Entorno del sitio web
Introducción
Su objetivo como diseñador/responsable de SEO del sitio web o del blog es atraer al visitante gracias, en primer lugar, al contenido que ofrece, servido por su estrategia de SEO.
El objetivo a largo plazo es el de fidelizar a sus internautas para asegurarse de que regresen regularmente a su sitio, porque en él encuentran contenido relevante y actualizado que responde a sus preguntas o necesidades.
Para alcanzar estos objetivos, incluso dejando a un lado el tema SEO:
-
Su sitio debe estar muy bien pensado.
-
Debe atraer al internauta al que se dirige.
-
El contenido que ofrezca debe cumplir con sus expectativas en lo que respecta a información.
-
Su sitio debe actualizarse periódicamente para que sus visitantes lo encuentren útil.
Es exactamente lo que está pensando: ¡el contenido de las páginas que va a publicar en la red es fundamental!
El contenido es fundamental para que el internauta se sienta atraído por su sitio antes que por el de sus competidores; la indexación en las herramientas de búsqueda, así como el rango que ocupen sus páginas en los resultados, van ayudarle a darse a conocer e incitarán a muchos visitantes a consultar el contenido que ofrece y a adquirir los productos o servicios que vende en línea.
Resulta, pues, primordial que el SEO tenga éxito, y para ello es preciso prepararlo bien.
Esta preparación debe tenerse en cuenta...
El público objetivo
1. ¿Por qué definir el público objetivo?
Al diseñar una herramienta de comunicación, es fundamental saber a quién se dirige.
En efecto: un sitio web que quiere dirigirse a todo el mundo en realidad no se dirige concretamente a nadie; dicho de otro modo, tendrá muy pocas posibilidades de cumplir con las expectativas de todos.
El contenido de su comunicación variará según el público al que se dirija, como también lo hará la forma de comunicar este contenido.
Solo puede responder a las expectativas de sus visitantes si previamente los ha identificado con la mayor precisión posible.
Así pues, debe pensar en satisfacer al público:
-
al que desea dirigirse,
-
en cuyo entorno quiere darse a conocer,
-
al que desea ofrecer sus servicios.
Todo empieza, pues, por tratar de conocer a su público objetivo.
2. ¿Cómo definir el público objetivo?
Hágase las preguntas correctas: ¿a qué internautas desea atraer y satisfacer?
Sea lo más preciso posible cuando responda a las siguientes preguntas:
-
¿Quiénes son estos futuros visitantes?
-
¿Particulares o empresas?
-
Empresas: ¿pequeñas o grandes?
-
Empresas: ¿de qué sectores de actividad?
-
Particulares: ¿familias, solteros, estilo de vida?
-
¿Qué grupos de edad?
-
¿Qué tipos de interlocutores...
Objetivos del sitio web
1. ¿Para qué sirven los objetivos?
Su sitio web debe cumplir objetivos muy específicos para alcanzar el target previsto y proporcionar contenido pertinente en un entorno gráfico, ergonómico, estético y eficaz.
Según esto, el hecho de definir los objetivos le ayudará a establecer el contenido, las funcionalidades que ofrece, las palabras clave y también las opciones para elegir en términos de SEO.
2. ¿Cómo establecer los objetivos?
¿Para qué va a servir su sitio?:
-
¿Para intercambiar? ¿Debería ser un espacio de intercambio entre usuarios de Internet, ofrecer foros, chats, testimonios de los usuarios, un wiki, un blog?
-
¿Para informar a los visitantes sobre su actividad y los servicios que ofrece?
-
¿Para vender servicios o productos? En ese caso, el contenido debería ser diferente y permitir, por ejemplo, la realización de pedidos en línea o diversas opciones de pago.
-
¿Para anunciar un evento? El lanzamiento de un sitio web puede asociarse a un evento de la «vida real»: creación de una empresa, presencia en una feria, etc.
De nuevo, hágase las preguntas correctas:
-
¿Por qué el internauta entra en su sitio?
-
¿Qué está buscando?
-
¿Qué información, qué servicios desea encontrar allí?
-
¿Por qué preferirá...
Realizar una auditoría SEO
1. Los desafíos de la auditoría SEO
Antes de cometer cualquier proyecto de actualización o rediseño del sitio web, es muy recomendable llevar a cabo una auditoría SEO.
Esto implica analizar en profundidad los factores que afectan a la visibilidad del sitio web en los resultados de los motores de búsqueda. Se compone de tres fases: auditoría técnica, auditoría semántica y auditoría de enlaces (también conocida como netlinking.
2. Auditoría técnica
La auditoría técnica SEO analiza la estructura y el rendimiento técnico de un sitio web. El objetivo es identificar y resolver cualquier problema técnico que pueda afectar a la clasificación del sitio en los motores de búsqueda.
