Las entradas
Objetivos
En este capítulo, hablaremos de la gestión de objetos. Aprenderemos a organizar las entradas en categorías, a asociarles etiquetas (a menudo llamadas palabras clave), a crearentradas y gestionar su publicación.
También veremos las diferentes posibilidades de visualización de las entradas, cómo gestionar los enlaces permanentes y cómo ofrecer a los visitantes que se suscriban al feed RSS de nuestro sitio.
Utilizar las entradas
Las entradas le permiten administrar el contenido regular de su sitio, las noticias actuales, diarias o semanales de su estructura. Es lo que se llama «actualidad candente» o «rabiosa» en el mundo de la prensa.
Con el tema Twenty Twenty-Five instalado de forma predeterminada, las entradas se mostrarán en la parte central de su sitio, de forma cronológica. La entrada más reciente se muestra primero en la parte superior del área de visualización de la entrada.
Categorías
1. El uso de categorías
En WordPress, es imperativo ordenar y clasificar las entradas en categorías. Es estrictamente obligatorio.
Estas categorías tienen dos objetivos:
-
A los redactores de contenidos, cuando administren las entradas, les permitirán filtrarlas según una categoría determinada.
-
A los visitantes del sitio, les permitirán mostrar solo entradas en una categoría en particular. Esta visualización se realizará con un simple clic en el nombre de una categoría.
Es, por lo tanto, una característica esencial de una buena gestión de publicaciones en WordPress. Además, preste mucha atención a las etiquetas de categoría, ya que serán visibles en varios lugares del sitio. Los visitantes verán los nombres de las categorías, por lo que hay que tener cuidado en este punto: ortografía, mayúsculas, plural, acentos...
Una última observación: puede crear perfectamente una categoría «pendiente» al escribir una entrada.
2. Crear una nueva categoría
Ahora veamos cómo crear una categoría para organizar las entradas.
Para crear una nueva categoría, en el menú Entradas, elija Categorías.

En la parte derecha de la pantalla, puede ver la categoría creada por defecto cuando se instaló WordPress. Se llama Sin categoría por ahora; la personalizaremos más adelante.

Es en el lado izquierdo de la pantalla donde podemos crear una categoría.
Para crear una nueva categoría, primero debe asignarle un nombre en el campo Nombre.
En este ejemplo, la nueva categoría creada se denomina Europa.

El segundo campo, Slug, permite personalizar la URL que se muestra cuando los visitantes hacen clic en el nombre de una categoría. Es el mismo principio que el de los enlaces permanentes en las entradas, que vimos en el capítulo anterior, en la sección Los enlaces permanentes. Este slug es creado automáticamente por WordPress a partir de las palabras del Nombre. WordPress elimina todos los caracteres prohibidos (espacios, acentos, caracteres especiales) y solo aplica letras minúsculas. Por lo tanto, puede dejar que WordPress genere el ID de categoría; en este ejemplo, el identificador será Europa. O bien, puede personalizarlo para la optimización...
Las etiquetas
1. El uso de etiquetas
Las etiquetas se utilizan para caracterizar entradas con palabras que no forman parte del contenido redactado de las entradas. El objetivo es asociar etiquetas con entradas. Una de las características muy prácticas de las etiquetas es que son independientes de las categorías. Las etiquetas son una parte integral de la taxonomía de las entradas.
Tenga en cuenta que la asignación de etiquetas en las entradas es opcional, pero sería una pena no utilizar una función que es muy práctica y útil para los visitantes de su sitio.
La utilidad para los visitantes de su sitio es que obtienen una lista de todas los entradas que comparten una etiqueta determinada.
Para una buena gestión y utilización de las etiquetas de su sitio por parte de los visitantes, hay algunas reglas de uso que deben seguirse:
-
No asociar una sola etiqueta a una entrada; esto no es relevante para la selección de entradas.
-
También al revés: no asociar demasiadas etiquetas con la misma entrada, ya que complicará el filtrado de estas.
-
Un promedio «clásico» de número de etiquetas por entrada es de alrededor de cinco.
-
No asociar una entrada con una etiqueta que sea específica para ella; de nuevo, la razón es que el filtrado no sería relevante.
-
Es necesario, pues, asociar varias etiquetas comunes con varias entradas.
Al igual que con las categorías, el nombre de las etiquetas estará visible y lo utilizarán los visitantes de su sitio, así que tenga cuidado con la ortografía. Por último, tenga en cuenta que las etiquetas pueden contener varias palabras para mayor precisión. Por ejemplo, podríamos tener la etiqueta «deporte acuático».
Recuerde que podrá crear etiquetas al escribir las entradas.
2. Crear nuevas etiquetas
Para crear etiquetas, en el menú Entradas, elija Etiquetas.

