- Libros y videos
- VBA Access 2016 - Aprenda a crear aplicaciones profesionales: Ejercicios y correcciones
VBA Access 2016 Aprenda a crear aplicaciones profesionales: Ejercicios y correcciones
Basándose en los ejercicios prácticos de este libro, todos los usuarios de Access 2016 serán capaces de iniciar o mejorar sus desarrollos de aplicaciones VBA Access beneficiándose de las recomendaciones y los trucos mostrados gracias a la experiencia de los desarrolladores.
El libro establece un apredizaje progresivo del lenguaje de programación VBA. La primera parte se centra en la adquisición de nociones básicas de programación, a...
Extracto de la edición impresa
- Nivel Medio a Experto
- Número de páginas 407 páginas
- Publicación noviembre 2016
- Nivel Medio a Experto
- Publicación noviembre 2016
El libro establece un apredizaje progresivo del lenguaje de programación VBA. La primera parte se centra en la adquisición de nociones básicas de programación, a continuación se muestra cómo realizar interfaces de usuario, cómo operar con la base de datos y cómo optimizar y proteger los programas.
Con un gran número de ejercicios de dificultad creciente, basados en ejemplos concretos, el libro trata los siguientes temas: la programación de procedimientos y de funciones, el control de los objetos de la interfaz (formulario, informe, etc.), la manipulación de objetos de datos (tablas, consultas, SQL, Recordset, ADO DB, ODBC), la colaboración con las aplicaciones del paquete Office, la importación y exportación de datos, la personalización del entorno de trabajo y la mejora del rendimiento del programa.
Al finalizar estas prácticas, dispondrá de todos los elementos necesarios para realizar una aplicación en VBA Access, lo que le permitirá encontrar soluciones informáticas globales o locales utilizando las aplicaciones de Microsoft Office.
Hay elementos disponibles en el sitio web www.ediciones-eni.com.
Para las aportaciones teóricas de esta tecnología, Editions ENI edita, en la colección recursos Informáticos, el libto "VBA Access 2016 – Programar en Access".
Los capítulos del libro:
Introducción – Procedimientos y funciones – Variables y constantes – Operadores – Estructuras de control – Tablas – Programación con objetos – Formularios y cuadros de diálogo – Controles – Consultas y lenguaje SQL – Objetos de datos – Informes – Automatización/Interacciones con el Pack Office – API Windows – Optimización – Administración de la aplicación Access
Características
- Encuadernación rústica - 17 x 21 cm
- ISBN: 978-2-409-00492-6
- EAN: 9782409004926
- Ref. ENI: TPT16ACCV
Características
- HTML
- ISBN: 978-2-409-00493-3
- EAN: 9782409004933
- Ref. ENI: LNTPT16ACCV
Descargas
Prólogo
- ¿A quién se dirige este libro?
