Configuración del sistema
Configuración de la red
La configuración de la red en sistemas Linux es una habilidad fundamental para administradores de sistemas, ingenieros de redes y cualquier persona interesada en la administración de las tecnologías informáticas. Consiste en ajustar un conjunto de parámetros y servicios para que un ordenador Linux se pueda comunicar a través de una red informática. En el centro de esta configuración, se encuentran varios archivos de configuración, herramientas de línea de comandos e interfaces gráficas, que permiten controlar el comportamiento en red de la máquina.
Linux ofrece una gran flexibilidad a la hora de configurar la red, gracias a su arquitectura abierta y a la variedad de herramientas disponibles. Entre ellas se encuentran ifconfig e ip, que se utilizan para configurar interfaces de red y, las más recientes, netplan o NetworkManager, que ofrecen un enfoque más automatizado y fácil de usar para la administración de redes. Cada distribución de Linux puede ofrecer sus propias herramientas o preferencias para la gestión de redes, lo que subraya la importancia de consultar la documentación específica de cada distribución.
La configuración de la red en Linux también puede implicar la configuración de servicios de red más avanzados, como el enrutamiento IP, el cortafuegos con iptables o nftables y la seguridad de las comunicaciones con herramientas como OpenSSL para configurar VPN o conexiones seguras. Comprender estos servicios y su configuración es crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia de la red. Veremos estos conceptos en detalle en un capítulo posterior.
Dominar la configuración de red en Linux es esencial para una gestión sólida y segura de las infraestructuras informáticas. Ya sea para servidores, estaciones de trabajo o sistemas integrados, Linux ofrece las herramientas y la flexibilidad necesarias para satisfacer casi cualquier requisito de red. Con la constante evolución de la tecnología de redes, mantenerse al día de las últimas prácticas y herramientas disponibles en Linux es esencial para cualquier profesional del sector.
La gestión y diagnóstico de redes informáticas en Linux implica un conjunto de potentes herramientas diseñadas...
Gestión de usuarios y grupos
La gestión de usuarios y grupos es un aspecto fundamental de la administración de sistemas operativos, sobre todo en entornos multiusuario como Linux. Controla el acceso a los recursos del sistema y garantiza que los usuarios sólo puedan realizar las operaciones para las que se les ha dado permiso. Esto implica crear, modificar y eliminar cuentas de usuario, así como asociarlas a grupos específicos que definen sus permisos de acceso.
En Linux, los usuarios se gestionan mediante archivos de configuración ubicados en el directorio /etc, en particular /etc/passwd para la información de autenticación de usuarios y /etc/shadow para las contraseñas cifradas. Los grupos se gestionan en el archivo /etc/group. Herramientas de línea de comandos como useradd, usermod y userdel facilitan la creación, modificación y eliminación de usuarios, mientras que los comandos groupadd, groupmod y groupdel se utilizan para gestionar grupos. El comando passwd también se puede utilizar para cambiar contraseñas.
Una política eficaz de gestión de usuarios y grupos, es esencial para mantener la seguridad del sistema. Debe incluir la asignación cuidadosa de los permisos de acceso, la rotación periódica de las contraseñas y la revocación de los permisos de acceso de los usuarios que ya no los necesiten o que hayan...