1. Libros y videos
  2. Linux
  3. La línea de comandos
Extrait - Linux De la línea de comandos a la administración del sistema
Extractos del libro
Linux De la línea de comandos a la administración del sistema Volver a la página de compra del libro

La línea de comandos

Comandos básicos de Linux

En este capítulo, exploraremos los fundamentos del uso de la línea de comandos en Linux. La línea de comandos es una poderosa herramienta que permite a los usuarios controlar su sistema operativo utilizando comandos específicos.

Los comandos básicos que vamos a recordar son los siguientes:

Para navegar y manipular archivos y directorios

ls - este comando muestra el contenido de un directorio. También se puede utilizar con opciones como -l para mostrar el contenido en formato de lista detallada y -a para mostrar los archivos ocultos. Por ejemplo:

ls # muestra el contenido del directorio actual 
ls -l # muestra el contenido con detalles de cada archivo 
ls -a # muestra todos los archivos, incluidos los ocultos 
ls /home/user # muestra el contenido del directorio /home/user 

cd - este comando se utiliza para cambiar de directorio. Por ejemplo, para acceder al directorio /home/usuario, puede escribir cd /home/usuario.

mkdir - este comando crea un nuevo directorio. Por ejemplo:

mkdir MiNuevaCarpeta # crea un nuevo directorio llamado 
MiNuevaCarpeta en el directorio actual 

touch - este comando crea un nuevo archivo. Por ejemplo:

touch MiNuevoArchivo.txt # crea un nuevo archivo llamado 
MiNuevoArchivo.txt en el directorio actual 

cp - este comando se utiliza para copiar archivos y directorios. Por ejemplo:

cp archivo1.txt archivo2.txt # copiar archivo1.txt a un nuevo archivo ...

Permisos, seguridad y ACL

En Linux, cada archivo y carpeta tiene permisos que determinan quién puede acceder, modificar o ejecutar el archivo o carpeta. Los permisos se dividen en tres categorías: propietario, grupo y otros.

1. Permisos

a. Aspectos generales

Los permisos de archivos son una forma de controlar el acceso a archivos y carpetas en Linux. Cada archivo y carpeta se asocia con un propietario y un grupo, y los permisos se pueden establecer para cada usuario y grupo.

Los permisos de archivos se definen utilizando tres categorías:

  • Propietario: permisos para el propietario del archivo.

  • Grupo: los permisos del grupo asociado al archivo.

  • Otros: permisos para el resto de usuarios.

Cada categoría tiene tres tipos de permisos:

  • Lectura: permite al usuario leer el contenido del archivo o carpeta.

  • Escritura: permite al usuario modificar el contenido del archivo o carpeta.

  • Ejecución: permite al usuario ejecutar el archivo o acceder a la carpeta.

También hay tres permisos especiales adicionales que se pueden asignar a archivos y carpetas en Linux: el permiso SUID (Set User ID), GUID (Set Group ID) y Sticky Bit.

El permiso SUID permite a un usuario ejecutar un archivo con los permisos del usuario propietario del archivo, en lugar de con sus propios permisos. Este permiso se utiliza a menudo para archivos ejecutables del sistema, que requieren permisos de administrador para ser ejecutados.

El permiso GUID permite a un usuario ejecutar un archivo con los permisos del grupo al que pertenece el archivo.

El permiso Sticky Bit permite restringir la eliminación de archivos a determinados usuarios o grupos.

¿Cómo se definen los permisos?

Los permisos se definen en forma de código de tres dígitos, donde cada dígito corresponde a una categoría de permisos. El primer dígito corresponde a los permisos del propietario, el segundo a los permisos del grupo y el tercero a los permisos del resto de usuarios. Cada número es una combinación binaria de los valores 4 (lectura), 2 (escritura) y 1 (ejecución). Por ejemplo, el código 755 concede al propietario permiso para leer, escribir y ejecutar el archivo y concede, al resto de usuarios, permiso para leer y ejecutar el archivo.

El cálculo del chmod se utiliza para establecer los permisos de un archivo o directorio en un sistema operativo Unix o Linux. La palabra chmod es una contracción...