Cerramos del 11/08 al 15/08. Los pedidos cursados a partir del 08/08 a las 12.00 hora de España peninsular se tramitarán el 18/08/2025.
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros y videos
  2. WordPress
  3. Los plugins
Extrait - WordPress Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web (2ª edición)
Extractos del libro
WordPress Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web (2ª edición) Volver a la página de compra del libro

Los plugins

Objetivos

En este capítulo, aprenderemos a usar plugins (a veces llamados también extensiones). Veremos hasta qué punto son útiles y aprenderemos a investigar y elegir un plugin utilizando los criterios correctos. Esta primera fase se puede realizar en el sitio oficial de plugins de WordPress o desde la administración de su sitio de WordPress.

A modo de ejemplo, terminaremos este capítulo utilizando dos plugins: el primero nos permitirá saber cuántas veces se ha leído una entrada y el segundo mostrará enlaces a redes sociales.

Usar plugins

Como vimos en el capítulo Descubrir WordPress, dedicado a la presentación de este CMS, WordPress utiliza por defecto las funciones disponibles en su «core».

WordPress, al igual que sucede con los demás CMS, no puede satisfacer las necesidades de todos los usuarios. Cada diseñador de sitios web tendrá necesidades específicas, que las características nativas de WordPress no podrán cubrir.

Aquí es donde entra en juego la utilidad de los plugins de WordPress. Los plugins permitirán agregar funciones para resolver un problema en particular.

En el momento de escribir este libro, hay cerca de 59 000 plugins disponibles en el sitio web oficial (http://wordpress.org/extend/plugins/).

images/WP25-777.png

Como puede ver, hay una gran cantidad de plugins. Esto, a priori, está muy bien, pero también puede resultar un inconveniente, porque encontrar el plugin adecuado, el que se adapte perfectamente a sus necesidades, lleva mucho tiempo. Deberá probar todos los plugins que puedan satisfacer su solicitud.

Además, no hay reglas claramente definidas para configurar plugins en la interfaz de administración. Cada desarrollador, dependiendo de las características de su plugin, es libre de colocar su configuración en el menú que desee e incluso de crear un menú dedicado a la configuración de su plugin.

Por último, debe saber...

Elegir un plugin del sitio oficial

1. El sitio oficial de plugins

Para elegir un plugin, puede ir al sitio oficial de plugins: http://wordpress.org/plugins/

2. Buscar por apartado

La primera solución para buscar un plugin consiste en utilizar las diferentes secciones que se ofrecen en la página de inicio del sitio

  • Block-Enabled Plugins muestra plugins que ofrecen bloques de Gutenberg innovadores.

images/WP25-778.png
  • Featured plugins muestra los plugins destacados por el equipo de WordPress.

images/WP25-778%20BIS.png
  • Popular Plugins permite obtener una lista con los plugins más populares, los más utilizados y los más descargados.

images/WP25-779.png
  • Beta Plugins proporciona una lista de plugins que aún están en fase de desarrollo para las futuras versiones de WordPress.

images/WP25-780.png

3. La búsqueda por palabras clave

La búsqueda más efectiva es la que se lleva a cabo por palabras clave. Depende de usted definir con precisión las palabras clave que mejor caractericen el plugin que está buscando. Por supuesto, ¡esta búsqueda se realiza en inglés!

En la página de inicio del sitio oficial, justo antes de los primeros bloques, tiene disponible el campo de búsqueda de palabras clave.

images/WP25-781.png

 Puede introducir una o varias palabras clave y confirmarlas con la tecla Intro.

images/WP25-782.png

4. Elegir un plugin

Una vez ejecutada la búsqueda, WordPress mostrará la lista de plugins que cumplen con los criterios. 

En este ejemplo, estamos buscando un plugin que nos permita saber cuántas veces se ha leído una entrada, así que escribimos las palabras clave: post counter.

images/WP25-783.png

WordPress muestra el resultado de esta consulta...

Elegir un plugin desde la administración

1. Buscar un plugin

Acabamos de ver cómo elegir un plugin desde el sitio web oficial de WordPress. Pero puede hacer lo mismo desde la interfaz de administración de su sitio.

