El auge y la historia de la IA: ¿de dónde viene esta tecnología?
La historia de Soraya y la IA
La noche apenas había empezado para Soraya cuando se despertó sobresaltada: ¡Nico! Cogió su teléfono yvolvió a leerla nota enviada por su amigo: "Entonces, ¿has probado mi generador de historias?".
Nico llevaba días dándole la lata con la aplicación que su empresa había desarrollado recientemente. Le aseguró: "Como bibliotecaria, tu opinión es una de las más relevantes que podríamos tener".
No importaba, Soraya apartó el pesado edredón que la envolvía y encendió el ordenador. Tras un suspiro, hizo clic en el enlace enviado por Nico y se encontró ante una interfaz quedecía: "Regístrate para una experiencia personalizada".
Soraya extendió sus dedos aún dormidos sobre el teclado y se registró.
El software desenrolló una introducción con letra fina y dentada: "Hola, soy Smooky. ¿Qué te gustaría leer hoy?"
Soraya se devanaba los sesos. Por lo que ella sabía, la aplicación de Nico contenía alguna forma de inteligencia artificial. Más concretamente, había utilizado el término "IA" con un dudoso acento inglés. Soraya sabía que su amigo era "desarrollador", pero no terminaba de entender bien en qué consistía...
Breve historia de la IA
Historias diferentes
En el extracto, Soraya se enfrenta a dos IA. La primera es la aplicación de su amigo Nico basada en este concepto, cuyos entresijos desconoce. La IA es un generador de textos similar a ChatGPT, pero con la capacidad adicional de generar historias personalizadas. Soraya, que no sabe nada de IAs, pidió una narración sobre este tema. Quedó asombrada al descubrir la historia de una máquina con apariencia femenina que incluso podía convertirse en su compañera de trabajo. Esta es la segunda IA con la que se encuentra Soraya. El tipo de enunciado que ella lee lleva siglos corriendo por boca de científicos y poetas, a veces demasiado entusiastas. Por eso, sumergirnos en un poco de historia a la vez científica y literaria arrojará más luz sobre las aplicaciones que encontramos en nuestra vida cotidiana.
A primera vista, se podría argumentar que la realidad no tiene nada que ver con lo que ocurre en las obras creativas. Sin embargo, eso sería olvidar, por ejemplo, que el término "robot" tiene su origen en el escritor Karel Čapek. La primera aparición del término proviene de la obra de teatro R.U.R. (Robots Universales Rossum), estrenada en 1920. Karel Čapek explica con más precisión que fue su hermano Josef Čapek quien inventó la palabra. Karel Čapek se limitó a introducirla en la literatura. En aquella época, "robot" se refería a máquinas de aspecto humano que se rebelaban y tomaban el poder.
Además, en el campo de la inteligencia artificial, se pueden identificar al menos dos líneas de tiempo: la que transcurre desde que la expresión existe oficialmente y la que arranca desde el nacimiento del concepto.
Cronología
Más allá del término "inteligencia artificial", vamos a centrarnos en el concepto en sí y a repasar cronológicamente los acontecimientos clave que lo rodearon. Poco a poco, llegaremos al momento en que nació la expresión "inteligencia artificial". Completaremos este recorrido con ejemplos tomados de la ficción para destacar lo que aportan al mundo real.
En una de las primeras epopeyas que conocemos, la Ilíada de Homero, ya se mencionan seres artificiales. El dios Hefesto crea trípodes que viajan...
La IA generativa y el nuevo auge de la IA en general
El nuevo auge de la IA
Así que aquí estamos, en pleno auge de la IA, y es difícil no darse cuenta. La palabra está en boca de muchos y ocupa un lugar destacado en los medios de comunicación. La financiación llega a raudales. En todo el mundo, en 2023, la inversión aumentó un 27% en un año. Tomando Francia como ejemplo, desde 2017 el gobierno francés ha estado desarrollando lo que llama una "estrategia para la inteligencia artificial". Esta estrategia tiene dos vertientes principales: el refuerzo de las capacidades de investigación y la formación de talentos. El 19 de septiembre de 2023 se creó también el Comité de Inteligencia Generativa. El plan consiste en inyectar 2 220 millones de euros en el campo de la IA a lo largo de cinco años. El propio Emmanuel Macron ha anunciado "un esfuerzo sin precedentes de Francia en inteligencia artificial". A pesar de la normativa, los gobiernos creen en la IA y, de hecho, le va bien. Hay que tener en cuenta que, por otro lado, la inversión en otras áreas ha caído. En 2023, las empresas emergentes en general experimentaron una caída del 57% en la recaudación de fondos.
