Redactar consultas eficaces

Adoptar buenas prácticas

Uno de los problemas habituales de la inteligencia artificial es que sigue las instrucciones al pie de la letra, sin resolver el problema como cabría esperar.

Para que Copilot entienda correctamente lo que se espera de él, conviene adoptar una serie de buenas prácticas: por un lado, las instrucciones deben ser claras, precisas y específicas; por otro, es necesario ser exigente con los resultados obtenidos.

Ser claro

 Evite las frases demasiado largas y la información innecesaria, ya que dificultan la comprensión por parte de Copilot.

 Del mismo modo, las expresiones ambiguas pueden inducirlo a error.

Ejemplo claro:

«Calcula las ventas totales del producto Alpha Z10 en el mes de enero de 2025 utilizando los datos de las columnas ’Ventas (unidades)’ y ’Precio unitario (€)’.»

Contraejemplo:

«Calcula las ventas totales.»

 Copilot está diseñado para ejecutar acciones. Por ello, las instrucciones formuladas en negativo, es decir, que indican lo que no debe hacerse, pueden generar confusión. Es preferible utilizar formulaciones positivas.

Ejemplo claro:

«Incluye los datos demográficos.»

Contraejemplo:

«No olvides incluir los datos demográficos.»

 Para facilitar la comprensión, comience por indicar el objetivo principal. A continuación, estructure el resto de la consulta....

Adaptar las consultas a cada necesidad

Las consultas pueden ser muy variadas. Algunas son muy breves y otras mucho más complejas. Las buenas prácticas se deben aplicar en todos los casos, aunque los aspectos que deben tenerse en cuenta varían en función del objetivo de la consulta.

Obtener información

 Use palabras clave pertinentes y, si es necesario, proporcione el contexto de la consulta.

«Resalta todas las filas en las que el estado del equipo sea ‘Averiado’, aplicando un color de fondo rojo.»

Ejecutar una acción

 Empiece con un verbo de acción.

 Si procede, indique los pasos necesarios o dé ejemplos que sirvan de referencia para la respuesta.

«Crea una columna titulada ‘Desviación respecto al objetivo (%)’ a la derecha de la columna ‘Valor actual’ en la tabla de indicadores clave (KPI). A continuación, calcula la diferencia porcentual entre ‘Valor actual’ y ‘Objetivo’ para cada KPI y rellena la nueva columna con los resultados.»

Analizar datos o información

 Para resumir información, especifique el tipo de gráfico que debe generarse o los datos que deben destacarse en una tabla dinámica, por ejemplo.

 Si desea analizar los datos desde un punto de vista determinado, indique claramente dicho enfoque.

«Analiza los datos de ventas mensuales para determinar la rentabilidad...

Estructurar las consultas

Existen cuatro elementos clave a la hora de redactar una consulta: el objetivo, el contexto, las expectativas y las fuentes de información. 

El objetivo define claramente la tarea que Copilot debe realizar. Todas las consultas deben incluir un objetivo claro, conciso y directo. 

El contexto sitúa la tarea o la pregunta dentro de un marco específico. Un contexto bien definido permite obtener respuestas más pertinentes. En Excel, el contexto suele venir dado por el propio contenido de la tabla, por lo que conviene indicar cualquier dato relevante que no aparezca en ella.

Las expectativas determinan los requisitos que debe cumplir la respuesta: formato, puntos clave, precisión, etc.

Las fuentes indican a Copilot dónde buscar la información. Si no se especifica una fuente concreta, Copilot utilizará todo el contenido del libro o su propio modelo de entrenamiento.

Cada consulta puede incluir estos cuatro elementos o solo algunos, dependiendo del caso.

Elegir el orden de los elementos de una consulta

El orden de los elementos puede influir en la respuesta. Este efecto es más notable en aplicaciones como la generación de texto, pero debe tenerse en cuenta en cualquier uso de inteligencia artificial.

 Como regla general, para ayudar a Copilot a seguir el hilo de su pensamiento, comience la consulta con la información general y añada los detalles después....