Instalar WordPress en local
Objetivos
Antes de crear directamente en Internet sus sitios web con WordPress, primero debe probarlos en local, en su equipo, para analizar si todo funciona correctamente, tal y como había previsto. Después de esto, podrá instalar WordPress en un proveedor de alojamiento profesional y publicar su sitio en Internet.
En este capítulo, aprenderá a instalar WordPress localmente en su equipo, ya sea en Mac, Windows o Linux. Para ello, utilizaremos un entorno de desarrollo dedicado específicamente a WordPress. Este entorno es Local by Flywheel.
Conocer los requisitos previos
WordPress es un CMS (Content Management System) que requiere varios servidores para funcionar. Debe disponer de un servidor web (Apache o NGINX), un servidor de base de datos (generalmente MySQL) y un servidor de aplicaciones (PHP).
Estos servidores están disponibles de forma gratuita como un paquete, con muchas distribuciones multiplataforma (Windows, macOS y Linux). Citemos, por ejemplo, XAMPP (https://www.apachefriends.org/es/index.html), WAMP (https://www.wampserver.com/en) o MAMP (https://www.mamp.info/en/).
Dependiendo de sus preferencias y afinidad con un entorno técnico en particular, puede elegir el que más le convenga. Estos paquetes pueden utilizarlos personas que requieren desarrollar sitios web con diferentes CMS o en HTML, CSS, PHP y JavaScript.
Sacar partido de un entorno dedicado a WordPress
Desde hace unos años, tenemos a nuestra disposición un entorno técnico para el desarrollo local de WordPress dedicado íntegramente a este último. Este entorno de desarrollo gratuito es Local by Flywheel: https://localwp.com.
¿Cuáles son los beneficios de usar Local by Flywheel? Este entorno está dedicado íntegramente al desarrollo de WordPress. Esta «exclusividad» significa que todo está planificado y optimizado para WordPress, y no para otros tipos de CMS. En su configuración predeterminada, no es necesario configurar los servidores que utiliza. Una de las principales ventajas es que la instalación de WordPress se realiza de manera totalmente automática. No es necesario crear la base de datos, descargar WordPress ni vincularlo a la base de datos creada. Esto simplifica enormemente la instalación de WordPress de forma local. Usted podrá instalar y gestionar varios sitios WordPress simultáneamente, lo que resulta útil para desarrollar variaciones de un mismo proyecto, por ejemplo. Local by Flywheel también permite crear modelos de instalación de WordPress, llamados Blueprint, lo que le permitirá ahorrar mucho tiempo.
Otra característica útil es Local by Flywheel, que integra el servicio de mensajería local MailHog (https://github.com/mailhog/MailHog). Esto...
Instalar Local by Flywheel
1. Descargar Local por Flywheel
Como acabamos de mencionar, el primer paso consiste en instalar el entorno de desarrollo Local by Flywheel.
Acceda al sitio web de Local by Flywheel: https://localwp.com

En la barra de navegación, haga clic en el botón DOWNLOAD.
Se abre la ventana Download Local.

En la lista desplegable Please choose your platform, seleccione el sistema operativo de su equipo: Mac, Windows o Linux.

Luego, puede introducir opcionalmente información; solo es obligatoria una dirección de correo electrónico, Work Email, y la opción Please choose your organization type.

A continuación, haga clic en el botón GET IT NOW!
En seguida se iniciará la descarga.
En su equipo, en la carpeta de descargas, encontrará el instalador de Local by Flywheel. Ejecútelo. Dependiendo de su sistema operativo, se le pedirá la contraseña de administrador del equipo y que acepte la configuración de seguridad.
Tenga en cuenta que la versión de Local by Flywheel utilizada en este libro es la 9.2. Cada nueva versión incluirá nuevas características y la interfaz puede evolucionar en comparación con las capturas de pantalla presentadas en este libro.
2. Descripción de la interfaz de administración
Tenga en cuenta que la interfaz de administración de Local by Flywheel es idéntica...
Instalar WordPress con la configuración predeterminada
1. Agregar un nuevo sitio de WordPress
Ahora crearemos un primer sitio local de WordPress utilizando solo la configuración predeterminada. Más adelante, en otro apartado, aprenderemos a personalizar la instalación.
Tenga en cuenta desde ahora que el usuario que instala WordPress automáticamente tiene el rol de Administrador y que este posee todos los derechos de administración del sitio de WordPress.
En la ventana de inicio, en la pantalla Local sites, haga clic en el botón + Create a new site.

