IA en todas partes: ¿qué es la inteligencia artificial?
La historia de Soraya y la IA
El silencio reinaba en la pequeña biblioteca. Soraya colocó una vieja versión de Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, en un estante y dejó escapar un leve suspiro. Le encantaba trabajar en esta biblioteca.
Caminó a paso ligero hasta la sala de profesores y se plantó delante de Christophe, su superior.
— Como sabes, este es mi cuarto contrato temporal. Nunca sé si me renovarán. Te confieso que no es una situación satisfactoria. ¿Cuándo tienes pensado hacerme fija?
Soraya se detuvo y buscó en el rostro de Christophe una respuesta a su pregunta. Él se acarició su imponente barba.
— La decisión no depende sólo de mí. Si haces bien tu trabajo, creo que podremos llegar a un acuerdo.
Como un junco que se dobla y vuelve a su posición original, Soraya protestó con voz tranquila:
— No puedo esperar más.
— Escucha, el Ayuntamiento y yo vamos a lanzar un gran proyecto. Si puedes participar y hacerlo brillantemente, ya no habrá forma de negarte nada.
— ¿De qué se trata?
Con un guiño, Christophe explicó:
— Prefiero contártelo mañana.
Un calor relajó los tensos músculos de Soraya. El anuncio de Christophe tenía un carácter novedoso que la complació. Soraya se levantó la manga...
Diversidad de las IA
Herramientas del día a día
Las inteligencias artificiales no nacieron con ChatGPT. De hecho, como veremos en un capítulo posterior, se han producido varias revoluciones en este campo. No es la primera vez que un software genera admiración entre las personas, y probablemente no será la última.
La inteligencia artificial es conocida por los expertos en la materia desde hace muchos años. De vez en cuando, salta a la palestra pública a bombo y platillo. Sin embargo, ya convivimos con estas tecnologías y las utilizamos, muchas veces, sin ser plenamente de ello.
Las IA, como les llama comúnmente, se han infiltrado en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Un recorrido por estas herramientas
Hagamos un repaso de las que ha utilizado Soraya. Primero, mira la hora y revisa sus mensajes en su reloj inteligente. Aunque esto hoy ya no nos impresione, hubo un tiempo en que este tipo de programas se consideraban revolucionarios y no dudábamos en calificarlos como "inteligentes". Por ejemplo, llamamos "smartphones" a nuestros teléfonos desde mucho antes de que incluyeran aplicaciones que hoy se reconocen como parte de la inteligencia artificial. Aunque Soraya no utiliza ninguna opción compleja, como dictar un recordatorio oralmente a su reloj, es muy probable que el modelo que lleva en la muñeca incluya alguna forma de IA. Estos dispositivos...
Definiciones de la IA
La dificultad de definir la IA
Definir la inteligencia artificial no es tarea fácil, tanto es así que algunas personas, como Luc Julia, cocreador de Siri, han llegado a afirmar que no existe. El término engloba un concepto cambiante. Por ejemplo, Jean-Philippe Desbiolles, autor de La IA será lo que tú hagas de ella, propone hablar de "sistemas de aprendizaje". Sin embargo, esta definición está anclada en su época. Aunque, como veremos, la mayoría de los expertos construyen aplicaciones inteligentes utilizando estos "sistemas de aprendizaje", esto no siempre fue así y es probable que las cosas cambien en el futuro
En lugar de buscar una definición única, lo cual sería arriesgado, exploraremos algunas de ellas. Comencemos con la más común, la de Wikipedia, que a su vez proviene del Larousse: "Conjunto de teorías y técnicas empleadas para crear máquinas capaces de simular la inteligencia humana". Hay varios aspectos en esta frase que merecen ser analizados. Primero, la IA se presenta como un conjunto de teorías y técnicas, lo que implica tanto métodos concretos y aplicables como conceptos más abstractos que aún están por desarrollar. Además, el término "artificial" señala que la IA está relacionada inevitablemente con máquinas. Por último, se menciona "simular la inteligencia humana". Pero entonces, surge la pregunta: ¿qué entendemos exactamente por "inteligencia"? Como esta palabra es aún más escurridiza que el propio concepto de IA, para comprenderla mejor...
La relación entre la IA y la informática
La preponderancia de la informática en la IA
Como hemos visto en las definiciones anteriores, existe un vínculo muy estrecho entre la IA y la informática.
Para empezar, es importante señalar que, aunque hoy en día los investigadores se centran en la informática, este no es el único campo que ha permitido ni permitirá avances en la IA. Por ejemplo, el mito de Frankenstein se basaba en los conocimientos científicos de su época, que imaginaban la creación de un ser a partir de un conglomerado de carne muerta y electricidad. Por su parte, el pato autómata de Jacques de Vaucanson, presentado en 1738, estaba basado en principios mecánicos. Cabe destacar que este autómata no buscaba replicar facultades humanas, sino animales. Esto demuestra que el concepto de inteligencia artificial ha evolucionado enormemente a lo largo del tiempo.
Los sistemas expertos
Desde hace décadas, no podemos pensar en la IA sin relacionarla con la informática. Dentro de esta disciplina, dos enfoques principales han sido clave para los avances en este ámbito: los sistemas expertos y los sistemas de aprendizaje.
Los sistemas expertos tienen como objetivo crear programas informáticos que, basándose en un conjunto completo de reglas y datos, puedan resolver problemas específicos. Un ejemplo clásico son los programas...
En pocas palabras
Hoy en día, estamos más que acostumbrados a usar inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Está presente en nuestros teléfonos móviles, ordenadores, relojes inteligentes y televisores.
-
Definir con precisión qué es la IA no es fácil, ya que el término ha cambiado con el tiempo y sigue evolucionando. En términos simples, podemos decir que se trata de usar máquinas para reproducir resultados similares a los que logramos con nuestra inteligencia.
-
Las aplicaciones que hoy consideramos "inteligentes" dependen en gran medida de la informática, el área donde actualmente se concentran la investigación y las innovaciones.
-
Muchas de estas aplicaciones emplean el aprendizaje automático, un concepto que permite que un ordenador genere comportamientos sin necesidad de instrucciones explícitas.
Con este capítulo, hemos comprendido mejor el amplio campo de la inteligencia artificial y cómo los programas inteligentes forman parte de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿de dónde proviene realmente la IA? Continuemos con la historia de Soraya y su descubrimiento de este fascinante mundo.