- Objetivo del libro
- Uso del libro
- 1. Objetivos
- 2. Requisitos
- 3. Enunciados
- 4. Pistas
- 5. Respuestas
- Apoyo para la realización de trabajos prácticos
- 1. Consejos para el desarrollador
- 2. Escritura de código VBA
- 3. Soporte a la introducción de códigoVBA
- 4. Probar procedimientos
- 5. Depuración
- 6. La biblioteca Microsoft para los desarrolladores
- 7. Administración de controles adicionales nodisponibles
- 8. Soporte para las API Windows
- 9. Agregar nuevas librerías al proyecto
Enunciado 1: Procedimientos y funciones
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 1.1 Crear un procedimiento público
- Enunciado 1.2 Ejecutar un procedimiento privado
- Enunciado 1.3 Modificar el ámbito de los procedimientos
- 1. Llamar a un procedimiento desde otro procedimiento
- 2. Llamar a un procedimiento público desde otromódulo
- 3. Llamar a dos procedimientos desde otro módulo
- Enunciado 1.4 Llamar a la función InputBox
- Enunciado 1.5 Realizar cálculos con funciones
- 1. Calcular el cuadrado de un número
- 2. Devolver al usuario el cuadrado de un número
- Enunciado 1.6 Programar procedimientos de evento
- 1. Utilizar el evento FormLoad de un formulario
- 2. Llamar al evento Al hacer clic de un botónde comando
- Enunciado 1.7 Interactuar utilizando un formulario
Solución 1
- Requisitos
- Solución 1.1 Crear un procedimiento público
- Solución 1.2 Ejecutar un procedimiento privado
- Solución 1.3 Modificar el ámbito de los procedimientos
- 1. Llamar a un procedimiento desde otro procedimiento
- 2. Llamar a un procedimiento público desde otromódulo
- 3. Llamar a dos procedimientos desde otro módulo
- Solución 1.4 Llamar a la función InputBox
- Solución 1.5 Realizar cálculos con funciones
- 1. Calcular el cuadrado de un número
- 2. Devolver al usuario el cuadrado de un número
- Solución 1.6 Programar procedimientos de evento
- 1. Utilizar el evento Form_Load de un formulario
- 2. Llamar al evento Al hacer clic de un botónde comando
- Solución 1.7 Interactuar utilizando un formulario
Enunciado 2: Variables y constantes
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 2.1 Declarar variables
- 1. Declarar variables a nivel de procedimiento
- 2. Declarar variables a nivel de módulo
- 3. Utilizar una variable desde otro módulo
- Enunciado 2.2 Utilizar constantes
- 1. Programar un conversor de moneda
- 2. Calcular el área de un círculo
- Enunciado 2.3 Recuperar el tipo de datos
- Enunciado 2.4 Almacenar valores con un tipo de datos personalizado
- Enunciado 2.5 Recuperar el valor contenido en una variable estática
- Enunciado 2.6 Guardar valores en una tabla de una dimensión
- 1. Declarar una tabla
- 2. Guardar los datos en una tabla
Solución 2
- Requisitos
- Solución 2.1 Declarar variables
- 1. Declarar variables a nivel de procedimiento
- 2. Declarar variables a nivel de módulo
- 3. Utilizar una variable desde otro módulo
- Solución 2.2 Utilizar constantes
- 1. Programar un conversor de moneda
- 2. Calcular el área de un círculo
- Solución 2.3 Recuperar el tipo de datos
- Solución 2.4 Almacenar valores con un tipo de datos personalizado
- Solución 2.5 Recuperar el valor contenido en una variable estática
- Solución 2.6 Guardar valores en una tabla de una dimensión
- 1. Declarar la tabla
- 2. Guardar los datos en una tabla
Enunciado 3: Operadores
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 3.1 Realizar cálculos matemáticos
- 1. Utilizar los operadores básicos
- 2. Obtener el resto de una división entera
- 3. Devolver el resultado de elevar a N un número
- 4. Calcular un porcentaje
- 5. Calcular el valor de una comisión financiera
- 6. Calcular el importe de una anualidad constante
- Enunciado 3.2 Comparar números
- Enunciado 3.3 Utilizar el generador de números aleatorios