Observe que la interfaz de administración de etiquetas es la misma que la interfaz de administración de categorías.
El campo Nombre se utiliza para definir las etiquetas.
El campo Slug se utiliza en las URL cuando un visitante hace clic en una etiqueta. WordPress puede generar el identificador a partir del nombre, que usted mismo puede personalizar para una mejor optimización de SEO. Tenga cuidado: no debe...
Crear una entrada
1. Una nueva entrada
Para crear una nueva entrada, hay varios métodos posibles.
En el menú Entradas, elija Añadir una nueva entrada.

También puede utilizar la barra de herramientas, eligiendo Entrada en el menú + Añadir.

Y, en la gestión de entradas (Entradas - Todas las entradas), también puede hacer clic en el botón Añadir una nueva entrada.

2. La Guía de Bienvenida
Cuando crea una primera entrada en su sitio de WordPress, lo primero que ve es una guía de bienvenida que ofrece información sobre el uso de bloques de contenido: los bloques de Gutenberg.

Puede ver las páginas de esta guía haciendo clic en los botones Siguiente.
Puede cerrar esta guía haciendo clic en su casilla de cierre, en la parte superior derecha.
Si ha cerrado esta guía, puede volver a visualizarla en cualquier momento.
En la columna lateral derecha, haga clic en el botón Opciones.

En el área HERRAMIENTAS, haga clic en el enlace Guía de bienvenida.

Se volverá a mostrar la Guía de bienvenida.
En la misma columna lateral, tiene el enlace Ayuda, que muestra ayuda para usar los bloques de contenido de Gutenberg.
3. Introducir contenido
En primer lugar, debe introducir el título de la entrada en el campo Escibe un título.

El título se mostrará y, por lo tanto, será visto por los visitantes. Es muy importante introducir un título bien pensado.
El título debe contener las palabras susceptibles de ser utilizadas por los usuarios que realizan búsquedas con motores de búsqueda....
Crea una entrada rápidamente
WordPress ofrece una función muy sencilla para crear rápidamente una entrada, sin tener que realizar el proceso de creación de entrada que acabamos de ver: se trata del Quick Draft. Está accesible desde el escritorio.
En el menú Escritorio, elija Inicio.
Utilice el módulo Borrador rápido.

En el campo Título, introduzca el título de la entrada.
En el siguiente campo, introduzca el contenido de la entrada.
A continuación, haga clic en el botón Guardar borrador. Veremos la noción de borrador en el próximo apartado.
Gestionar la publicación de las entradas
1. Los estados de publicación
Al crear una nueva entrada con un mínimo de contenido, puede elegir su estado de publicación. Para ello, puede utilizar la barra de herramientas superior, con los enlaces y botones Guardar borrador y Publicar.

Así como en la parte superior de la pestaña Entrada:

2. El borrador
Cuando crea una nueva entrada, es posible que no quiera publicarla de inmediato. En ese caso, puede guardarla como borrador. Esa entrada se guardará en su sitio, pero no se publicará, por lo que no podrá verse en el sitio.
Al crear una nueva entrada, en la barra de herramientas, haga clic en el enlace Guardar como borrador.

WordPress indica en la barra de herramientas que la publicación se ha guardado con el signo de validación delante de la etiqueta Guardado.

Al mostrar la lista de entradas, en el menú Entradas - Todas las entradas, puede ver que este artículo tiene el atributo Borrador.

Al editar una entrada guardada en el estado Borrador, el vínculo de la barra de herramientas se denomina Guardar como borrador.

