Cerramos del 11/08 al 15/08. Los pedidos cursados a partir del 08/08 a las 12.00 hora de España peninsular se tramitarán el 18/08/2025.
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros y videos
  2. WordPress
  3. La administración del sitio
Extrait - WordPress Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web (2ª edición)
Extractos del libro
WordPress Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web (2ª edición) Volver a la página de compra del libro

La administración del sitio

Objetivos

Ahora que su sitio ya está instalado, en este capítulo aprenderá cómo gestionar la interfaz de administración de WordPress.

A continuación, configuraremos el sitio utilizando los ajustes esenciales para una buena parametrización, y finalmente, aprenderemos cómo actualizar WordPress.

Iniciar sesión en la administración

Hemos visto en el capítulo anterior cómo instalar WordPress en el entorno de desarrollo Local by Flywheel. El primer paso es, por supuesto, iniciar el sitio deseado.

 Haga clic en el botón triangular correspondiente al nombre del sitio, mi sitio en este ejemplo.

images/WP25-097.png

 Una vez que se inicie el sitio, haga clic en el botón WP Admin.

images/WP25-098.png

El inicio de sesión del sitio se abre en su navegador y se muestra el formulario de inicio de sesión de administrador.

Tenga en cuenta que puede hacer clic directamente en el botón WP Admin incluso si el sitio no está iniciado. Local by Flywheel lo iniciará automáticamente.

images/NC03-003.png

La interfaz está en inglés, eso es normal; luego configuraremos el sitio para localizarlo al español.

 En el campo Username or Email Address, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico.

 En el campo Password, introduzca su contraseña.

Esta configuración se estableció cuando WordPress se instaló en Local by Flywheel.

images/WP25-099.png

Tenga en cuenta que, en el campo Password, puede hacer clic en el botón del ojo para mostrar la contraseña en su totalidad.

images/WP25-100.png

 Haga clic en el botón Log in.

A continuación, iniciará sesión en la interfaz de administración de su sitio de WordPress.

images/WP25-101.png

Localizar la interfaz de administración

Como hemos visto, la interfaz de administración está en inglés. A pesar de que Local by Flywheel, en principio, se puede especificar el idioma para WordPress, la instalación de este último también se realiza en inglés. Así que el primer paso va a ser localizar WordPress al español.

 En el menú Settings, elija General.

 En la lista desplegable Site Language, elija Español.

images/WP25-102.png

 En la lista desplegable Timezone, elija Madrid.

images/WP25-103.png

 En las opciones Date Format y Time Format, elija sus preferencias de visualización para fechas y horas.

 En la lista desplegable Week starts on, asegúrese de aparece Monday.

images/WP25-104.png

 Para guardar esta configuración, haga clic en el botón Save Changes.

La interfaz de administración de su sitio de WordPress ahora está toda en español.

images/WP25-105.png

 Puede hacer clic en el menú Escritorio para volver a la pantalla de inicio.

images/WP25-106.png

La barra de herramientas

Comencemos por el uso de la barra de herramientas, que se encuentra en la parte superior de la pantalla.

images/WP25-107.png

1. El menú de WordPress

El primer menú de esta barra de herramientas es el menú de WordPress.

images/WP25-108.png

El primer elemento de este menú, Acerca de WordPress, muestra una pantalla con las novedades de esta última versión de WordPress.

images/WP25-109.png

 Para volver a la página de inicio, en la parte inferior de esta pantalla, haga clic en el enlace Ir a escritorio -> Inicio.

Los siguientes elementos de este menú son enlaces a diferentes sitios web relacionados con WordPress.

  • Únete invita a formar parte de la comunidad de colaboradores de WordPress, tanto para compartir conocimientos como para realizar múltiples tareas (p. ej., traducir WordPress a otros idiomas, redactar o mejorar la documentación de WordPress, etc.) y ampliar la red de contactos.

  • WordPress.org lleva al sitio web de la comunidad hispanohablante (en nuestro caso) de WordPress: https://es.wordpress.org

  • Documentación permite acceder a la documentación técnica de WordPress.

