1. Libros y videos
  2. Linux
  3. Administración avanzada
Extrait - Linux De la línea de comandos a la administración del sistema
Extractos del libro
Linux De la línea de comandos a la administración del sistema Volver a la página de compra del libro

Administración avanzada

Herramientas de control y diagnóstico

Cuando se trabaja con sistemas Linux, ya sea en un servidor, una estación de trabajo o un dispositivo embebido, es esencial ser capaz de monitorizar y diagnosticar su estado para asegurarse de que funcionan sin problemas, optimizar el rendimiento y resolver posibles problemas. En este capítulo, exploramos una serie de potentes herramientas de monitorización y diagnóstico que son ampliamente utilizadas por los administradores de sistemas para mantener la salud y el rendimiento de los sistemas Linux.

1. top - Supervisión de procesos en tiempo real

La herramienta top es uno de los comandos más utilizados para supervisar el uso del procesador y la memoria en tiempo real. Muestra una lista de los procesos en ejecución, ordenados por el uso que hacen de los recursos del sistema. Puede acceder a información crucial como el ID del proceso, el porcentaje de uso de la CPU, la cantidad de memoria utilizada, etc.

Para iniciar top, basta con escribir top en un terminal. También puede ordenar la lista en función de diferentes criterios, mostrar información sobre los usuarios e incluso matar procesos directamente desde la interfaz de top.

Ejecución (en tiempo real) del comando top

images/05EI01.png
  • PID: identificador único del proceso,

  • USER: usuario que inició el proceso,

  • PR: prioridad del proceso,

  • NI: valor nice del proceso (influye en la prioridad),

  • VIRT: cantidad de memoria virtual utilizada por el proceso,

  • RES: cantidad de memoria física utilizada por el proceso,

  • SHR: cantidad de memoria compartida utilizada por el proceso,

  • S: estado del proceso (S para inactivo, R para en ejecución, etc.),

  • %CPU: porcentaje de CPU utilizado por el proceso,

  • %MEM: porcentaje de memoria física utilizada por el proceso,

  • TIME+: tiempo total que el proceso ha utilizado la CPU desde que se inició,

  • COMMAND: nombre del comando o proceso.

El comando top acepta varios parámetros de línea de comandos para personalizar su comportamiento y visualización. A continuación, se explican los principales parámetros:

  • -d [interval]: define el intervalo de actualización en segundos. Por ejemplo, top -d 2 actualizará la pantalla cada 2 segundos.

  • -p [PID]: sólo muestra los procesos con el PID especificado. Por ejemplo, top -p 1234 sólo mostrará el proceso con PID 1234.

  • -u [user]: muestra sólo...

Copias de seguridad y restauración

Las copias de seguridad y la restauración de datos, son prácticas cruciales en cualquier entorno informático, incluido Linux, por varias razones:

1. ¿Por qué hacer copias de seguridad?

  • Pérdida de datos: el disco duro se puede dañar o los datos se pueden borrar accidentalmente.

  • Seguridad: en caso de ataque malicioso, como un ransomware, una copia de seguridad puede ser la única forma de recuperar tus datos sin pagar un rescate.

  • Actualizaciones y modificaciones: antes de realizar cambios importantes en el sistema, una copia de seguridad permite volver a un estado estable en caso de fallo.

  • Migración: al cambiar de máquina o actualizar el sistema, las copias de seguridad facilitan la transferencia de datos.

  • Archivado: por motivos legales u organizativos, puede que necesite conservar los datos durante mucho tiempo.

2. ¿Por qué restaurar?

  • Recuperación de datos: en caso de pérdida de datos, la restauración es el proceso de recuperación de datos a partir de una copia de seguridad.

  • Ahorra tiempo: restaurar un sistema a partir de una copia de seguridad puede ser mucho más rápido que reinstalar y reconfigurar todo desde cero.

  • Restauración selectiva: puede elegir restaurar sólo aquellos archivos o configuraciones que sean necesarios, sin afectar al resto del sistema.

  • Pruebas...

Virtualización y contenedores

La virtualización y los contenedores son tecnologías de vanguardia que están revolucionando la forma en que desplegamos, gestionamos y evolucionamos aplicaciones y sistemas, en el mundo de la informática moderna. A continuación, explicamos por qué estas tecnologías son esenciales:

En el panorama informático actual, caracterizado por una creciente demanda de flexibilidad, eficiencia y escalabilidad, la virtualización y los contenedores se perfilan como soluciones cruciales. Al separar los recursos de hardware del uso de software, la virtualización permite a las empresas maximizar el uso de su infraestructura física. Ofrece mayor aislamiento, seguridad mejorada y una gestión más sencilla de diversos entornos informáticos. Ya sea para probar nuevas aplicaciones sin poner en riesgo el sistema principal, segmentar recursos para distintos departamentos o ejecutar varios sistemas operativos en un único servidor físico, la virtualización ofrece una flexibilidad inigualable.

Por otro lado, los contenedores representan una evolución de esta idea, ofreciendo un método aún más ligero y rápido de desplegar y gestionar aplicaciones. Al encapsular la aplicación y sus dependencias en un contenedor aislado, los desarrolladores pueden garantizar que las aplicaciones funcionen de forma coherente y predecible, independientemente del entorno en el que se desplieguen. Esta coherencia es crucial en los entornos de desarrollo modernos, especialmente con la creciente adopción de modelos de desarrollo ágiles y prácticas...