3. A la espera de revisión
Si una entrada se halla en estado de borrador y necesita ser revisada y editada por varios usuarios, puede cambiar su estado a Pendiente.
En la pestaña Entrada, en la opción Estado, haga clic en el enlace Borrador.
En el menú que se despliega, marque la opción Pendiente.

A continuación, en la barra de herramientas, puede hacer clic en el botón Guardar.

Al hacer clic en el botón Guardar, la etiqueta vuelve a cambiar a Guardado, con la marca de verificación de confirmación delante de ella.

La entrada aún no está publicada; todavía no está visible para los visitantes de su sitio. Está pendiente de revisión.
En la lista de entradas, en el menú Entradas - Todas las entradas, puede ver que este elemento tiene el atributo Pendiente.

4. La publicación
Una vez creada una nueva entrada o editada una entrada como Borrador o Pendiente, puede publicarla. En este caso, la entrada se publicará en el sitio y, por lo tanto, todos los visitantes podrán verla.
En la barra de herramientas, haga clic en el botón Publicar.

En la columna lateral derecha, WordPress pide una confirmación de la publicación...
Mostrar las entradas en la administración
1. Listar las entradas
Para listar todas las entradas del sitio en la administración, en el menú Entradas, elija Todas las entradas.

WordPress enumera todas las entradas de su sitio, independientemente de su estado de publicación.

Las columnas que se muestran en la tabla se administran en las Opciones de pantalla.
Encima y debajo de la tabla, a la derecha, puede ver la indicación del número de entradas presentes: seis entradas en este ejemplo.
2. Mostrar según el estado de publicación
Puede filtrar las entradas por su estado de publicación. Encima de la tabla, se muestran los diferentes estados de publicación de las entradas. Solo se muestran los estados en uso. Además, WordPress muestra el número de publicaciones en cada estado entre paréntesis.

Para filtrar la pantalla, simplemente haga clic en el estado deseado.
En este ejemplo, las entradas se filtran según el estado Publicados, que aparece en negrita.

Para mostrar todas las entradas, independientemente de su estado de publicación, haga clic en el enlace Todo.
3. Filtrar las entradas
Puede filtrar las entradas por fecha de publicación (mes y año) en la lista desplegable Todas las fechas.

A continuación, haga clic en el botón Filtrar.
Una vez que haya elegido la fecha, para volver a la lista de todas las entradas...
Administrar las entradas
1. Editar una entrada
Ahora veamos las posibilidades que ofrece WordPress para modificar entradas.
Para editar una entrada en la tabla de entradas, al pasar el ratón por encima de una de ellas, haga clic en el enlace Editar o en el título de la entrada.

Se abre la ventana de edición con la entrada que desea modificar, así como todos los paneles vistos anteriormente, visibles en la columna lateral derecha, en la pestaña Entrada.
Realice los cambios deseados y haga clic en el botón que corresponda al estado de publicación deseado. Puede ser Guardar, Publicar, Guardar como borrador...
2. Edita rápidamente una entrada
Si solo tiene que hacer un cambio en una de las propiedades de la entrada (título, categoría, palabra clave, fecha de publicación, estado...) y no en el contenido editorial de la entrada, utilice la función de edición rápida. Esto le permite permanecer en la lista de entradas y no abrir una nueva pantalla. Resulta muy práctico y rápido.
En la entrada deseada, al pasar el ratón por encima, haga clic en el enlace Edición rápida.

A continuación, puede editar la entrada directamente en la tabla.

Tiene acceso a las distintas propiedades de la entrada.
Si cambia alguna de las propiedades, haga clic en el botón Actualizar; en caso contrario, haga clic en el botón...
Mostrar las entradas en el sitio
1. La visualización y el tema
La visualización de las entradas en el sitio publicado depende totalmente del tema que se elija. Cada tema tendrá su propio diseño para mostrar las entradas.
En los ejemplos que vamos a ver, usaremos el tema predeterminado para la instalación de WordPress, el tema Twenty Twenty-Five. Este tema es del tipo blog, es decir, muestra las entradas de forma lineal, una debajo de otra, en orden cronológico de publicación; la última entrada publicada aparece en primera posición.
2. Visualización de las entradas
Como acabamos de mencionar, en la página de inicio del sitio, las entradas se muestran cronológicamente (sabiendo que las entradas destacadas siempre se mostrarán antes que todas las demás).
He aquí un ejemplo de una pantalla con el tema Twenty Twenty-Five, con dos publicaciones con imágenes destacadas.