  • Aprende WordPress es un repositorio de recursos educativos gratuitos para ampliar los conocimientos en WordPress, para todos los niveles.

  • Soporte redirige a los foros de la comunidad hispanohablante de WordPress: https://es.wordpress.org/support/

  • Y, finalmente, Sugerencias permite realizar peticiones sobre nuevas funcionalidades y también...

Menús de administración

1. La barra de menús

En la parte izquierda de la administración, se muestra la barra de menús que permite administrar todo su sitio web.

images/WP25-115.png

Esta barra de menús se divide en tres partes:

  • El menú del panel de control, con el menú Escritorio.

  • Los menús de gestión de los contenidos: Entradas, Medios, Páginas y Comentarios.

  • Los menús de administración del sitio: Apariencia, Plugins, Usuarios, Herramientas y Ajustes.

 Para ahorrar espacio en pantallas pequeñas, puede reducir esta barra de menús a una barra de iconos. Haga clic en el botón Cerrar menú.

images/WP25-116.png

La barra de menús aparece como iconos.

images/v4C03-015.png

 Para volver a la barra de menús completa, haga clic en el botón images/v4C03-016.png, en la base de la barra de menús.

Tenga en cuenta que, si reduce de forma considerable el ancho de la ventana de administración de WordPress, la barra de menús se reduce automáticamente a iconos. La interfaz está en «diseño web responsivo».

2. Usar los menús

Ahora veamos cómo usar los menús. Los menús se abren simplemente pasando el cursor sobre ellos.

images/WP25-117.png

En este ejemplo, se pasa el cursor sobre el menú Entradas y aparecen los elementos del menú, lo que le permite elegir el que desee.

 Para desplegar un menú, también puede hacer clic en su nombre.

En este...

Las pantallas de administración

1. Los módulos

Cada elemento del menú proporciona acceso a sus propias funciones. Estas características se pueden ofrecer en áreas agrupadas llamadas «módulos».

Todos los módulos de administración funcionan de la misma manera.

A continuación, se muestra un ejemplo del módulo Borrador rápido en el elemento del menú Inicio del menú Escritorio.

images/WP25-120.png

 Todos los módulos se pueden abrir o cerrar. Para ello, haga clic en el pequeño triángulo que se muestra a la derecha en la barra de título del módulo.

images/WP25-121.png

El módulo cerrado:

images/WP25-122.png

 Para volver a abrir el módulo, haga clic en este mismo triángulo.

2. Mover los módulos

En todas las pantallas de la administración, puede mover los módulos para colocarlos donde quiera.

 Para este ejemplo, vaya al elemento del menú Inicio en el menú Escritorio. Coloque el cursor sobre la barra de título de un módulo, Borrador rápido en este ejemplo. Este aparece con cuatro flechas. A continuación, arrástrelo a la ubicación deseada.

images/WP25-123.png

La ubicación de destino aparece en un cuadro gris con un contorno discontinuo.

Puede soltar el botón del ratón; el módulo se ha desplazado.

images/WP25-124.png

3. Las opciones de pantalla

Casi todas las pantallas de la administración se pueden personalizar....

La administración en diseño web responsivo

Hoy en día, todos los CMS modernos deben tener una interfaz de administración que se pueda usar tanto en la pantalla de un ordenador como en una tableta o teléfono inteligente. Esto es lo que se llama una interfaz de diseño web responsivo.

WordPress no es una excepción a la regla. Si reduce el ancho de la ventana del navegador en la pantalla de su ordenador, se mostrará una interfaz que se adaptará al espacio disponible.

Esta es la interfaz de administración en la pantalla de un ordenador:

images/WP25-128.png

He aquí una parte de la interfaz de administración en una pantalla similar a la de una tableta:

images/WP25-129.png

Y aquí, una parte de la interfaz de administración en una pantalla correspondiente a la de un teléfono inteligente:

images/WP25-130.png

Los ajustes del sitio

1. La configuración

Al instalar el sitio, especificó una serie de opciones de configuración. Estos ajustes no son definitivos; puede cambiarlos.

