La extensión Lego Boost
Introducción
Lego Boost son Lego robóticos de consumo (a diferencia de Lego WeDo) presentados por primera vez en 2017 en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas. Desde el principio, Lego colaboró con el MIT para desarrollar una aplicación compatible con Scratch. Se ofrecen cinco modelos como ejemplo: dos vehículos, un robot, un gato y una guitarra. Puede utilizarlos como punto de partida y luego dar rienda suelta a su imaginación para sus propias creaciones.
En este capítulo, descubrirá los elementos que componen este set de Lego para construir proyectos robóticos programados con Scratch. Los modelos básicos se utilizarán para desarrollar programas de ejemplo.
Scratch 3 y Lego Boost
1. El equipamiento
El set Lego Boost consta de:
-
un Move Hub: es el cerebro que alimenta y controla el robot. El Move Hub funciona con seis pilas de 1,5 V. Tiene dos motores incorporados y dos puertos de entrada/salida (C y D) para conectar actuadores y sensores. También incorpora un sensor de inclinación;
-
un motor: además de los dos motores, el conjunto contiene un tercer motor independiente del Move Hub;
-
un doble sensor, que actúa como sensor de distancia para detectar obstáculos y como sensor de color.
Además de los componentes, el set incluye 840 piezas Lego para crear una gran variedad de proyectos.
2. Instalación y conexión
El uso de Lego Boost con Scratch 3 requiere la instalación de Scratch Link para permitir la comunicación entre el Move Hub y el ordenador, así como la adición de la extensión Lego Boost para mostrar bloques específicos.
Para utilizar la extensión Scratch Lego Boost en su ordenador (o tableta), debe cumplir ciertos requisitos de hardware:
-
Sistema operativo: Windows 10 versión 1709 o superior, macOS 10.13 o superior.
-
Conexión Bluetooth 4.0 (Bluetooth Low Energy).
-
Instalación de Scratch Link para permitir la comunicación entre los dos dispositivos.
Los bloques utilizados para controlar los Lego Boost están disponibles en una extensión. Para mostrarlos:
Seleccione Añadir...
Los bloques
1. Los motores
Para probar los motores, puede utilizar el primer modelo, AutoBuilder, disponible en la aplicación dedicada Lego Boost.
Puede descargar todas las instrucciones de construcción de Lego en formato PDF en esta dirección: https://www.lego.com/es-es/service/buildinginstructions
Este modelo dispone de cuatro ruedas colocadas en el Move Hub para transformarlo en un vehículo. Las dos ruedas traseras están colocadas sobre los dos motores integrados. El tercer motor está situado en la parte superior (hacia atrás), al igual que el sensor de distancia/color (hacia delante).

Este bloque consta de un menú desplegable y un campo de valor.
El menú desplegable define el motor al que concierne el programa: motor A - B - C - D - AB - ABCD. Los motores A y B corresponden a los dos motores situados en el Move Hub. Los motores C y D son los que pueden conectarse a los dos puertos disponibles en el Move Hub.
El campo de valor se utiliza para definir el tiempo, expresado en segundos, durante el cual se encienden el motor o los motores definidos.
La posibilidad de elegir motores AB significa que pueden funcionar al mismo tiempo. No es el caso de Lego WeDo y MINDSTORMS, que requieren una doble instrucción.

Este bloque, al igual que el anterior, dispone de un menú desplegable para definir el motor al que concierne el programa. El campo de valor sirve para especificar el número de vueltas que realiza el motor antes de pararse.
Una vuelta completa corresponde a 360 grados. Si desea mover un elemento colocado verticalmente en su motor:
-
Para 90 grados: el motor debe dar un cuarto de vuelta, es decir, 0,25 de rotación. Este valor de 0,25 puede ser positivo o negativo según el sentido.

-
Para 180 grados: el motor debe realizar media rotación, es decir, 0,5 rotaciones. Este bloque se utilizará para articular brazos o una palanca hasta posiciones precisas.
Ejemplo: mover la cabeza del robot Vernie
La cabeza del robot Vernie, uno de los modelos de Lego Boost que se ofrecen, se coloca en el motor independiente conectado al puerto D. He aquí un ejemplo de programa para hacer que se mueva.
Cuando se inicia el programa, la cabeza se coloca en posición vertical. A continuación, gira hacia la derecha y hacia la izquierda:
-
Un valor de 0,10 en relación con la marca 0 para girar a la izquierda.
-
Un valor de -0,10 en relación...
Conclusión
Dirigido al gran público, Lego Boost está diseñado para iniciar a los más jóvenes en la robótica y la programación de una forma sencilla y divertida. Con el set Lego Boost se puede desarrollar una amplia gama de proyectos y programarlos con Scratch 3.