Preparar su proyecto de tienda online
Definir el contexto de su proyecto
1. Identificar los objetivos de la tienda online
Antes de lanzarse de cabeza a la creación de su tienda online, es importante que prepare su objetivo de la forma más exhaustiva posible. Así podrá tomar las decisiones con más criterio y evitará ciertas elecciones del tipo «ensayo y error».
Aun cuando su objetivo final sea desarrollar una fuente de ingresos con su sitio de venta online, debe empezar por precisar su objetivo. ¿Tiene ya un negocio que funciona, pero cuyos canales de venta tradicionales empiezan a perder impulso? ¿Está en el proceso de conquistar un nuevo segmento de mercado? ¿Ya ha identificado un nuevo segmento de mercado muy específico al que es muy difícil dirigirse localmente? ¿Le gustaría lanzar un nuevo producto o una nueva empresa de forma relativamente económica, prescindiendo de locales de venta? Etc.
En función de su situación, el objetivo de su tienda online será diferente. Estos son algunos de los objetivos más corrientes a la hora de lanzar una tienda online:
-
ampliación de canales de venta para un negocio ya existente;
-
lanzamiento de un nuevo producto o de una nueva línea de productos;
-
captación de un nicho de mercado específico y disperso por todo el territorio;
-
creación de una tienda online para completar un negocio físico ya existente;
-
acceso a nuevos segmentos de mercado geográficamente alejados;
-
diversificación de fuentes de ingresos de una empresa;
-
reducción de los costes evitando la necesidad de alquilar locales físicos;
-
aprovechamiento de las oportunidades de venta online en un sector en crecimiento;
-
impulso de la visibilidad y el reconocimiento de la marca en Internet;
-
favorecimiento de la expansión internacional gracias a una presencia en línea.
Le aconsejo que abra un nuevo documento de Word o Excel y escriba su objetivo preciso. También puede funcionar muy bien un cuaderno para su proyecto de e-commerce... Así podrá ir ampliándolo sobre la marcha.
2. Identificar el tipo de productos que va a vender
Ahora que ya tiene su objetivo general sobre el papel, puede desarrollar su plan estratégico indicando información adicional. Aunque algunas etapas le parezcan evidentes, es importante que las anote y las agrupe bajo su objetivo...
Analizar y planificar el proyecto
1. Identificar su nicho de mercado y su público objetivo
Un nicho de mercado es un segmento específico de un mercado global que se caracteriza por unas necesidades, deseos o preferencias específicas. Se trata de un segmento de consumidores reducido, pero muy específico, que permite a una empresa centrarse en satisfacer las necesidades concretas de esta población de forma eficaz y rentable.
Un nicho de mercado suele definirse en función de las características demográficas, los intereses, los comportamientos de compra o los problemas concretos a los que se enfrentan los consumidores.
Identificar su nicho de mercado implica, por tanto, comprender en profundidad las necesidades y las motivaciones de sus clientes potenciales y ofrecerles productos o servicios que satisfagan de forma exclusiva sus exigencias.
Así, el decorador no dirá simplemente que se dirige «a todos los consumidores que tengan una casa», sino que deberá concretar su nicho de mercado, por ejemplo, de este modo: «Vendo objetos de decoración a madres de familia que quieren objetos de moda a precios asequibles.»
Por otro lado, la diseñadora de bolsos identificará su nicho de mercado como «mujeres jóvenes de 20 a 35 años que quieren destacar con un look original a la vez que cuidan el planeta y confían en artesanos locales».
Por último, el emprendedor del sector del bricolaje podría indicar que su nicho de mercado se define como «artesanos profesionales que necesitan encontrar fácil y rápidamente herramientas de buena calidad a precios ajustados, con un servicio posventa eficaz y asistencia en caso de problemas».