Tenga en cuenta que, en la barra lateral izquierda, también puede hacer clic en el botón + Add Local site:


El primer paso es indicar cómo quiere crear su nuevo sitio de WordPress:
-
Si se trata de un sitio completamente nuevo creado desde cero, seleccione el botón Create a new site.
-
Si se trata de un nuevo sitio creado a partir de una plantilla, seleccione el botón Create from a Blueprint.
-
Si desea importar un sitio a Local desde una exportación en formato .zip, haga clic en el enlace Select an existing ZIP.
En este ejemplo, se trata de un sitio completamente nuevo, por lo que debe seleccionar el botón Create a new site y hacer clic en el botón Continue.
El segundo paso, What’s your site’s name?, consiste en nombrar el nuevo sitio. Tenga en cuenta que no puede utilizar caracteres acentuados ni caracteres especiales. En este ejemplo, el nombre del sitio es: mi sitio.

En la parte inferior de las pantallas de instalación, puede ver el número de etapa. En este primer paso, la etiqueta es Set up site:
Haga clic en el botón Continue.
El siguiente paso, Choose your environment, permite elegir el entorno técnico de los servidores.

Por el momento, dejamos el entorno predeterminado Preferred.
Observe que dispone de las indicaciones técnicas y las versiones de este entorno predeterminado para PHP, el servidor web y la base de datos MySQL.
Haga clic en el botón Continue.
En el último paso, debe indicar la configuración que le permitirá iniciar sesión en la interfaz de administración del sitio de WordPress, al final de esta instalación.

En el campo WordPress username, debe introducir el nombre...
Instalar WordPress con una configuración personalizada
En el apartado anterior, utilizamos la configuración predeterminada para instalar su primer sitio de WordPress. Ahora instalaremos un segundo sitio, pero esta vez personalizando dicha configuración.
En la barra lateral izquierda, haga clic en el botón + Add Local site.

En el primer paso, seleccione Create a new site y haga clic en el botón Continue.

En el siguiente paso, asigne un nombre al nuevo sitio.
En este ejemplo, el nombre es Sitio cliente Deltal.
A continuación, haga clic en el botón Advanced options.

-
El campo Dominio Local site domain permite personalizar el nombre de dominio local del sitio. Esta etiqueta se utilizará en la URL local para acceder al sitio.
-
El campo Local site path especifica la ruta de acceso a la carpeta local del sitio. Opcionalmente, el enlace Browse permite cambiar esta ruta. Pero es mejor que evite cambiar este parámetro.
Personalice esta configuración si es necesario.
Haga clic en el botón Continue.
El siguiente paso es elegir el entorno técnico de los servidores. De forma predeterminada, se selecciona la opción Preferred.
Haga clic en el botón Custom para personalizar los servidores.

En la lista desplegable PHP version, elija la versión de PHP que desee. Tenga en cuenta que la versión mínima para la última versión...
Cambiar la configuración de instalación de un sitio de WordPress
Una vez que haya instalado su sitio de WordPress en Local by Flywheel, puede cambiar algunos ajustes de la instalación.
1. Cambiar el nombre del sitio
En la barra lateral izquierda, Local sites, puede cambiar el nombre que se muestra. Este cambio solo afecta a la interfaz de Local by Flywheel.
Para el sitio elegido, use el botón con los tres puntitos a la derecha del nombre del sitio o bien el menú contextual y elija Cambiar nombre.
Con el menú local:

Con el menú contextual:

En la ventana que se abre, cambie el nombre del sitio y haga clic en el botón Rename site.