Desde 2024, la inversión en IA sigue creciendo, pero con un enfoque más regulado y centrado en modelos avanzados de IA multimodal y agentes autónomos. También se han aprobado regulaciones más estrictas en la UE para controlar su desarrollo.
Los puntos fuertes de la IA generativa
La moda se ha acelerado con la IA generativa. Se trata de un tipo de inteligencia artificial. Entre ellos están Dall-E y ChatGPT. Estos programas producen contenidos de todo tipo. Veamos algunos de los existentes.
Para generar texto, tenemos los motores GPT presentes en las distintas versiones de ChatGPT, pero también aplicaciones como Gemini desarrollada por Google, Microsoft Copilot y Chatsonic. Éstas ofrecen enunciados convincentes a primera vista, o que al menos podrían dar la impresión de haber sido...
Enfoque en ChatGPT: una IA que marca un punto de inflexión
ChatGPT, un nuevo gigante
¿Los avances de la inteligencia artificial dejarán obsoleto el trabajo? titulaba France Culture el 18 de enero de 2023. ¿Qué es el fenómeno ChatGPT y podría sustituir a los humanos? se preguntaba The Guardian el 5 de diciembre de 2022. Lo menos que podemos decir es que la herramienta lanzada en noviembre de 2022 saltó a los titulares. Un año después, ya había registrado 100 millones de cuentas. Entonces, ¿qué contiene esta tecnología y qué hace?
En primer lugar, nos llega de la empresa OpenAI. Fundada originalmente en 2015 sin ánimo de lucro por Elon Musk, empresario multimillonario al frente de Tesla y X, por nombrar solo dos, y Sam Altman. Desde entonces, la empresa ha evolucionado, ya que Elon Musk abandonó el barco en 2018 y se transformó en una empresa con ánimo de lucro en un intento de atraer inversores.
Hablemos ahora de una de las herramientas estrella de OpenAI: ChatGPT. ChatGPT es una contracción de los términos "chat" y "GPT". El primero indica que ChatGPT es un chatbot, es decir, un software conversacional. La idea es dar la ilusión de estar interrogando a una persona. Muchas empresas lo han intentado, pero ninguna con tanto éxito como OpenAI. Un ejemplo es el antiguo robot de Google llamado Meena. Al principio, la prensa lo consideró una herramienta casi humana. Sin embargo, en cuanto se le llevaba al límite, se obtenían resultados extraños. Por ejemplo, transcribamos una conversación que fue posible obtener:
Meena: ¿Por qué no tienes ningún plato de marisco favorito?
Humano: Lo tengo.
Meena: ¿Entonces por qué no te lo comes?
Humano: Nunca dije que no lo comiera.
Meena: ¿Por qué no comes más?
Humano: Me tengo que ir.
Meena: ¿Por qué no vuelves?
Humano: ¿Por qué debería?
Meena: Porque te echamos de menos
Humano: ¿No estás solo?
Meena: Te pasa algo.Lo sé.
Humano: Ok, hasta luego entonces.
Meena: Sabes que tengo razón.
Humano: Adiós.
Meena: No te vayas.
ChatGPT ha evolucionado y ahora da respuestas más naturales y conversacionales. En versiones recientes, responde cosas como:
"Estoy bien, gracias por preguntar. ¿En...
En pocas palabras
La inteligencia artificial tiene una larga historia. Aunque la palabra no apareció hasta 1956, el concepto existe al menos desde la primera novela que conocemos. Es un concepto antiguo que se basa en viejas nociones como la estadística o la posibilidad de crear obras de arte con una máquina. Esta cronología de la inteligencia artificial como disciplina científica se entrelaza con la de la inteligencia artificial como personaje.
Tras varios inviernos y primaveras, el campo de la IA vuelve a estar en auge. Debemos este fenómeno principalmente a la IA generativa, la IA capaz de producir textos, imágenes, historias o incluso vídeos. Detrás de estas aplicaciones no hay nada mágico, pero sí conceptos bien documentados como el generador y el discriminador.
ChatGPT ha despertado diversas pasiones entre el gran público, tanto positivas como negativas. Es posible que marque un punto de inflexión en este campo. Sin embargo, es un programa informático basado en código y datos. Y tiene sus puntos débiles. Sin duda, es la forma en que consideramos esta herramienta la que debe cambiar si queremos apreciar plenamente sus capacidades.
La IA está en auge, pero ¿qué podemos esperar realmente de ella? ¿Qué puede esperar Soraya más allá del generador de historias que ha probado?