1. Libros y videos
  2. HTML5 y CSS 3 - Aprovechar los estándares de la Web

HTML5 y CSS 3 Aprovechar los estándares de la Web

Información adicional

  • 5% de descuento en todos los libros
  • Envío gratis a partir de 25 € de compra
  • Versión online gratis por un año

Información adicional

  • 5% de descuento en todos los libros
  • Versión online digital, no descargable
  • Consultable en línea durante 10 años inmediatamente después de la validación del pago.
Este libro sobre el lenguaje HTML5 y las hojas de estilo CSS3, lenguajes fundacionales de la creación de sitios web, se dirige a diseñadores y maquetadores que deseen dominar estos estándares para crear y personalizar sitios web. El libro comienza con una presentación de la evolución y el uso de los estándares de la Web según el W3C y el WHATWG, antes de abordar la sintaxis de HTML con los elementos que constituyen las páginas web y los atributos de las etiquetas. El capítulo siguiente trata de...
Consultar extractos del libro Extracto de la edición impresa
  • Nivel Iniciado a Medio
  • Número de páginas 343 páginas
  • Publicación noviembre 2025
  • Nivel Iniciado a Medio
  • Publicación noviembre 2025

Este libro sobre el lenguaje HTML5 y las hojas de estilo CSS3, lenguajes fundacionales de la creación de sitios web, se dirige a diseñadores y maquetadores que deseen dominar estos estándares para crear y personalizar sitios web.

El libro comienza con una presentación de la evolución y el uso de los estándares de la Web según el W3C y el WHATWG, antes de abordar la sintaxis de HTML con los elementos que constituyen las páginas web y los atributos de las etiquetas.

El capítulo siguiente trata de los contenedores semánticos, que permiten estructurar con eficacia las páginas web. A continuación se estudian todos los elementos dedicados al texto, así como las tablas y los formularios. Para ilustrar y animar sus páginas web de forma eficaz, verá cómo integrar medios: imágenes, pero también vídeo y audio.

En la segunda parte aprenderá a sacar partido de las hojas de estilo (CSS) para perfeccionar la maquetación y el formato de las páginas web. Se abordan todos los elementos de la sintaxis de las CSS: reglas, unidades, valores, colores y declaraciones. Los selectores principales se detallan con ejemplos precisos. Trabajará asimismo la aplicación de estilos basada en las nociones de cascada y herencia.

Aprovechará los estilos para concebir diseños estructurados con cajas y verá cómo aplicarles estilos de formato: márgenes, relleno, bordes, anchura, altura, fondo, etc. La maquetación de los contenidos se apoya en numerosos ejemplos en los que se da estilo a los caracteres, el texto, las tablas, los formularios y las columnas.

La maquetación de los sitios modernos utiliza «cajas flexibles» (CSS Flexible Box Layout) y cuadrículas (CSS Grid Layout). Estas técnicas se estudian en detalle y se ilustran con numerosos ejemplos. Por último, el diseño web responsivo le permitirá crear sitios web que se muestren correctamente sea cual sea el soporte: ordenador, tableta o teléfono inteligente.

De este modo, dispondrá de todos los elementos necesarios para crear o personalizar sitios web modernos y atractivos.

 

Características

  • Encuadernación rústica - 17 x 21 cm
  • ISBN: 978-2-409-05273-6
  • EAN: 9782409052736
  • Ref. ENI: OWT55HTM