- Enunciado 3.4 Utilizar operadores con cadenas de caracteres
- 1. Contar el número de caracteres
- 2. Formatear una palabra
- 3. Buscar una palabra en una expresión
- 4. Extraer un dato de una cadena de caracteres
- Enunciado 3.5 Comparar dos cadenas de caracteres
Solución 3
- Requisitos
- Solución 3.1 Realizar cálculos matemáticos
- 1. Utilizar los operadores básicos
- 2. Obtener el resto de una división entera
- 3. Devolver el resultado de elevar a N un número
- 4. Calcular un porcentaje
- 5. Calcular el valor de una comisión financiera
- 6. Calcular el importe de una anualidad constante
- Solución 3.2 Comparar números
- Solución 3.3 Utilizar el generador de números aleatorios
- Solución 3.4 Utilizar operadores con cadenas de caracteres
- 1. Contar el número de caracteres
- 2. Formatear una palabra
- 3. Buscar una palabra en una expresión
- 4. Extraer un dato de una cadena de caracteres
- Solución 3.5 Comparar dos cadenas de caracteres
Enunciado 4: Estructuras de control
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 4.1 Controlar la entrada de datos con If
- 1. Comprobar que el dato introducido es un número
- 2. Multiplicar dos números introducidos porel usuario
- Enunciado 4.2 Gestionar condiciones alternativas con ElseIf
- Enunciado 4.3 Evaluar varios casos con Select Case
- 1. Identificar una letra del alfabeto
- 2. Responder en función de la edad
- Enunciado 4.4 Programar bucles For y Do
- 1. Repetir hola 10 veces
- 2. Repetir hola N veces
- Enunciado 4.5 Utilizar un parámetro en un bucle While
- 1. Contar de 13 en 13 hasta 100
- 2. Contar de N en N hasta M
- Enunciado 4.6 Obligar a introducir datos con Do ... Loop
- Enunciado 4.7 Invertir el orden de los caracteres de una cadena
- Enunciado 4.8 Obtener el resultado de un cálculo con iteraciones
- 1. Encontrar números primos
- 2. Juego de azar
Solución 4
- Requisitos
- Solución 4.1 Controlar la entrada de datos con If
- 1. Comprobar que el dato introducido es un número
- 2. Multiplicar dos números introducidos porel usuario
- Solución 4.2 Gestionar condiciones alternativas con ElseIf
- Solución 4.3 Evaluar varios casos con Select Case
- 1. Identificar una letra del alfabeto
- 2. Responder en función de la edad
- Solución 4.4 Programar bucles For y Do
- 1. Decir hola 10 veces
- 2. Repetir hola N veces
- Solución 4.5 Utilizar un parámetro en un bucle While
- 1. Contar de 13 en 13 hasta 100
- 2. Contar de N en N hasta M
- Solución 4.6 Obligar a introducir datos con Do ... Loop
- Solución 4.7 Invertir el orden de los caracteres en una cadena
- Solución 4.8 Obtener el resultado de un cálculo con iteraciones
- 1. Encontrar números primos
- 2. Juego de azar
Enunciado 5: Tablas
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 5.1 Declarar una tabla a nivel de proyecto
- Enunciado 5.2 Utilizar una tabla a nivel de módulo
- Enunciado 5.3 Manipular los límites de una tabla
- 1. Definir los límites de una tabla
- 2. Visualizar los límites de una tabla
- 3. Utilizar una tabla de ámbito público
- 4. Inicializar una tabla con valores aleatorios
- Enunciado 5.4 Definir una tabla de dos dimensiones
- Enunciado 5.5 Utilizar una tabla de más de dos dimensiones
- 1. Declarar una tabla multidimensional
- 2. Obtener el último elemento de la tabla
- Enunciado 5.6 Programar tablas dinámicas
- 1. Redimensionar una tabla con la instrucciónRedim
- 2. Agrandar una tabla dinámica con la instrucciónPreserve
- Enunciado 5.7 Almacenar datos en una tabla
- Enunciado 5.8 Rellenar un área de lista y un desplegable con una lista de valores
Solución 5
- Requisitos
- Solución 5.1 Declarar una tabla a nivel de proyecto
- Solución 5.2 Utilizar una tabla a nivel de módulo
- Solución 5.3 Manipular los límites de una tabla