3. Visualización de una entrada
Cuando el visitante hace clic en el título de una entrada, solo se muestra dicha entrada en la página. El diseño depende, de nuevo, del tema utilizado, como siempre.

4. Las entradas recientes
Con el tema Twenty Twenty-Five, puede ver la lista de otras entradas publicadas recientemente en la parte inferior de la página, antes del pie. No obstante, si utiliza un tema personalizado o de años anteriores, como, por ejemplo, Twenty Twenty-Three, esta opción no se incluye por defecto; en estos casos, es preciso instalar el widget Últimas entradas. A continuación, y únicamente con fines ilustrativos, veremos cómo instalarlo en el pie de página de nuestro tema predeterminado; el proceso será el mismo con independencia del tema que tenga instalado.
Para insertar un widget en el lugar deseado, en el menú Apariencia, elija Editor.

En la columna lateral izquierda, haga clic en Patrones.

En la columna lateral izquierda, haga clic en Pie de página y, a continuación, vuelva a hacer clic en Pie de página en la pantalla central.

Para personalizar...
Gestión de enlaces permanentes
Hemos visto en el capítulo La administración del sitio cómo activar la optimización de las URL de los contenidos, las entradas y las páginas para el SEO natural, con enlaces permanentes.
Cuando escribe una entrada que tiene un título, el enlace permanente se genera automáticamente a partir de las palabras de dicho título.
WordPress permite editar los enlaces permanentes de las entradas. Esto resulta muy útil cuando no todas las palabras del título son completamente adecuadas para una URL bien optimizada.
Abra la entrada cuyo enlace permanente necesita cambiar.
En la pestaña Entrada, muestre el parámetro Enlace.

Para personalizar el Enlace, es decir, el enlace permanente de esta entrada, haga clic en este campo.

En el campo Enlace, puede personalizar esta URL o enlace permanente.
Para ello, debe respetar las siguientes reglas de sintaxis:
-
Sin espacios; reemplácelos con guiones (-).
-
Sin caracteres acentuados (é, à, ô...).
-
Sin caracteres especiales (*, %, $...).
-
Utilice solo letras minúsculas.
He aquí un ejemplo de optimización de enlaces permanentes, utilizando términos que tienen más probabilidades de usarse en una búsqueda.

Luego, haga clic en el botón Guardar de la barra de herramientas.
Dispone de un segundo método para personalizar el enlace....
Fuentes RSS de las entradas
1. Los ajustes
Puede resultar muy interesante para sus visitantes recibir una notificación tan pronto como se publique una nueva entrada en su sitio. Este es el objetivo de utilizar fuentes (o feeds) RSS. Al suscribirse a la fuente RSS de nuevos entradas, los visitantes pueden recibir una notificación cuando se publique una nueva entrada.
En primer lugar, tiene que configurar la fuente RSS de sus entradas. En el menú Ajustes, elija Lectura.
En los campos Número máximo de entradas a mostrar en el feed, especifique cuántas entradas desea que se muestren en la fuente RSS de su sitio.
En la opción Para cada entrada en el feed, incluir, elija la opción Texto completo o Extracto.

A continuación, haga clic en el botón Guardar cambios.
2. Insertar una fuente RSS de su sitio para los visitantes
Puede proponer a los visitantes de su sitio que se suscriban a su fuente RSS. Para ello, utilizaremos un widget dedicado a este uso.
Como siempre, vamos a personalizar el tema predeterminado, editando el pie de página. Utilice siempre el mismo método para insertar un widget.
En la lista de widgets, seleccione e inserte el widget Iconos sociales.

El widget se inserta:

Seleccione el widget y, para agregar un icono
de redes sociales, haga clic en el botón a la izquierda del bloque.

En la lista de iconos, elija RSS Feed (si no aparece...