Juego del laberinto
Introducción
Los juegos de laberinto son juegos en los que los personajes deben desplazarse evitando obstáculos. Uno de los juegos más famosos de esta categoría es Pac-Man.
Los juegos de laberinto suelen constar de varios niveles de dificultad creciente:
-
Los diseños son cada vez más complejos.
-
Los desplazamientos pueden ser cada vez más rápidos.
-
Los obstáculos son cada vez más numerosos.
-
El laberinto debe completarse en un tiempo limitado.
-
En el último nivel hay que derrotar a un monstruo.
El laberinto es el primer proyecto que utilizo en mis talleres y cursos de formación (incluso con adultos) para iniciar a la gente en la programación con Scratch. Este tipo de proyecto permite abordar:
-
Cómo desplazarse.
-
Interacciones entre diferentes objetos.
-
El uso de mensajes.
-
Gestión de variables y listas.
Diseño gráfico
Antes de empezar a crear un proyecto sobre el tema del laberinto, es importante dibujarlo. Gráficamente, hay varios tipos de laberinto.

El fondo del laberinto puede crearse utilizando generadores de laberintos gratuitos disponibles en Internet.
Una vez dibujado el laberinto, tiene que colocar:
-
una entrada y una salida;
-
las puertas secretas;
-
los porteros;
-
los objetos que hay que atrapar o evitar.
Todos estos elementos se dibujarán como objetos completos e independientes; en particular, las puertas que se abren cuando el jugador coge una llave, por ejemplo. Si esta puerta se dibujara directamente sobre el laberinto, es decir, sobre el fondo, no podría programarse independientemente de él. Si desapareciera tras una determinada acción para permitir el paso del jugador, ¡todo el fondo desaparecería con ella!
El siguiente ejemplo muestra los principales elementos que componen un programa laberíntico y permite ver cómo encajan entre sí.
Este proyecto puede descargarse del sitio web de Ediciones ENI con el nombre Laberinto.sb3.

1. Los objetos
Este proyecto requiere la creación de cinco objetos. Como en la mayoría de los proyectos presentados en este libro, los objetos han sido importados de la biblioteca o dibujados, como el objeto de la puerta.
En la ventana de objetos, seleccione el icono Elige un objeto (1) para abrir la biblioteca e importar un objeto....
Los programas
Empezaremos viendo el programa del laberinto. A continuación, añadiremos una animación para introducir el juego.
En mis formaciones de introducción a Scratch, suelo utilizar el laberinto como primer ejercicio. En primer lugar, los participantes descubren cómo mover el objeto en juego utilizando las teclas de dirección. ¿Cómo pueden evitar que atraviese las paredes?
A continuación, se añaden los guardias. Estos se mueven a intervalos regulares según un algoritmo establecido que se repite. Cuando el jugador toca a uno de los guardianes, puede volver a la entrada, pero también perder una vida. Esta última opción permite abordar las variables.
Por último, se coloca la llave para abrir la puerta. El programa implica el uso de mensajes y, dependiendo del nivel de los participantes, puede requerir el uso de una lista.
1. Programa del jugador
Cómo desplazarse
El jugador se mueve con las teclas de flecha [Flecha izquierda], [Flecha derecha], [Flecha arriba] y [Flecha abajo]. Las cuatro pilas de bloques se construyen del mismo modo:
-
Acción: se especifica la clave utilizada para desencadenar la acción.
-
Reacción: orientación del objeto.
-
Secuencia de instrucciones: un bucle de repetición que contiene el algoritmo para animar los disfraces del objeto y moverlo.

al presionar tecla flecha izquierda // acción.
-
o [Flecha derecha].
-
o [Flecha arriba].
-
o [Flecha abajo].
apuntar en dirección 0 // reacción.
-
o 180 para [Flecha derecha].
-
o 0 para [Flecha arriba].
-
o -180 para [Flecha abajo].
repetir 4 // abre un bucle de repetición para hacer avanzar al jugador y cambiar sus disfraces. Tiene cuatro disfraces diferentes. Secuencia de instrucciones.
mover 4 pasos // el valor puede modificarse dependiendo de su personaje y del tamaño del laberinto.
siguiente disfraz
esperar 0.1 segundos // este bloque inserta una pausa en la lectura de los bloques para que el jugador pueda percibir los cambios de disfraz que animan los movimientos del personaje.
Cerrar el bucle de repetición.
Inicialización
Cuando el programa comienza a ejecutarse, este objeto no es inmediatamente visible en el escenario. Más adelante añadiremos una breve animación para introducir el juego.

al recibir Nivel 1 // este mensaje es enviado...
Una animación introductoria
Los videojuegos suelen introducirse mediante una página de presentación en la que se exponen las reglas del juego. Algunos juegos, como Mario Bross, también tienen una breve animación como introducción. Le sugiero que cree una para presentar el laberinto.
Al tratarse de una animación, los movimientos del personaje están preprogramados. Cuando llega a la roca, se abre una puerta oculta que da a la entrada del laberinto. El jugador entra y la puerta se cierra. El juego ya puede empezar.
1. Diseño gráfico
Para el fondo de la animación, vamos a utilizar el fondo Blue Sky que se encuentra en la biblioteca de fondos. Se le cambiará el nombre a introducción.

En cuanto a los objetos, se han creado dos nuevos elementos. El primero se ha dibujado utilizando la paleta gráfica. Su nombre es Roca.
El segundo es una copia de la parte de la roca que corresponde a la entrada de la cueva. Su nombre es Puerta Entrada Laberinto.
Utilizando las herramientas Seleccionar y Copiar, haga una copia de toda la imagen del objeto Roca.
En la ventana de objetos, seleccione Elige un objeto - Pinta. Se abre la paleta gráfica. Copie el diseño en el lienzo.

Desagrupe los distintos elementos para eliminar la roca y conservar solo la abertura.
Aumente el tamaño de la puerta para que sea más grande que la entrada de la cueva en el objeto Roca. Y píntela con la herramienta Rellenar del mismo color que la roca para que no sea visible.

2. El sonido
Para esta animación, vamos a insertar un efecto de sonido cuando la puerta principal se abre y se cierra.
En la ventana de objetos, seleccione la miniatura Puerta Entrada Laberinto. Es el programa de este objeto el que contendrá el efecto de sonido.

A continuación, haga clic en la pestaña Sonidos para abrir el editor de audio.

Para...
Conclusión
Combinando animación y juego, este proyecto le ha permitido descubrir diferentes bloques y elementos de programación: instrucciones, condiciones, bucles, mensajes e incluso listas. Este proyecto es el primer paso. Ahora le toca a usted hacerlo suyo y completarlo. Aquí tiene algunas ideas:
-
Añada un cronómetro para limitar el tiempo que tienen los jugadores para cruzar el laberinto.
-
Cree varios niveles. Pueden adoptar la forma de un laberinto u otro tipo de juego (plataformas, disparos, rompecabezas, etc.).
-
Introduzca diferentes objetos para recoger y convierta este juego en una búsqueda. Se pueden proponer acertijos para adquirir estos objetos.