Criterios on page: el contenido
Introducción
1. Campaña de SEO
Ya ha trabajado en sus palabras clave y en las consultas que va a optimizar. También ha imaginado las preguntas que se harán los internautas y a las que ofrecerá respuestas apuntando a una posición 0.
Ahora, debe ocuparse de:
-
colocar correctamente sus palabras clave en el texto y el contenido multimedia de su sitio/blog,
-
optimizar sus medios,
-
optimizar su presencia en las redes sociales,
-
intervenir en los aspectos técnicos de su sitio para optimizarlos,
-
establecer una estrategia efectiva de intercambio de enlaces.
Todas estas fases contribuyen a posicionar sus páginas en los resultados naturales, sabiendo que optimizar la indexación es una tarea a largo plazo y debe revisarse regularmente.
2. Estructura de una página web
Ahora que ha decidido qué palabras clave usará, necesita saber dónde colocarlas en sus páginas HTML para que logren el efecto esperado: el mejor posicionamiento posible de sus páginas en las SERP.
Las palabras clave se colocan en tres sitios:
-
En el encabezado de la página (HEAD): esta zona no es visible cuando su página se muestra en el navegador; sin embargo, contiene información esencial.
-
En el área visible de la página (BODY): este contenido es el que se muestra en su navegador (o sea, el que ve el visitante).
-
En las direcciones (URL) de las páginas y en el nombre de dominio.
Una página...
La etiqueta title y las etiquetas meta (o metaetiquetas)
Colocaremos las palabras clave en varias etiquetas del encabezado.
1. La etiqueta title, el título de la página
El contenido de la etiqueta title, que se muestra en la parte superior de la ventana del navegador, permite, al menos en teoría, que el visitante se haga una idea del contenido de la página.
El título debe incluir las palabras clave y, al mismo tiempo, informar al visitante de lo que va a encontrar en la página web.
He aquí algunos consejos de redacción:
-
Sea claro y preciso al redactar este título.
-
Limítese a unas 10 palabras.
-
Encuentre una expresión o una frase que incluya tantas palabras clave como sea posible, pero sin que el resultado final parezca una simple enumeración.
-
Personalice el título para cada sección o, mejor aún, para cada página.
-
Coloque esta etiqueta lo más arriba posible en el código de la página.
-
Asimismo, intente colocar las palabras clave más importantes al principio de la frase. Tenga presente que el número de caracteres que reconocen los motores de búsqueda en esta etiqueta es variable; no corra riesgos.
-
Evite insertar palabras demasiado generales, que no sirven para nada en lo que respecta a posicionamiento; evite también superlativos del tipo: el más grande, el más bonito, el mejor, o expresiones como Bienvenido a mi sitio.
Coloque las palabras clave seleccionadas en esta etiqueta.
Áquí puede ver la sintaxis:
<title>Dé un título a su página usando las palabras clave elegidas</title>
Asegúrese de que optimiza la etiqueta title: todos los motores de búsqueda la tienen en cuenta. El título de las páginas también aparece, como hemos visto, en los resultados de los motores: es un elemento realmente importante. Se trata de conseguir que el visitante sienta la necesidad de hacer clic en el enlace.
Para la página de inicio del sitio web de su negocio, podría plantearse el siguiente título: «Nombre de su empresa: casa rural en Cantabria», es decir:
<Title>Nombre empresa: casa rural en Cantabria para sus vacaciones</title>
Resumiendo:
Características del título ideal:
-
alrededor de 10 palabras, es decir, entre 55 y 65 caracteres,
-
un título...
Colocar las palabras clave en el contenido visible de sus páginas
1. Introducción
La zona HEAD de la página no es el único lugar donde debe incluir las palabras clave para tener una oportunidad de posicionarse bien en las SERP.
Las herramientas de búsqueda toman en cuenta sobre todo las palabras clave insertadas en la zona visible de la página, es decir, su contenido propiamente dicho.
¿A qué tipo de contenido nos referimos? Puede ser:
-
texto,
-
imágenes,
-
vídeos,
-
aplicaciones, juegos o widgets.
Revisaremos estos elementos tanto en este capítulo como en los siguientes.
Como diseñador del sitio, la calidad y la precisión del contenido deben seguir siendo su principal preocupación. Siempre que tenga dudas, póngase en el lugar del internauta y adopte un papel crítico: imagine un contenido original, claro, preciso, completo, actualizado, que puede interesar a sus visitantes.
Para optimizar la indexación de sus páginas, las palabras clave también deben estar presentes en la zona visible de la página, en el área BODY.
¿Cómo se hace?
2. Índice de densidad
No se trata de repetir incansablemente y sin importar cómo las palabras clave para posicionarse en los primeros puestos de Google; esta práctica se consideraría similar a las técnicas de spamdexing, por lo que, de hacerlo así, correría el riesgo de que lo incluyeran en la lista negra o en la Sandbox, de modo que nunca estaría registrado en la base de datos.
Diseñe y escriba un texto en cada página con el objetivo de informar a su visitante, ofreciéndole servicios interesantes; no escriba este texto para los motores de búsqueda.
En general, se acepta que, si su página contiene menos de cien palabras, es poco probable que incluya información consistente.
No ofrezca textos demasiado largos: los visitantes no los leerán. La lectura en la pantalla es menos fluida que en papel. Intente limitarse a 300 palabras si es posible.
Piense, además, en las diferentes flexiones de una palabra: femenino, plural, etc.
Resulta muy difícil optimizar una página para más de tres palabras clave, por eso se recomienda vincular una palabra clave principal única a una página web.
3. Colocar las palabras clave en el contenido textual...
Inteligencia artificial: SEO y redacción de artículos
1. Entender la función de la inteligencia artificial en el SEO
La IA desempeña un papel cada vez más importante en el SEO.
Estas son algunas de las áreas en las que puede influir:
-
Análisis de datos: las herramientas basadas en IA pueden procesar grandes volúmenes de información para detectar tendencias e información útil. Esto puede ayudar a tomar decisiones más informadas sobre estrategia.
-
Análisis de contenidos: la IA se puede utilizar para analizar contenidos, identificar temas, detectar palabras clave relevantes y recomendar ajustes para mejorar la calidad de los contenidos de un sitio web y su adecuación a los algoritmos de búsqueda.
-
Optimización de palabras clave: las herramientas con IA pueden ayudar a identificar las palabras clave relevantes basándose en las tendencias del mercado, el comportamiento de los usuarios y la competencia. Esto facilita la creación de contenidos optimizados. Sin embargo, se recomienda comprobar el volumen de búsquedas de esas palabras clave con las herramientas mencionadas en el capítulo titulado La base: las palabras clave.
-
Optimización técnica: la IA puede utilizarse para automatizar determinadas tareas técnicas de SEO, como la optimización de etiquetas, la gestión de enlaces internos y externos, la corrección de errores del sitio, etc.
-
Búsqueda por voz y semántica: la IA es esencial para comprender las consultas de búsqueda...
Conclusión
¡El contenido es el que manda!
Los motores de búsqueda utilizan el contenido para comprender, asociar, calificar y posicionar sus páginas.
Esto significa que su contenido debe ser:
