Las otras herramientas de búsqueda
Las otras herramientas de búsqueda
Existen dos tipos de herramientas, muy diferentes entre sí por su origen, especializadas en la búsqueda de información en Internet: los motores y los directorios.
1. Motores y directorios
a. Los motores
Un motor de búsqueda funciona con base en las palabras clave; agrupa un conjunto de páginas web clasificadas en su «colección» (base de datos) según, entre otros, criterios que emplean esas mismas palabras clave.
Una palabra clave es un término que usa:
-
el internauta para buscar información,
-
el motor para indexar páginas web.
Resumiendo, cuando el usuario de Internet inicia la búsqueda (consulta) de una expresión clave que introduce en la barra de búsqueda del motor, un programa de software especializado, llamado «araña», rastrea en su base de datos, que contiene las páginas indexadas, y luego presenta las páginas web que incluyen la frase clave buscada.
Un motor lista en su base de datos páginas web, no sitios.
La indexación se lleva a cabo en los motores a través de software, usando unos pequeños programas o robots, responsables de visitar las páginas web y de seguir los enlaces.
Los motores disponen de una gran cantidad de URL (direcciones de páginas web) almacenadas en su base de datos (varios trillones para Google, por ejemplo); es imposible conocer esta cantidad con exactitud.
b. Los directorios
Un directorio agrupa y muestra sitios web por categorías y subcategorías, como en una gran biblioteca de medios. Los sitios web se clasifican por tema, según su contenido, y pueden aparecer en una o más subcategorías.
Un directorio lista sitios web, no páginas.
Las peticiones...
Los motores alternativos
Aunque nadie lo diría, porque realmente se ha «merendado» a sus competidores desde hace más de 20 años, lo cierto es que Google no es el único motor. Existen otras alternativas, o intentan existir, aprovechando los puntos débiles de Google.
También podemos encontrar en línea metabuscadores, motores de búsqueda solidarios y otros «pequeños gigantes». No debería pasarlos por alto en su estrategia de SEO.
1. Bing
Es el motor de la compañía Microsoft. Su robot también alimenta otros motores, como Qwant, por ejemplo, incluso si la dependencia de Qwant frente a Bing se ha reducido desde 2016. Se trata del segundo motor más utilizado, aunque esté a mucha distancia de Google. Como información, en enero de 2023 el 8,85 % de los usuarios de internet en el mundo hicieron búsquedas desde el motor de búsqueda Bing. Porque ofrece las mismas funcionalidades y los mismos principios de búsqueda que Google, incluida la orientación hacia un motor de respuesta y la ubicación de respuestas en posición 0.
Exactamente como Google, ofrece un servicio de gestión y seguimiento para webmasters.

2. Yandex
Yandex es un motor de búsqueda muy popular en Rusia y con frecuencia se compara con motores de búsqueda como Google. Este motor se lanzó en 1997, se ha convertido en uno de los principales actores del mercado ruso y también se utiliza en otros países, aunque en menor medida.
Yandex ofrece varios servicios similares a los de Google, incluida la búsqueda web, la búsqueda de imágenes, los mapas, el correo electrónico, el vídeo en línea y muchos otros.
Además...
Los directorios
Los directorios pueden ser generalistas, especializados (por temática) o geográficos.
Puede encontrar una lista no exhaustiva de directorios aquí: http://undirectorio.com/
Esta lista puede ayudarle a identificar los directorios en los que puede resultarle provechoso indexar su sitio. El interés de indexar una página en los directorios radica en la obtención de backlinks, pero tenga cuidado: Google tiende a depreciar los enlaces entrantes provenientes de páginas que contienen una gran cantidad de enlaces, que, por supuesto, es el caso de todos los directorios.
El comportamiento del internauta
¿Cómo se comportan los internautas cuando buscan información?
Los siguientes datos le ayudarán a configurar una estrategia de SEO ad hoc.
-
Las herramientas de búsqueda son las que aportan la mayor parte del tráfico a un sitio web, incluso en comparación con las redes sociales: ¡el SEO todavía tiene mucho futuro por delante!
-
Más del 90 % de los propietarios de teléfonos inteligentes realizan búsquedas a diario: ha llegado la hora de orientar su sitio hacia lo móvil.
-
La mitad de las búsquedas incluyen al menos 4 palabras.
-
Más del 60 % de los clics van a los tres primeros enlaces azules.
-
Las tres cuartas partes de los internautas no van más allá de la primera página de las SERP.
-
Casi un tercio (27 %) de los usuarios en línea en todo el mundo utilizan la búsqueda por voz móvil: es hora de prestar atención a este asunto.
-
Las búsquedas en Google «de proximidad» están aumentando exponencialmente: también hay que empezar a centrarse en el posicionamiento local.
-
Un vídeo tiene 50 veces más posibilidades que un texto de aparecer en la primera página.
Google Search Generative Experience (SGE), la búsqueda del futuro
1. ¿Qué es Google SGE?
Search Generative Experience (Experiencia Generativa de búsqueda o SGE) es una nueva función de la página de resultados de Google, la SERP, que utiliza inteligencia artificial. En vez de simplemente dirigir a los usuarios hacia sitios web mediante los enlaces clásicos, esta función da una respuesta directa a la pregunta planteada por el internauta. Google presenta la SGE como una experiencia inicial, de esta manera marca el comienzo del desarrollo de un motor de búsqueda basado completamente en inteligencia artificial. Por ahora no está disponible directamente en Google, aunque sí puede probarse una versión beta.

Fuente: https://invox.fr/ressources/seo/google-sge/
a. Cómo funciona
Hasta ahora, el usuario solía hacer clic en los tres primeros resultados orgánicos tras introducir su búsqueda en Google. En la actualidad, gracias a la SGE, puede recibir una respuesta completa generada directamente por la inteligencia artificial, mostrada en un recuadro en la parte superior de la SERP. Así, los resultados naturales quedan relegados aún más abajo en la página (mientras que los resultados patrocinados permanecen en la parte superior).
Por el momento, esta función solo está disponible en Estados Unidos, India y Japón. Además...
Resumen de la primera parte
Los internautas utilizan las herramientas de búsqueda para encontrar información entre trillones de páginas y miles de millones de imágenes y vídeos presentes en la Web.
Dos tipos de herramientas de búsqueda se reparten este mercado: los motores y los directorios. Los motores se utilizan mucho más que los directorios, sobre todo el más grande de todos ellos: Google.
Una palabra clave sirve para buscar información; el motor la utiliza para clasificar las páginas en los índices y facilita al responsable de la indexación la optimización del sitio para obtener un buen posicionamiento.
Su objetivo es atraer internautas a su sitio, lo que implica figurar en las primeras páginas de resultados de las herramientas de búsqueda para las palabras clave que ha elegido (idealmente, entre los tres primeros enlaces de la primera página).
La búsqueda semántica ha cambiado el juego: ahora los motores muestran más información relevante en las SERP. El advenimiento de la Web semántica también está cambiando las técnicas de SEO.
No cabe duda de que SGE cambiará la forma en que buscamos en Internet, aunque al fin y al cabo se trata solo de una evolución dentro de este campo.
En este momento, usted ya sabe cómo funcionan los motores, cómo buscan información los internautas y...