Para definir su público objetivo, analice con atención los datos demográficos y psicográficos de sus clientes potenciales: edad, sexo, lugar de residencia, nivel de estudios, ingresos, así como valores, intereses y comportamientos de compra. Comprender estas características le facilitará definir su nicho de mercado y adaptar sus estrategias de marketing en consecuencia.
2. Determinar su estrategia de entrega
La estrategia de entrega influirá directamente en la experiencia del cliente y en la rentabilidad global de su proyecto. Es un punto que a menudo se ignora o se resuelve...
Preparar el proyecto
1. Definir una estrategia de marca (branding)
La identidad y la estrategia de branding de su marca de e-commerce constituyen un aspecto esencial de su proyecto, ya que ayudan a forjar una marca coherente y a crear una conexión significativa con los clientes.
Una estrategia de branding abarca todos los aspectos visuales, auditivos y emocionales de su marca, incluidos el logotipo, los colores, las tipografías, los mensajes, los valores y las experiencias de usuario asociadas.
El objetivo global del branding es diferenciar su marca de la competencia. Esto abarca varios objetivos específicos:
La diferenciación
El branding permite destacar entre la competencia creando una identidad visual y una personalidad únicas. Al final, esto ayudará a sus clientes a reconocer su tienda entre las otras del mercado.
La creación de un vínculo de confianza
Una identidad de marca sólida y coherente refuerza la confianza de los clientes. Al ofrecer una experiencia visual y emocional coherente, el branding transmite a los clientes la fiabilidad y la calidad de su tienda.
La fidelización de los clientes
Como consecuencia directa del punto anterior, al crear un vínculo emocional con los clientes, el branding favorece la fidelidad a la marca. Es más probable que los clientes vuelvan a una marca con la que han desarrollado una conexión emocional.
La credibilidad y el profesionalismo
Un branding bien ejecutado da a su tienda online una apariencia profesional y creíble. Demuestra que se toma su negocio en serio y que se compromete a ofrecer una experiencia de cliente de calidad.
La memorabilidad
Por último, un buen branding hace que su tienda online resulte fácil de recordar. Los clientes recuerdan mejor una marca que tiene una identidad visual distinta y unos valores claros.
Pero ¿cómo definir su estrategia de branding?
Para empezar, hay que distinguir tres términos estrechamente relacionados. En primer lugar, está la marca propiamente dicha (brand en inglés), que es la identificación distintiva de un producto o de una empresa en el mercado. Luego está la identidad de marca, que reúne el conjunto de elementos visuales y verbales que encarnan la marca (logo, colores, tipografía, eslogan, etc.). Por último, está el branding, que hace referencia al proceso estratégico...
Escenario tipo para cada caso práctico
1. Un comerciante tradicional que quiere dar el salto al e-commerce
Contexto del proyecto
La empresa ya lleva varios años en el mercado y dispone de liquidez, proveedores y stock de productos. Quiere desarrollar otros canales de venta.
Nicho de mercado
El comerciante ha decidido dirigirse a madres de familia que desean objetos pequeños de decoración a precios reducidos.
Estrategia de entrega
Ofrecerá el envío directo (D2C) y click and collect. Contempla también que algunos de sus proveedores puedan trabajar en dropshipping.
Plan de negocio
El comerciante destacará el hecho de que su empresa ya existe y se autofinancia desde hace varios años, así como su buen conocimiento de su mercado objetivo, los productos y las tendencias que funcionan bien.
En cuanto a los costes iniciales para este proyecto de tienda online, solo deberá asumir los asociados al e-commerce, puesto que ya dispone de los productos y del lugar de almacenaje. Ha presupuestado la creación y el mantenimiento del sitio, que encargará a un autónomo (unos 2000 euros), y para la comunicación ha presupuestado 10 000 euros para el primer año.
2. Una marca en proceso de creación que quiere lanzar su tienda online
Contexto del proyecto
La empresa aún no existe. No tiene financiación, ni stock, ni proveedores de materia prima. Todo...