 En el menú Plugins, elija Añadir nuevo plugin.

images/WP25-799.png

Encontramos las mismas características que hemos visto con anterioridad en el sitio oficial.

En la parte superior de la pantalla, encontrará los enlaces Destacados, Populares, Recommendados y Favoritos (solo utilizables si está registrado en el sitio oficial de plugins de WordPress).

A la derecha, puede ver el campo de búsqueda de palabras clave.

images/WP25-800.png

Debajo de esta área se muestran los plugins destacados. En la barra superior, el enlace Destacados está activo.

Finalmente, en la parte inferior de la pantalla, se muestra el área de Etiquetas populares, que permite hacer clic en una de las palabras clave más populares.

images/WP25-801.png

En este ejemplo, la búsqueda se realizó usando las mismas palabras clave que en el sitio oficial de plugins de WordPress: post counter.

Para este ejemplo, primero eliminé el plugin instalado anteriormente, a fin de tener como punto de partida un sitio sin este plugin.

El resultado de la búsqueda se muestra en una tabla. Encontramos el Nombre de los plugins, su Última actualización, la Calificación asignada y la Descripción.

images/WP25-802.png

2. Elegir un plugin

En la lista de plugins...

Un plugin de contador de entradas leídas

1. Instalación

Para ver un ejemplo de plugin, usaremos un complemento que permite mostrar en la administración el número de veces que se ha leído una entrada o una página.

Vamos a usar el plugin Post Views Counter, que instalamos en apartados anteriores. Instálelo y actívelo como acabamos de ver.

2. Lo esencial de la configuración

 Para configurar esta extensión, en el menú Plugins - Plugins instalados, haga clic en el enlace Ajustes del propio plugin Post Views Counter.

 En la pestaña Contador, en las opciones de Recuento de tipos de contenido, seleccione el contenido que se debe tener en cuenta para el cálculo.

Para este ejemplo, seleccione Entradas y Páginas.

images/WP25-808.png

 En las opciones Excluir visitantes, debe especificar qué grupos de usuarios que han iniciado sesión no se deben tener en cuenta para el cálculo de la vista. Esto es muy práctico para que no se cuenten los usuarios a los que se hace referencia y que han iniciado sesión. Este plugin permite detectar las visitas por parte de bots de IA, pero para ello es necesario actualizarlo a la versión PRO (de pago).

images/WP25-809.png

 Haga clic en el botón Guardar cambios.

 En la pestaña Mostrar, marque la opción Columna de administración para mostrar una columna adicional en la lista de publicaciones y páginas...

Administrar los plugins

1. Mostrar los plugins

Ahora que ya sabe cómo instalar y activar plugins, vamos a ver cómo gestionarlos. Para estos ejemplos, se han instalado otros plugins.

 Para mostrar los plugins presentes en su WordPress, en el menú Plugins, elige Plugins instalados

En este ejemplo, se han activado dos plugins: All-in-One WP Migration y Post Views Counter, y hay otro plugin instalado, pero no activado, Categories to Tags Converter Importer

images/WP25-814.png

Encima de la tabla con la lista de plugins, se muestran tres enlaces que le permiten filtrar la visualización de aquellos.

El enlace Todos (x) permite ver todos los plugins instalados. El valor entre paréntesis indica el número de instalados.

El enlace Activos (x) muestra solo los plugins que están activos.

El enlace Inactivos (x) muestra solo los plugins que no están activos.

Actualizaciones automáticas desactivadas (x) indica qué plugins no usan el sistema de actualización automática.

A la derecha, dispone de un cuadro para buscar plugins en la administración de su sitio de WordPress.

2. Desactivar una extensión

Una vez que un plugin se ha instalado y activado, puede desactivarlo si no responde a sus necesidades.

 Pase el ratón por el plugin en cuestión y haga clic en el enlace Desactivar.

images/WP25-815.png

La extensión pasa a tener un fondo blanco, ya no está activa.

3. Eliminar un plugin...