Características

  • HTML
  • ISBN: 978-2-409-05274-3
  • EAN: 9782409052743
  • Ref. ENI: LNOWT55HTM
Introducción
  1. Creación de sitios web
  2. Los lenguajes de la Web
  3. Una breve historia de Internet
  4. La evolución del HTML
  5. La evolución de las CSS
  6. La interpretación de CSS3 por los navegadores
  7. CSS especializadas
    1. 1. Páginas web para imprimir
    2. 2. Módulos para diseñadores gráficos
    3. 3. La accesibilidad de los sitios web
El documento HTML
  1. Objetivos
  2. Los elementos HTML
  3. Los atributos de las etiquetas
  4. La declaración del tipo de documento
  5. El elemento <html></html>
  6. El elemento <head></head>
    1. 1. Los elementos hijos del encabezado
    2. 2. Los elementos <meta>
    3. 3. El elemento <title></title>
    4. 4. El elemento <link>
    5. 5. El elemento <style></style>
    6. 6. El elemento <script></script>
  7. El elemento <body></body>
  8. Los comentarios
  9. Ejemplo de estructura de una página web
Los contenedores de estructura
  1. Objetivos
  2. El elemento <main></main>
  3. El elemento <header></header>
  4. El elemento <footer></footer>
  5. El elemento <aside></aside>
  6. El elemento <nav></nav>
  7. El elemento <section></section>
  8. El elemento <article></article>
  9. El elemento <search></search>
  10. El elemento <div></div>
  11. El elemento <span></span>
  12. Una estructura semántica simple
Los contenedores para el texto
  1. Objetivos
  2. Atributos habituales
    1. 1. El atributo de idioma
    2. 2. El atributo de dirección del texto
  3. Los títulos
  4. Los párrafos
  5. Las citas
  6. Las listas
    1. 1. Los diferentes tipos de lista
    2. 2. Las listas no ordenadas
    3. 3. Las listas ordenadas
    4. 4. El atributo de los ítems ordenados
    5. 5. Las listas de definiciones
  7. Las direcciones
  8. El texto preformateado
  9. Los enlaces
    1. 1. La estructura de los enlaces
    2. 2. Los enlaces hacia páginas
    3. 3. Los enlaces internos
    4. 4. Abrir los enlaces
    5. 5. Las relaciones de los enlaces
    6. 6. Los enlaces de correo electrónico
    7. 7. Los enlaces de descarga
    8. 8. Los enlaces con imágenes
  10. Las líneas horizontales
El formato semántico del texto
  1. Objetivos
  2. Los caracteres especiales
  3. Énfasis
    1. 1. Énfasis fuerte
    2. 2. Énfasis simple
  4. El subíndice y el superíndice
  5. El subrayado y el tachado
  6. Inserciones y eliminaciones
  7. El salto de línea
  8. Otros formatos semánticos
Las tablas
  1. Objetivos
  2. La estructura de las tablas
  3. Las filas
  4. Las celdas
  5. La combinación de celdas
  6. El título de la tabla
  7. Los grupos de columnas
    1. 1. Agrupar columnas
    2. 2. Seleccionar las columnas para agrupar
  8. Las tablas estructuradas
Los formularios
  1. Objetivos
  2. La integración de los formularios
  3. La estructura de los formularios
    1. 1. El formulario
    2. 2. Las etiquetas
    3. 3. Los campos agrupados
    4. 4. Atributos comunes
  4. Los campos de texto
    1. 1. Introducir texto
    2. 2. Campos de texto simples
    3. 3. Campos de texto para contraseñas
    4. 4. Campos de texto multilínea
  5. las listas de valores
  6. Los botones de opción
  7. Las casillas de verificación
  8. Otros tipos de campos
  9. Ayudas para la introducción de datos
    1. 1. Objetivos
    2. 2. Instrucciones para la introducción de datos
    3. 3. La activación de un campo
    4. 4. Autocompletado
    5. 5. Los campos obligatorios
  10. Los botones de acción
  11. Un ejemplo completo de formulario
    1. 1. El código completo del formulario
    2. 2. El formulario
    3. 3. Los botones de opción
    4. 4. Los campos de texto
    5. 5. El campo numérico
    6. 6. El campo de dirección de correo electrónico
    7. 7. El campo de fecha
    8. 8. La Lista desplegable
    9. 9. Las casillas de verificación
    10. 10. Los botones de acción
El contenido multimedia
  1. Objetivos
  2. Las imágenes y los formatos
  3. Las imágenes con el elemento <img>
    1. 1. El atributo scr
    2. 2. El atributo alt
    3. 3. Los atributos de width y height
    4. 4. Los atributos srcset y size
  4. Las ilustraciones con el elemento <figure></figure>
    1. 1. El elemento <figure></figure>
