1. Libros y videos
  2. Linux
  3. Despliegue y gestión de servidores
Extrait - Linux De la línea de comandos a la administración del sistema
Extractos del libro
Linux De la línea de comandos a la administración del sistema Volver a la página de compra del libro

Despliegue y gestión de servidores

Configuración de un servidor LAMP

Configurar un servidor LAMP en Debian es un proceso fundamental para desarrolladores y administradores de sistemas, que deseen alojar aplicaciones web. El acrónimo LAMP se refiere a un conjunto de paquetes de software de código abierto que suelen instalarse juntos, para permitir que un servidor aloje sitios web y aplicaciones dinámicas. Entre ellos se incluyen Linux, Apache, MySQL y PHP.

Linux, en este contexto, se refiere al sistema operativo y Debian es una popular distribución de Linux conocida por su estabilidad y seguridad. Apache es el servidor web utilizado para servir páginas web. MySQL es el sistema de gestión de bases de datos que almacena los datos de la aplicación. Por último, PHP es el lenguaje de scripting del lado del servidor utilizado para desarrollar la lógica de las aplicaciones web.

La configuración de un servidor LAMP en Debian comienza con la instalación del sistema operativo, seguida de la instalación y configuración de los distintos componentes del stack LAMP. Cada etapa requiere atención al detalle, particularmente en términos de seguridad y rendimiento. La configuración de Debian para utilizar Apache, MySQL y PHP puede variar en función de las necesidades específicas de la aplicación o del sitio web que se vaya a alojar. Una vez que todo está configurado y probado, el servidor LAMP está listo para alojar aplicaciones web de forma eficiente y segura.

Juntos vamos a ver paso a paso cómo instalar y configurar un servidor LAMP listo para alojar tus sitios, páginas web y scripts personalizados.

 Actualice paquetes y haga un upgrade del sistema:

apt update && apt upgrade 

 Instalar los paquetes para LAMP:

apt install apache2 mariadb-server php libapache2-mod-php php-mysql 
images/06EI01.png
images/06EI02.png

Las configuraciones de VirtualHost se encuentran en /etc/apache2/sites-available/. Por defecto hay dos archivos, 000-default.conf y default-ssl.conf. Juntos vamos a crear una nueva configuración correspondiente a un VirtualHost asociado a la URL http://www.mi-server-lamp.com.

 Cree un nuevo archivo misitio.conf en /etc/apache2sites-available/ y añada el siguiente contenido:

<VirtualHost *:80> 
    ServerAdmin webmaster@mi-server-lamp.com 
    ServerName www.mi-server-lamp.com ...

Gestión de un servidor de archivos

Los servidores de archivos en Linux desempeñan un papel crucial en el almacenamiento y la gestión de datos en entornos de red. Permiten a los usuarios compartir archivos a través de una red, al tiempo que ofrecen diversas funciones de seguridad, administración y optimización del rendimiento.

Una de las primeras soluciones a tener en cuenta es Samba, un software de código abierto que facilita el uso compartido de archivos e impresoras entre Linux y Windows. Samba es muy utilizado por su compatibilidad con los protocolos SMB (Server Message Block) y CIFS (Common Internet File System) de Microsoft, lo que lo convierte en una opción ideal para redes mixtas.

Otra opción popular es NFS (Network File System), especialmente diseñado para sistemas UNIX y Linux. NFS permite compartir archivos de forma rápida y eficaz a través de la red, con una configuración relativamente sencilla y una fácil integración en entornos Linux.

Para los que buscan soluciones avanzadas, están GlusterFS y Ceph. GlusterFS es un sistema de archivos distribuido capaz de gestionar grandes cantidades de datos en varios servidores, mientras que Ceph ofrece capacidades de almacenamiento distribuido con gran flexibilidad y escalabilidad masiva.

Por último, para los entornos que requieren soluciones en la nube, Nextcloud y Seafile son excelentes opciones....

Gestión de servidores con SSH

La gestión de servidores mediante SSH (Secure Shell) es un área esencial de la administración de sistemas informáticos, sobre todo en entornos en los que la seguridad y la eficacia operativa son prioridades absolutas. En el entorno actual, en el que las infraestructuras informáticas desempeñan un papel central en el funcionamiento de las empresas y organizaciones, el dominio de SSH se está convirtiendo en un activo esencial para todos los administradores de sistemas.

SSH es un protocolo de comunicaciones seguras diseñado para proporcionar una conexión cifrada entre un cliente y un servidor. Su función principal es proporcionar una conexión segura a servidores remotos para ejecutar comandos, gestionar configuraciones y transferir archivos. La importancia de SSH radica en su capacidad para proteger las comunicaciones a través de redes no seguras, como Internet, evitando escuchas, ataques de tipo «man-in-the-middle» y otras amenazas a la seguridad.

SSH tiene una amplia gama de usos, que van mucho más allá de la simple conexión remota. Se puede utilizar para automatizar tareas administrativas, centralizar la gestión de servidores e incluso configurar túneles para otros protocolos, lo que permite proteger servicios que no están protegidos por defecto. SSH utiliza métodos de autenticación avanzados...