Descubrir WordPress
La creación de sitios web
Desde hace ya bastantes años, contar con presencia en Internet es indispensable para las empresas (pequeñas o grandes), las asociaciones y los autónomos. Sin embargo, siempre surge la pregunta: ¿cómo crear su sitio web? Usted tiene dos soluciones principales a su disposición.
La primera está dirigida a los desarrolladores profesionales que dominan los lenguajes imprescindibles para el diseño de sitios web: HTML, CSS, PHP, JavaScript, etc. A partir de un pliego de condiciones redactado junto con sus clientes, estos desarrolladores podrán crear un sitio web perfectamente adaptado a las necesidades de cada cliente. Además, al equipo de desarrollo, deberá sumarse un diseñador gráfico, un especialista en interfaces web, etc. Como puede observar, esta solución está reservada a las empresas que cuentan con el presupuesto necesario para diseñar sitios web de gran envergadura.
Pero para los autónomos, los comerciantes, las asociaciones, los profesores y los particulares, esta solución resulta poco viable. Para este tipo de perfiles, la mejor alternativa es utilizar un CMS: Content Management System en inglés o sistema de gestión de contenidos en español. Un CMS es una aplicación web que permite crear y gestionar sitios web sin ningún conocimiento técnico y es independiente de cualquier proveedor....
Los CMS
1. El uso de CMS
Los CMS permiten a cualquier persona crear y administrar sitios web. Es la solución ideal para crear rápidamente un sitio web sin tener ninguna habilidad técnica; los CMS solo tienen ventajas para las personas que desean crear su sitio por su cuenta.
Como acabamos de mencionar, con los CMS no es necesario conocer los lenguajes de construcción de sitios web. El CMS ya cuenta con todos los elementos necesarios en su «motor» de diseño. No tiene que preocuparte por los lenguajes web. Simplemente se centra en gestionar el sitio.
La mayoría de los CMS son gratuitos y de código abierto. Esto implica que puede probarlos como desee, sin pagar una licencia. En el caso de los desarrolladores, el motor de los CMS es accesible y pueden realizar cambios y adiciones.
Con los CMS, la creación del sitio, la gestión de los contenidos, el formato del texto, la inserción de imágenes... se gestiona en una interfaz de administración que suele ser sencilla y fácil de usar.
Otra ventaja es que los CMS son aplicaciones web, lo que significa que se pueden utilizar en un navegador web. Por lo tanto, los CMS son independientes de cualquier plataforma informática (macOS, Windows o Linux).
La mayoría de los CMS cuentan con las funcionalidades esenciales para administrar un sitio web en su «motor» inicial, habitualmente llamado núcleo o core en inglés....
El CMS WordPress
1. La evolución de WordPress
El proyecto inicial fue creado por un francés, Michel Valdrighi, bajo el nombre de b2 en 2001. El objetivo era crear una aplicación web para la publicación de blogs. Por razones personales, Michel Valdrighi detuvo el desarrollo de b2 en 2002. El proyecto fue asumido por la comunidad b2, en particular por Matt Mullenweg en 2003. El proyecto tomó entonces el nombre de WordPress y fue lanzado en la versión 0.7 en mayo de 2003. La versión 1.0 se lanzó en enero de 2004.
Si le interesa la historia de WordPress, puedes ver la charla de Michel Valdrighi en la WordCamp de París en 2011 (en francés): http://wordpress.tv/2012/02/27/les-origines-de-wordpress-la-naissance-de-b2cafelog/
Desde las primeras versiones de WordPress, este ha ido evolucionando regularmente. Cada seis meses salía una nueva versión. Con cada nueva versión se introducían nuevas funcionalidades, pero nunca hubo una «revolución». La evolución era constante y regular. Sin embargo, la versión 5 de WordPress rompió con esta norma. La versión 4.9 se lanzó en noviembre de 2017 y la versión 5.0, en diciembre de 2018, lo que representó un año para concebir la nueva versión. La razón de ello fu el desarrollo del nuevo editor de texto, Gutenberg.
Gutenberg supuso una verdadera revolución en el diseño y la redacción de contenidos en WordPress. En versiones anteriores contábamos con el antiguo sistema de redacción y formato, llamado TinyMCE, que ofrecía un solo campo para introducir el contenido editorial de los artículos y páginas. Con Gutenberg, WordPress 5 introdujo un sistema basado en bloques, donde cada bloque tiene un tipo de contenido específico: un bloque para títulos, otro para párrafos, otro para imágenes, videos, etc.
La segunda revolución de WordPress ocurrió con la versión 5.9, lanzada en enero de 2022, con la llegada de un nuevo sistema para personalizar los temas: el editor completo...