- 1. Definir los límites de una tabla
- 2. Visualizar los límites de una tabla
- 3. Utilizar una tabla de ámbito público
- 4. Inicializar una tabla con valores aleatorios
- Solución 5.4 Definir una tabla de dos dimensiones
- Solución 5.5 Utilizar una tabla de más de dos dimensiones
- 1. Declarar una tabla multidimensional
- 2. Obtener el último elemento de la tabla
- Solución 5.6 Programar tablas dinámicas
- 1. Redimensionar una tabla con la instrucciónRedim
- 2. Agrandar una tabla dinámica con la instrucciónPreserve
- Solución 5.7 Almacenar datos en una tabla
- Solución 5.8 Rellenar un área de lista y un desplegable con una lista de valores
Enunciado 6: Programación con objetos
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 6.1 Modificar las propiedades de un objeto
- 1. Modificar el valor de un campo de texto
- 2. Acceder a objetos de otro formulario
- 3. Mostrar/ocultar una imagen
- 4. Agrupar instrucciones
- 5. Guia de introducción de datos para un usuario
- Enunciado 6.2 Utilizar colecciones existentes
- 1. Devolver la colección Controls
- 2. Modificar las propiedades de varios controles
- Enunciado 6.3 Crear una nueva clase
- Enunciado 6.4 Crear un objeto de clase
- Enunciado 6.5 Crear una nueva colección
- Enunciado 6.6 Definir un método
Solución 6
- Requisitos
- Solución 6.1 Modificar las propiedades de un objeto
- 1. Modificar el valor de un campo de texto
- 2. Acceder a objetos de otro formulario
- 3. Mostrar/ocultar una imagen
- 4. Agrupar instrucciones
- 5. Guia de introducción de datos para un usuario
- Solución 6.2 Utilizar colecciones existentes
- 1. Devolver la colección Controls
- 2. Modificar las propiedades de varios controles
- Solución 6.3 Crear una nueva clase
- Solución 6.4 Crear un objeto de clase
- Solución 6.5 Crear una nueva colección
- Solución 6.6 Definir un método
Enunciado 7: Formularios y cuadros de diálogo
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 7.1 Mostrar un mensaje en función de una entrada de datos
- 1. Mostrar un mensaje simple
- 2. Solicitar una entrada de datos
- 3. Controlar la entrada de datos
- Enunciado 7.2 Definir los botones para los cuadros de diálogo
- 1. Elegir los botones del cuadro de diálogo
- 2. Actuar según la elección del usuario
- 3. Hacer un bucle según las respuestas del usuario
- Enunciado 7.3 Gestionar la apertura y el cierre de un formulario
- 1. Abrir un formulario en modo no modal
- 2. Abrir un formulario en modo modal
- 3. Cerrar un formulario
- 4. Mostrar un formulario en modo de solo lectura
- Enunciado 7.4 Programar los objetos en un formulario
- 1. Identificar el contenido de un formulario
- 2. Actuar en un subformulario
- 3. Mostrar una imagen de fondo
- Enunciado 7.5 Utilizar varias instancias de un formulario
- Enunciado 7.6 Gestionar el desplazamiento del ratón en el formulario
- Enunciado 7.7 Gestionar el doble clic del ratón en el formulario
Solución 7
- Requisitos
- Solución 7.1 Mostrar un mensaje en función de una entrada de datos
- 1. Mostrar un mensaje simple
- 2. Solicitar una entrada de datos
- 3. Controlar la entrada de datos
- Solución 7.2 Definir los botones para los cuadros de diálogo
- 1. Elegir los botones del cuadro de diálogo
- 2. Actuar según la elección del usuario
- 3. Hacer un bucle según las respuestas del usuario
- Solución 7.3 Gestionar la apertura y el cierre de un formulario
- 1. Abrir un formulario en modo no modal
- 2. Abrir un formulario en modo modal
- 3. Cerrar un formulario
- 4. Mostrar un formulario en modo solo lectura
- Solución 7.4 Programar los objetos en un formulario
- 1. Identificar el contenido de un formulario
- 2. Actuar en un subformulario
- 3. Mostrar una imagen de fondo
- Solución 7.5 Utilizar varias instancias de un formulario