    2. 2. El elemento <figcaption></figcaption>
  5. Multimedia, formatos y códecs
  6. El vídeo
    1. 1. El elemento <video></video>
    2. 2. Los controles
    3. 3. El vídeo precargado
    4. 4. Imagen de apertura
    5. 5. Dimensiones especificadas
    6. 6. Fuentes múltiples
    7. 7. Reproducción en bucle y sin sonido
  7. El audio
Las hojas de estilo
  1. Objetivos
  2. Estructura de las reglas de estilo
    1. 1. La terminología
    2. 2. Las reglas de estilo
    3. 3. Las reglas de nomenclatura de los selectores
  3. Unidades y valores
    1. 1. Las unidades de medida
    2. 2. Los valores calculados
  4. Las notaciones de los colores
    1. 1. La notación por nombre
    2. 2. La notación hexadecimal
    3. 3. Las notaciones RGB y RGBA
    4. 4. Las notaciones HSL y HSLA
  5. Los comentarios
  6. La declaración de los estilos
    1. 1. Los estilos integrados en los elementos
    2. 2. Los estilos definidos en la página
    3. 3. Los estilos definidos en un archivo .css
    4. 4. Los estilos importados
  7. Los selectores habituales
    1. 1. El objetivo de los selectores
    2. 2. El selector universal
    3. 3. Los selectores de tipo
    4. 4. Los selectores de clase
    5. 5. Los selectores de clase de tipo
    6. 6. Los selectores de identificación
    7. 7. Los selectores de atributo
  8. Los selectores de pseudoclases
    1. 1. El uso de las pseudoclases
    2. 2. Las pseudoclases dinámicas de los enlaces
    3. 3. Las pseudoclases dinámicas de las accionesdel usuario
    4. 4. La pseudoclase de anclaje
    5. 5. La pseudoclase de idioma
    6. 6. Las pseudoclases de estado
  9. Selectores de pseudoelementos
    1. 1. El pseudoelemento de primera línea
    2. 2. El pseudoelemento de la primera letra
  10. Combinaciones de selectores
    1. 1. Los selectores combinados
    2. 2. Las combinaciones descendentes
    3. 3. Las combinaciones de hijos
    4. 4. Las combinaciones de hermanos inmediatos
    5. 5. Las combinaciones de hermanos
  11. Aplicar estilos
    1. 1. La noción de herencia
    2. 2. La especificidad de los selectores
    3. 3. La noción de importancia
    4. 4. La noción de cascada
    5. 5. El orden de aplicación de los estilos
La maquetación con cajas
  1. Objetivos
  2. El posicionamiento de las cajas
    1. 1. Las posiciones de las cajas
    2. 2. La posición relativa
    3. 3. La posición absoluta
    4. 4. La posición fija
  3. Las cajas flotantes
    1. 1. El ajuste del texto alrededor de las imágenes
    2. 2. Cancelar el ajuste flotante
  4. Las cajas superpuestas
  5. El desbordamiento de las cajas
  6. La visibilidad de las cajas
Los estilos para las cajas
  1. Objetivos
  2. El concepto del modelo de caja
  3. La visualización de las cajas
    1. 1. Principios
    2. 2. Un ejemplo de visualización modificada
  4. Los márgenes externos
    1. 1. El margen global y los márgenes diferenciados
    2. 2. Las sintaxis abreviadas
  5. Los bordes
  6. Los rellenos interiores
  7. La anchura y la altura
    1. 1. Las dimensiones del contenido
    2. 2. Las dimensiones de visualización
  8. Los fondos
    1. 1. El color de fondo
    2. 2. Las imágenes de fondo
    3. 3. Los degradados de color
    4. 4. La opacidad de las cajas
  9. Las esquinas redondeadas
  10. Las sombras proyectadas
Los estilos para el texto
  1. Objetivos
  2. Los estilos para los caracteres
    1. 1. Las fuentes genéricas
    2. 2. Las fuentes incrustadas
    3. 3. El tamaño de los caracteres
    4. 4. Otros formatos de caracteres
  3. Los estilos para el texto
    1. 1. Los colores
    2. 2. Las líneas decorativas
    3. 3. Las sombras proyectadas
    4. 4. El cambio de mayúsculas/minúsculas
    5. 5. El espaciado entre caracteres y palabras
    6. 6. La alineación del texto
    7. 7. La sangría de primera línea
    8. 8. La partición de palabras a final de línea
    9. 9. El interlineado
  4. Los estilos para las listas
    1. 1. Las enumeraciones
    2. 2. La enumeración con una imagen
    3. 3. La posición del símbolo
    4. 4. La sintaxis abreviada
  5. Los estilos para las tablas
    1. 1. El borde de la tabla
    2. 2. Los bordes de las celdas
    3. 3. El espacio interior de las celdas
    4. 4. Las celdas vacías