Algunos de los aspectos que se deben analizar son:
-
encabezados HTTP,
-
etiquetas HTML y calidad del código fuente,
-
estructura de las URL,
-
gestión de las redirecciones y errores 404,
-
velocidad de carga de las páginas,
-
compatibilidad móvil,
-
archivo robots.txt,
-
compresión de las imágenes,
-
seguridad del sitio,
-
etc.
3. Auditoría semántica
La auditoría semántica SEO se enfoca en analizar y optimizar todos los aspectos del contenido del sitio web. Su objetivo es comprender el significado de las palabras clave y actualizar el contenido para alinearlo con la intención de búsqueda...
Estudio de la competencia/benchmark
1. ¿Por qué estudiar a la competencia?
La fase de estudio de la competencia es esencial en cualquier proceso de marketing, a menos que su actividad sea completamente nueva y no tenga ningún competidor, ¡lo cual resulta bastante raro!
El objetivo de este miniestudio de la competencia es, por lo tanto, ver cómo hacerlo mejor que sus adversarios comerciales.
Esto es quizás aún más importante en el caso del diseño de su sitio web: de hecho, ¡su competidor está a solo un clic de distancia de su propio sitio!
La transición digital de las Pymes está avanzando en España, pero aún queda trabajo por hacer: aproximadamente el 35 % de las empresas aún no dispone de página web, por ejemplo.
2. ¿Cómo hacerlo?
Encuentre a sus competidores en la red. Vaya a directorios temáticos, por ejemplo, y recorra la jerarquía de las categorías hasta que los encuentre. En los motores de búsqueda, ejecute consultas con las palabras clave que es probable que introduzcan sus clientes potenciales. Guarde los sitios de la competencia en sus favoritos; tendrá que reutilizarlos más adelante, en el proceso de SEO, para el estudio detallado del sitio y el análisis de las palabras clave.
Dedique tiempo a consultar los sitios de sus competidores; utilice las funcionalidades que ofrecen y adopte un punto de vista crítico. Compórtese como el internauta que busca información y servicios, analice cuáles son los puntos fuertes en estos sitios y cuáles los flojos, como se ha explicado anteriormente.
A continuación, resuma estas fortalezas y debilidades y obtendrá una lista de buenas ideas y otra de errores que no debe cometer.
|
PUNTOS DÉBILES |
PUNTOS FUERTES |
|
Contenido |
|
Competidor 1 |
|
|
Competidor 2 |
|
|
Competidor 3 |
|
|
|
Funcionalidades |
|
Competidor 1 |
|
|
Competidor 2 |
|
|
Competidor 3 |
|
|
|
Ergonomía |
|
Competidor 1 |
|
|
Competidor 2 |
|
|
Competidor 3 |
|
|
Está planeando llevar a cabo nuevamente un estudio de la competencia para ver si sus competidores están presentes en Internet...
Tipología de los sitios web
Los sitios web, como muchas otras cosas, han sido objeto de diversas clasificaciones de acuerdo con sus objetivos, su target, el contenido y las funcionalidades ofrecidas.
A continuación presentamos un ejemplo de clasificación en el que se resumen:
-
los objetivos principales de cada tipo de sitio.
-
los indicadores cuantificables de éxito.
-
los criterios de calidad esenciales para el tipo de sitio en cuestión.
Tipo de sitio web |
Objetivos |
Indicadores |
Calidad/puntos clave |
Sitio escaparate |
Crear contactos de calidad Presentar la actividad, ofertas y servicios. Existir, aumentar la notoriedad Crear un archivo de prospección |
Número de correos electrónicos recibidos Número de llamadas atendidas Estadísticas de visitas del sitio |
Presentación clara, ergonomía Diseño Información actualizada |
Sitio de e-commerce |
Crear contactos de calidad Existir, aumentar la notoriedad Crear un archivo de prospección Completar la red de distribución Vender |
Número de pedidos recibidos Número de contactos generados Estadísticas de visitas del sitio Volumen de negocio, volumen de ventas % del volumen de negocio en línea |
Claridad del catálogo Ergonomía del canal de venta Gestión del stock, del carrito Seguridad Reglamento General de Protección de Datos |
Web app |
Mejorar el trabajo colaborativo Comunicar Ahorrar dinero... |
Resumen
Su sitio web debe diseñarse completamente como una herramienta de comunicación.
Tómese el tiempo necesario para:
-
definir claramente los objetivos de su proyecto,
-
definir con la mayor precisión posible el público objetivo de su sitio,
-
estudiar a la competencia para no repetir los mismos errores y hacerlo mejor,
-
realizar un estudio de la competencia desde el punto de vista SEO,
-
cuidar el entorno técnico de su sitio.
Si desea ampliar la información sobre el entorno de marketing en Internet, visite: https://www.blog-marketing-internet.es/