Se cambia el nombre del sitio:

2. Cambiar el nombre de dominio
Después de un cambio de nombre de sitio, el nombre de dominio no se modifica automáticamente. En este ejemplo, el nuevo nombre del sitio es Sitio Deltal, pero el nombre de dominio sigue basándose en el nombre anterior: sitio-cliente-deltal.local:

Para cambiar el nombre de dominio, se debe iniciar el sitio. Si es necesario, inicie el sitio.
A continuación, en la pestaña Overview, en la línea Site domain, haga clic en el botón Change.

En la ventana que se abre, cambie el nombre del dominio y haga clic en el botón Change domain.

Observe que se le pedirá la contraseña del administrador de su ordenador y también que acepte la configuración...
Administrar sitios locales
1. Detener todos los sitios iniciados
Con Local by Flywheel, puede administrar varios sitios de WordPress al mismo tiempo. Echemos un vistazo a las funciones de administración del sitio.
Recuerde que, para iniciar uno de sus sitios, en la barra lateral izquierda Local sites, simplemente haga clic en el punto gris al lado del nombre del sitio deseado.

Haga lo mismo con cada sitio que quiera iniciar.
Si tiene varios sitios iniciados, puede detenerlos todos haciendo clic en el botón Stop all, en la parte inferior de la columna lateral izquierda Local sites.

2. Conocer los comandos simples del menú local o el contextual
Para administrar sitios locales, puede utilizar el menú local o el contextual de uno de los sitios.
Este es el menú contextual de un sitio detenido:

Y este es el menú local de un sitio detenido:

Este es el menú contextual de un sitio iniciado:

Y este es el menú local de un sitio iniciado:

He aquí los elementos de este menú contextual:
-
Open site permite mostrar el sitio publicado en el navegador, cuando el sitio está iniciado.
-
Admin dashboard permite mostrar la administración del sitio de WordPress, cuando el sitio está iniciado.
-
Site folder muestra la carpeta local del sitio en el administrador de archivos.
-
Site shell abre un terminal para administrar el sitio con líneas de comandos.
-
Restart permite reiniciar un sitio ya iniciado.
-
Stop detiene el sitio iniciado.
-
Start inicia el sitio seleccionado.
-
Clone site permite duplicar el sitio.
-
Export para exportar el sitio en formato zip, con el fin de importarlo a otro entorno de desarrollo Local by Flywheel.
-
Save as Blueprint para guardar el sitio seleccionado como plantilla de sitio.
-
Move to new group mueve el sitio seleccionado a un nuevo grupo de sitios.
-
Charge domain permite cambiar el nombre de dominio del sitio.
-
Rename permite cambiar el nombre del sitio en Local by Flywheel.
3. Duplicar un sitio
Local by Flywheel permite duplicar un sitio seleccionado. Esto resulta muy práctico para realizar una prueba en el sitio en desarrollo sin poner en peligro todo el trabajo realizado. Si la prueba no sale bien, puede eliminar el duplicado sin ningún problema.
En la columna lateral izquierda, para el sitio que desee, seleccione Clone site en el menú contextual o en el menú local.
En la ventana Clone site, en el campo, asigne...
Administrar las preferencias de Local by Flywheel
Como cualquier aplicación, Local by Flywheel permite administrar preferencias con las que es posible configurar un cierto número de parámetros.
En el menú Local, seleccione Preferencias.
O si ya ha iniciado sesión, en el botón de su perfil, elija Preferencias.

Seleccione la categoría Appearance & behavior.
Esto permite administrar la visualización de la interfaz y elegir una aplicación de terminal.

Seleccione la categoría New site defaults.
Puede administrar los parámetros de los nuevos sitios personalizados (Environment - Custom): correo electrónico del administrador (Admin e-mail), sufijo del nombre de dominio (Domain suffix) y ruta de almacenamiento de las carpetas de publicación de los sitios (Sites path).

Seleccione la categoría Exporting.
Puede especificar extensiones de archivo que no se deben tener en cuenta al exportar sitios.

Seleccione la categoría Advanced.
Puede elegir el tipo de enrutamiento que desee para sus sitios. Site domains permite usar certificados SSL, algo que no hace el modo localhost. Si es desarrollador, puede activar el modo de depuración con la opción Show Develop menu.

Las dos últimas opciones de reporting le permiten compartir sus usos y errores con Local by Flywheel.