién visita los sitios ubicados en la décima página de resultados?

Una buena palabra clave es aquella que utilizan con frecuencia los internautas; parece sencillo, pero no lo es.

Cuando reflexione sobre las palabras clave que va a utilizar, debe pensar tanto en su interés como en su viabilidad:

  • Interés: al hacer una búsqueda, los internautas usarán las palabras clave seleccionadas.

  • Viabilidad: quizás no sea posible lograr un buen posicionamiento ante consultas muy competitivas.

En definitiva: es necesario arbitrar entre estos dos objetivos.

La principal dificultad radica en el hecho de que las palabras clave que le permiten aumentar su tráfico no son necesariamente las que mejorarán su posicionamiento.

La idea es simple, pero su implementación resulta un poco más compleja: cuantos más resultados obtenga una palabra clave, más difícil será conseguir un buen posicionamiento. Si la palabra clave que ha elegido obtiene un millón de respuestas, le resultará más difícil obtener una buena posición para su página...

Palabras clave: síntesis

El siguiente esquema recoge los aspectos fundamentales de este capítulo:

images/06_018.png

Ha elegido cuidadosamente sus palabras clave, las ha probado en las herramientas de búsqueda, ha afinado su estudio utilizando generadores y otras herramientas disponibles en línea.

Ha reelaborado sus palabras clave agregando consultas más largas; también ha creado una lista de palabras clave para los productos regionales que desea vender en línea.

En definitiva: ha conseguido obtener una lista fantástica, llena de promesas para su SEO.