Primera posición
Funcionamiento de las herramientas de búsqueda
¿Cómo funcionan las herramientas de búsqueda? Operan a partir de la «palabra clave», que es a la vez clave de la búsqueda de información y clave del SEO.
Las palabras clave son palabras o expresiones utilizadas por el internauta para encontrar la información que le interesa entre la multitud de páginas web presentes en la base de datos de las herramientas de búsqueda.
Los motores de búsqueda «entienden» cada vez más y mejor las consultas que escribe o las preguntas que formula, por complejas que sean.
Las herramientas de búsqueda desempeñan tres tareas principales:
-
Recopilan información en páginas web y otros medios en línea.
-
Almacenan la información recopilada en bases de datos.
-
Muestran información pertinente en relación con la petición del internauta y de acuerdo con la funcionalidad de búsqueda utilizada.
1. Los robots
Los robots, también conocidos como crawlers («rastreadores») o spiders («arañas»), son programas de software que navegan continuamente por la Web, visitan las páginas y siguen todos los enlaces. Los resultados de estas visitas alimentan las bases de datos de páginas y de palabras clave de los motores.
Si bien todas las herramientas de búsqueda funcionan siguiendo el mismo principio...
Posición 0
Actualmente, todo el mundo se centro en la famosa posición 0, el área en la parte superior de la página donde Google (y los demás) ofrece respuestas directas a las preguntas escritas o enunciadas.
Los motores se han vuelto «inteligentes», entienden cada vez mejor qué quiere el usuario y ofrecen respuestas cada vez más pertinentes.
En este sentido, la inteligencia del motor se va a medir de acuerdo con su grado de comprensión del lenguaje natural: debe comprender a la vez las palabras y su significado contextual.
La inteligencia artificial integrada en los diferentes algoritmos de Google le permite ofrecer más y más respuestas directas: estas se presentan de diferentes formas y se ubican en la posición 0, es decir, en la parte superior de la lista de enlaces de indexación natural. Solo estamos al comienzo de esta evolución de motores a motores de respuesta. El crecimiento de las búsquedas por voz o a través de un teléfono inteligente acentúa esta evolución.
En la posición 0, podemos encontrar principalmente tres formas de respuesta:
-
Knowledge Graph
-
Onebox
-
Featured snippets
Como se muestra en el diagrama siguiente.

1. Knowledge Graph
a. ¿Qué es?
El lanzamiento por parte de Google del Knowledge Graph (gráfico de conocimiento) es la primera materialización de un cambio de fondo en el motor, que consiste en proponer al internauta más información en el mismo instante en que este exprese su consulta, es decir, en la página de resultados, y antes de que haga clic para irse a otra parte.
El Knowledge Graph muestra principalmente los resultados...
Posicionamiento natural - clasificación de las páginas
1. Misión
El internauta busca información relevante y precisa en los motores de búsqueda. Y toda la complejidad del trabajo de los motores reside en esta expectativa.
¿Cómo mostrar primero las páginas que mejor coinciden con las frases clave introducidas en la barra de búsqueda de los motores?
Para lograr estos objetivos, los motores diseñan y optimizan algoritmos, integrando múltiples factores y parámetros, con objeto de calcular la posición de las páginas en relación con una solicitud del usuario.
Los motores y Google, en particular, guardan celosamente el secreto de estos algoritmos. ¿Qué criterios de relevancia debe seguir una página para ubicarse lo más alto posible en los resultados?
Cuando el internauta realiza una consulta introduciendo un término en la barra de búsqueda, el motor ofrece un conjunto de páginas web (entre tres y diez en la primera página) que parecen relevantes en relación con la petición del usuario.
¿Cómo selecciona el motor estas páginas?
Los algoritmos de los motores utilizan un conjunto de criterios (cuyas influencias relativas son difíciles de conocer).
Su misión, en lo que respecta al SEO, consiste primero en conocer estos criterios y luego aplicarlos lo mejor posible a las páginas de su soporte web.
Estos criterios cubren en general tres indicadores:
-
La relevancia: evaluada de acuerdo con la presencia, la importancia y la ubicación de las palabras clave en sus páginas.
-
La popularidad de las páginas: evaluada de acuerdo con el número y la calidad de los enlaces que dirigen a sus páginas (backlinks).
-
La audiencia de sus páginas, evaluado de acuerdo con el número y la calidad de las visitas recibidas por sus páginas.
Las técnicas de SEO que detallaremos en el resto de este libro consisten en optimizar las páginas para cumplir mejor con estos criterios dictados por Google...