    5. 5. El título de la tabla
  6. Los estilos para los formularios
    1. 1. Los estados activo e inactivo de los objetos
    2. 2. Los campos obligatorios
    3. 3. El ancho de las etiquetas y los campos
    4. 4. El formato del foco en los campos
  7. Los estilos para las columnas
    1. 1. Las columnas de texto
    2. 2. La configuración de las columnas
    3. 3. Imágenes en columnas
El modelo de caja flexible
  1. Objetivos
  2. Los contenedores flexibles
    1. 1. Los diferentes tipos de contenedores
    2. 2. El contenedor con display: flex
    3. 3. El contenedor con display: inline-flex
  3. El flujo de los elementos hijos
    1. 1. La dirección principal
    2. 2. El control del flujo de elementos hijos en línea
    3. 3. El control del flujo de los elementos hijos en bloque
  4. Las alineaciones flexibles de los elementos hijos
    1. 1. Alineaciones en el eje principal horizontal
    2. 2. Las alineaciones en el eje principal vertical
    3. 3. Las alineaciones en el eje secundario vertical
    4. 4. Alineaciones en el eje secundario horizontal
    5. 5. Las alineaciones y los saltos de línea
  5. Las propiedades de los hijos flexibles
    1. 1. Las propiedades individuales
    2. 2. El orden de visualización de los hijos
    3. 3. La alineación de los hijos
    4. 4. La ampliación de los hijos
    5. 5. La reducción de los hijos
    6. 6. La anchura de los hijos
    7. 7. La sintaxis abreviada de las propiedades individuales
  6. Un diseño a pantalla completa y responsivo
    1. 1. Las disposiciones obtenidas
    2. 2. La estructura flexible del diseño
    3. 3. Las propiedades del elemento <body></body>
    4. 4. Las propiedades del elemento <main></main>
    5. 5. Las propiedades CSS para formato general
    6. 6. El diseño responsivo
    7. 7. El código completo del ejemplo
Las cuadrículas de maquetación
  1. Objetivos
  2. El vocabulario de las cuadrículas
    1. 1. Los principales términos
    2. 2. Un ejemplo sencillo
  3. La estructura de las cuadrículas
    1. 1. El contenedor de la cuadrícula
    2. 2. La declaración de columnas
    3. 3. La declaración de las filas
    4. 4. La sintaxis abreviada
    5. 5. El uso de otras unidades
    6. 6. La inserción de medianiles
    7. 7. El formato del contenedor
  4. Las posiciones de los elementos en la cuadrícula
    1. 1. Las posiciones de los elementos hijos en la cuadrícula
    2. 2. Las posiciones de los elementos hijos en las líneas
    3. 3. El uso de la numeración de líneas
    4. 4. Las líneas con nombre de la cuadrícula
    5. 5. Las zonas con nombre de la cuadrícula
    6. 6. La alineación de las celdas en la cuadrícula
  5. Una maquetación responsiva con una cuadrícula
    1. 1. Las visualizaciones responsivas
    2. 2. La estructura HTML de la cuadrícula
    3. 3. Los estilos CSS en mobile first
    4. 4. La consulta de medios para pantallas de tabletas
    5. 5. La consulta de medios para pantallas grandes
    6. 6. El código completo de la cuadrícularesponsiva
El diseño web responsivo
  1. Objetivos
  2. Las consultas de medios
    1. 1. Criterios
    2. 2. Sintaxis
    3. 3. Valores mínimos y máximos
    4. 4. Operadores lógicos
  3. El tamaño de las pantallas
  4. Ejemplo de maquetación responsiva
    1. 1. El sitio inicial
    2. 2. El sitio responsivo

Christophe AUBRY

Responsable pedagógico en un centro de formación y formador en tecnologías web y artes gráficas durante más de quince años, Christophe AUBRY es hoy director de la empresa netPlume, especializada en redacción didáctica y creación de sitios web. Autor de numerosos libros y vídeos en Ediciones ENI (HTML/CSS, RWD, WordPress, Drupal, Joomla, etc.), se mantiene al día de las novedades sobre el diseño de sitios web practicando una vigilancia tecnológica constante. También es el creador del canal de YouTube LaTeX et la plume (en francés).

Descubrir todos sus libros

  • Desarrollo Fullstack Pack de 3 libros: HTML5, CSS3, C#12 y ASP.Net Core MVC
  • WordPress Un CMS para crear y administrar blogs y sitios web (2ª edición)
  • HTML5 y CSS 3 Domine los estándares de creación de sitios web (3ª edición)
  • Cree su primer sitio web Del diseño a la realización (2ª edición)

Novedades

Ver más