Preparar el AEO
Introducción
Ya ha finalizado su reflexión acerca de las palabras clave. Pero, para apuntar a la posición 0 en ciertas búsquedas, debe completar esta reflexión optimizando el AEO.
Como hemos visto, Google (y también los demás) desean convertirse en motores de respuesta, en lugar de motores de búsqueda.
En lo que respecta a las páginas de resultados, esto significa:
-
que habrá una respuesta, y solo una, en Onebox o en los Featured Snippets ubicados en la posición 0 de las páginas de resultados,
-
que habrá una respuesta, y solo una, proporcionada por los diferentes asistentes de voz, pero, en ese caso, ¿qué pasa con las otras páginas que aparecen en la SERP?
¿Qué podemos hacer para tener opciones de que nuestro sitio, que es pequeño o mediano, alcance la posición 0?
He aquí el tema que abordaremos en este capítulo.
El AEO (Answer Engine Optimization)
En la posición 0 hallamos Featured Snippets, Knowledge Graphs y Onebox; todos ellos contienen, usando diferentes formatos, un tipo de información particular.
Se trata de información que responde directamente a preguntas formuladas en formato conversacional:
-
¿Qué?
-
¿Cómo?
-
¿Cuánto?
También es información que Google recopila en sitios colaboradores que considera fiables y de referencia.
En el caso de un sitio pequeño o mediano, es un gran reto. ¿Cómo imponerse para aparecer como el sitio de referencia para un tema determinado? He ahí la cuestión.
¿A partir de qué momento puede considerar Google que el contenido que usted ofrece en sus páginas es el más relevante y fiable?
Formulación de preguntas
1. Responder a la intención de búsqueda
¿Qué entendemos por intención de búsqueda? Simplificando, el motor intenta comprender lo que quiere hacer el internauta con la búsqueda que acaba de lanzar, y para ello utiliza, en concreto, inteligencia artificial. ¿Qué acción llevará a cabo el usuario después de su búsqueda?
Para usted, webmaster o responsable de indexación, esto no solo significa que su respuesta debe ser relevante y fiable, sino que además debe aparecer en el formato correcto.
Cada día se realizan 8500 millones de consultas en Google.
Póngase en el lugar del visitante que se hace preguntas concretas y que se las hace a Google. Inspírese en las preguntas que los turistas le plantean cuando van a su alojamiento.
Haga una lista con estas preguntas.
2. Formato de respuestas propuestas
Muy concretamente:
-
Para responder a «cómo», proporcione un contenido explicativo en forma de lista con viñetas, o de vídeos, por ejemplo.
-
Para responder a una comparación, ofrezca información en forma de tabla.
-
Para responder a «qué» o un «cuál es», proponga un texto corto de presentación.
-
Para responder a «cuánto», sugiera una fórmula de cálculo y/o una lista de precios.
3. Información concreta y fiable...
Herramientas/métodos
1. People Also Ask
En el caso de algunas consultas, Google sugiere preguntas, llamadas People Also Ask (PAA), que vienen a ser preguntas específicas que Google considera similares a la que ha introducido el internauta en la barra de búsqueda. Estas PAA pueden servirle de inspiración.
Tenga en cuenta asimismo que, cuando hace clic en una de las propuestas, Google le ofrece otras nuevas, y así hasta el infinito.

Estas PAA no aparecen en todas las consultas.
2. Answer The Public
Answer The Public (https://answerthepublic.com) es una herramienta en línea que reúne las preguntas formuladas por los usuarios de los motores de búsqueda sobre un tema concreto. Clasifica las consultas por categorías como «quién», «qué», «dónde», «por qué» y «cómo», lo que facilita encontrar rápidamente información relevante.
Esta herramienta le permite generar una lista de preguntas basadas en las intenciones de búsqueda de los usuarios. Solo tiene que crear contenido que responda a esas consultas.
La herramienta puede utilizarse ahora para recuperar datos de Google, YouTube y Bing.
El acceso es gratuito durante los primeros siete días, tras los cuales se ofrecen diferentes planes de suscripción.



3. Datos estructurados
Para que su contenido tenga una posibilidad real de aparecer...
Los criterios
Para que Google muestre su sitio como respuesta, debe considerar que su contenido es fiable, es decir, procedente de una fuente que tiene autoridad en la materia.
1. La información debe ser exacta: e-reputación
Este criterio es esencial en un Internet repleto de información falsa, bulos y fake news.
¿Cómo puede asegurarse Google de la calidad y exactitud de su contenido? Examinando, entre otros, los siguientes indicadores: la autoridad del dominio (Domain authority) y la autoridad de la marca (Brand authority).
2. ¿Cómo optimizar el contenido?
¿Cómo optimizar su contenido desde esta óptica?
Escriba un contenido del máximo nivel que domine en todos los aspectos, incluido el vocabulario; cite las fuentes, cuide la ortografía, etc.
Su experiencia debe ser reconocida, mencionada en las redes sociales; en el mejor de los casos, también en Wikipedia.
Las opiniones y calificaciones que recopile acentuarán la autoridad de la marca: asegúrese de recoger las opiniones de los clientes.
Dé prioridad al contenido geolocalizado: escriba textos precisos citando lugares, por ejemplo.
AEO: resumen
El AEO puede constituir una oportunidad real para un sitio pequeño; una oportunidad para hacerse notar y ganar visibilidad y credibilidad sobre un tema específico.
Plantéeselo seriamente para consultas muy específicas. Si va a elaborar un texto sobre la historia de su pueblo, piense también en escribir recetas típicas del lugar, por ejemplo.