Los editores
Introducción
A diferencia de otros programas, Scratch incorpora:
-
Una paleta gráfica para dibujar y modificar objetos y fondos.
-
Un editor de audio para grabar sonidos o modificar los existentes.
En este capítulo, descubrirá la interfaz de estos dos editores y aprenderá a utilizarlos en sus futuros proyectos.
La paleta gráfica
Hay dos formas de acceder a la paleta gráfica:
Seleccione la pestaña Disfraces o la pestaña Fondos.
Haga clic en el icono Pinta en Elige un objeto o Elige un fondo.
La paleta de gráficos tiene un escenario en el centro para dibujar y modificar elementos gráficos utilizando una serie de herramientas.
1. Imágenes vectoriales
Cuando usted abre la paleta gráfica, se abre en modo vectorial. Esto se debe a que la mayoría de las imágenes disponibles en las distintas bibliotecas (objetos y fondos) están en este formato.
![]() |
Se selecciona el modo vectorial. |
Una imagen vectorial está formada por objetos geométricos (curvas, rectángulos, segmentos, etc.) a los que se asignan coordenadas, colores, texturas, etc. La ventaja de estas imágenes es que pueden ampliarse sin pérdida de calidad. La propia interfaz de Scratch se compone de imágenes vectoriales. Programas como Illustrator e Inkscape crean imágenes vectoriales.
Si convierte una imagen de mapa de bits en una imagen vectorial, todos los elementos creados previamente permanecerán en formato de mapa de bits. Scratch no puede convertirlos.

2. Las herramientas para modificar
Situadas horizontalmente en la parte superior del lienzo, se pueden utilizar varias herramientas para modificar los dibujos del lienzo.
![]() |
Este espacio se utiliza para cambiar el nombre de los disfraces (o fondos). |
|
Deshacer y Rehacer: utilice estas dos flechas para deshacer o rehacer las últimas acciones pulsándolas tantas veces como sea necesario. |
![]() |
Agrupar y Desagrupar: los elementos creados en el lienzo pueden agruparse para formar un único objeto. Por ejemplo, cuando se dibuja un personaje elemento por elemento (cabeza - cuerpo - brazos - piernas), estos no están asociados. |
Posicione los objetos como desee que se coloquen unos respecto a otros.
Una vez colocados los objetos, haga clic en
la herramienta Seleccionar . Trace un cuadro de selección
alrededor de los objetos que quiera combinar. También puede
seleccionar los objetos uno a uno con el ratón mientras
mantiene pulsada la tecla [Mayús].
Haga clic en el icono Agrupar .
Los distintos dibujos forman ahora un único objeto. Pueden moverse todos juntos.
Para separarlos de nuevo:
Seleccione el dibujo y haga clic en el icono...
El modo mapa de bits
Para crear un objeto o un fondo, la paleta de gráficos se abre por defecto en modo vectorial. Sin embargo, puede elegir crear sus imágenes en modo mapa de bits, seleccionando Convertir a mapa de bits.
Una imagen de mapa de bits está formada por una multitud de puntos llamados píxeles. El número de píxeles determina la resolución de la imagen. Una imagen de mapa de bits no puede ampliarse sin perder calidad.
Si convierte una imagen vectorial en una imagen de mapa de bits, todos los objetos vectoriales perderán sus propiedades, pero las recuperarán si vuelve atrás.
En términos de píxeles, el escenario sobre el que se mueven los objetos está formada por 172 800 píxeles (360 * 480 píxeles). Programas como Paint, Photoshop y Gimp utilizan imágenes de mapa de bits.
Las herramientas en modo mapa de bits son más o menos comparables a las del modo vectorial.

Situadas horizontalmente en la parte superior del lienzo, las herramientas utilizadas para realizar modificaciones son idénticas a las del modo vectorial, pero hay algunas menos.
|
Pincel: esta herramienta se utiliza para dibujar. Puede cambiar el grosor de la línea. |
|
|
||
|
Herramienta Línea: para dibujar líneas perfectamente horizontales o verticales, mantenga pulsada la tecla [Mayús] mientras dibuja. Puede cambiar el grosor de la línea. |
|
|
||
|
Herramienta... |
El editor de sonido
Para abrir el editor de gestión de sonidos, seleccione la pestaña Sonidos (1), disponible para objetos y fondos.

Los sonidos, ya sean grabados, importados o tomados de la biblioteca, pueden modificarse con el editor de audio. Se representan en forma de onda (2) formada por picos de altura y anchura variables.
El eje x (horizontal) mide el tiempo.
El eje y (vertical) mide la amplitud, es decir, el volumen de la señal de audio. Cuanto más altos sean los picos, más fuerte será la señal sonora. Cuanto más bajos sean los picos, es decir, más cerca del eje central, más débil o silenciosa será la señal sonora.
La anchura de las curvas representa la duración. Cuanto más anchas son, más larga es la señal en términos de duración.

Dado que indica claramente los cambios de amplitud, la representación del sonido en forma de una onda es ideal para identificar los cambios abruptos en las voces y las percusiones, etc.
Por ejemplo, para localizar una palabra concreta que se ha pronunciado, basta con buscar el pico correspondiente a la primera sílaba. El siguiente pico corresponderá a la última sílaba.
1. Añadir sonidos
Puede incorporar tantos sonidos como quiera a sus proyectos. Para añadir nuevos sonidos:
Seleccione el icono Elige un sonido (3). Aparecerán cuatro iconos.

Elige un sonido: le permite elegir un sonido de la biblioteca de sonidos. Estos sonidos, clasificados por categorías, son muy variados: desde animales hasta instrumentos musicales y efectos sonoros.

Al pasar el cursor del ratón por encima...
Conclusión
Los entornos sonoro y gráfico son elementos importantes en un videojuego. Crean una atmósfera y un estilo. Gracias al editor de audio y a los bloques de la categoría Sonido, podrá asociar sus temas favoritos a sus proyectos o crear fácilmente su propia música. La paleta gráfica, por su parte, le permite dar rienda suelta a su imaginación dibujando sus propios objetos y fondos, o modificando a su antojo los de las distintas librerías.