Todos estos ajustes se realizan en el menú Ajustes.

Tenga en cuenta a partir de ahora que este menú solo es accesible para los administradores del sitio. Dado que es usted quien ha instalado WordPress, automáticamente desempeña el rol de administrador.

2. Los ajustes generales

Es en los ajustes generales donde puede cambiar algunos de los parámetros de configuración indicados al instalar el sitio.

 En el menú Ajustes, elija Generales.

images/WP25-131.png

 El campo Título del sitio permite cambiar el título del sitio. El Título del sitio utiliza el nombre del sitio tal y como se estableció cuando WordPress se instaló en local. El título, generalmente, se muestra en la banda superior del sitio.

images/WP25-132.png

 El campo Descripción corta del sitio le permite introducir un subtítulo. La descripción corta, generalmente, se muestra en la banda superior del sitio, debajo del título.

images/WP25-133.png

 El campo Dirección de WordPress (URL) muestra la URL que proporciona acceso a la carpeta que contiene todos los archivos de WordPress de su sitio. La dirección que se indica aquí es la establecida por el entorno de desarrollo Local by Flywheel.

 El campo Dirección del sitio (URL) permite especificar una URL diferente. Esto es útil para tener una...

La configuración de privacidad

El Reglamento General de Protección de Datos es un reglamento del Parlamento Europeo votado en 2016 e implementado en mayo de 2018. Su objetivo es permitir a los usuarios de Internet controlar y proteger sus datos personales durante sus visitas en la Web.

WordPress debe cumplir con esta normativa. Para ello, WordPress ofrece una página modelo sobre la política de privacidad utilizada en su sitio web. Es solo un modelo de página, con un contenido predefinido que se le proporciona. Conviene, por lo tanto, leer este contenido y modificarlo.

 Para consultar la página de política de privacidad que WordPress creó durante su instalación, en el menú Páginas, elija Todas las páginas.

Podrá ver una página llamada Privacy Policy.

images/WP25-149.png

Esta página está en estado Borrador, es decir, no está publicada.

Tenga en cuenta que el contenido editorial de esta página está en inglés.

 En el menú Ajustes, elija Privacidad.

images/WP25-150.png

 A continuación, haga clic en la pestaña Ajustes.

Esta es la página que se muestra:

images/WP25-151.png

 Después de revisar el texto de Ajustes de privacidad, puede crear una nueva página basada en un modelo de WordPress, haciendo clic en el botón Crear de la opción Crear una nueva página de política de privacidad.

He aquí un extracto de esta...

La actualización de WordPress

Vimos en el primer capítulo, Descubrir WordPress, que este evoluciona con regularidad. Será necesario que vaya actualizando su sitio en WordPress para aprovechar las correcciones y las nuevas funciones.

WordPress incorpora una detección automática de nuevas versiones y le notificará cuando haya una actualización disponible. Además, WordPress le permite realizar actualizaciones automáticas. Tan pronto como se lance una nueva versión, el propio WordPress puede aplicar esta actualización. Sin embargo, tenga en cuenta que no se realizará una copia de seguridad automática de su sitio.

Tras una instalación estándar de la última versión de WordPress, las actualizaciones automáticas estás habilitadas para las nuevas versiones de WordPress.

 En el menú Escritorio, elija Actualizaciones.

images/WP25-156.png

Pero puede optar por actualizaciones «menores» de WordPress. Es decir, solo actualizaciones de versiones de mantenimiento y seguridad.

 Haga clic en el enlace Cambiar a actualizaciones automáticas solo para versiones de mantenimiento y seguridad.

images/WP25-157.png

Tal y como indica WordPress, solo las actualizaciones de mantenimiento y seguridad serán automáticas. Las actualizaciones de las versiones principales, de la 6.7 a la 6.8, por ejemplo, no lo serán.

 Si quiere volver a las actualizaciones automáticas...