- Solución 7.6 Gestionar el desplazamiento del ratón en el formulario
- Solución 7.7 Gestionar el doble clic del ratón en el formulario
Enunciado 8: Controles
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 8.1 Utilizar las propiedades de un control
- 1. Seleccionar un control
- 2. Ocultar y mostrar controles
- Enunciado 8.2 Transformar un control en dependiente
- Enunciado 8.3 Utilizar los eventos vinculados al ratón y al teclado
- 1. Provocar la reacción de los controles conel ratón
- 2. Provocar la reacción de los controles conel teclado
- 3. Cambiar la imagen de los botones
- Enunciado 8.4 Utilizar áreas de lista
- 1. Averiguar el índice de la fila seleccionada
- 2. Devolver el contenido de la fila seleccionada
- 3. Agregar elementos
- 4. Devolver el contenido de varios elementos
- 5. Eliminar elementos
- 6. Gestionar un área de lista con varias columnas
- Enunciado 8.5 Utilizar botones de opción y casillas de verificación
- 1. Utilizar botones de opción
- 2. Utilizar casillas de verificación asociadasa imágenes
- Enunciado 8.6 Gestionar imágenes mediante programación
- Enunciado 8.7 Vincular las áreas de lista a las tablas
- 1. Modifica la propiedad RowSource
- 2. Filtrar a partir de los valores de la lista
- Enunciado 8.8 Agregar un valor en un área de lista modificable
- Enunciado 8.9 Gestionar intercambios entre listas
- 1. Intercambio sin selección multiple
- 2. Intercambio con selección multiple
- Enunciado 8.10 Utilizar un control ActiveX DTPicker
- 1. Crear el formulario Agenda
- 2. Inserción y modificación de unacita
- 3. Mostrar un recordatorio
Solución 8
- Requisitos
- Solución 8.1 Utilizar las propiedades de un control
- 1. Seleccionar un control
- 2. Ocultar y mostrar controles
- Solución 8.2 Transformar un control en dependiente
- Solución 8.3 Utilizar los eventos vinculados al ratón y al teclado
- 1. Provocar la reacción de los controles conel ratón
- 2. Provocar la reacción de los controles conel teclado
- 3. Cambiar la imagen de los botones
- Solución 8.4 Utilizar áreas de lista
- 1. Averiguar el índice de la fila seleccionada
- 2. Devolver el contenido de la fila seleccionada
- 3. Agregar elementos
- 4. Devolver el contenido de varios elementos
- 5. Eliminar elementos
- 6. Gestionar un área de lista con varias columnas
- Solución 8.5 Utilizar botones de opción y casillas de verificación
- 1. Utilizar botones de opción
- 2. Utilizar casillas de verificación asociadasa imágenes
- Solución 8.6 Gestionar imágenes mediante programación
- Solución 8.7 Vincular las áreas de lista a las tablas
- 1. Modificar la propiedad RowSource
- 2. Filtrar a partir de los valores de la lista
- Solución 8.8 Agregar un valor en un área de lista modificable
- Solución 8.9 Gestionar intercambios entre listas
- 1. Intercambio sin selección multiple
- 2. Intercambio con selección multiple
- Solución 8.10 Utilizar un control ActiveX DTPicker
- 1. Crear el formulario Agenda
- 2. Inserción y modificación de unacita
- 3. Mostrar un recordatorio
Enunciado 9: Consultas y lenguaje SQL
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 9.1 Devolver los registros introducidos en las tablas
- 1. Mostrar los registros de una tabla
- 2. Mostrar los resultados de una consulta
- 3. Imprimir los datos de un informe
- Enunciado 9.2 Utilizar áreas de lista en las consultas
- 1. Consulta parametrizada
- 2. Enviar el parámetro con un formulario
- 3. Formulario de búsqueda
- Enunciado 9.3 Filtrar los valores de un desplegable
- Enunciado 9.4 Ejecutar búsquedas con varios criterios
- Enunciado 9.5 Realizar consultas de acción
- 1. Ejecución de una consulta de actualización
- 2. Ejecución de una consulta de eliminación
- 3. Manipulación de datos con SQL
- Enunciado 9.6 Utilizar una consulta con Union
- Enunciado 9.7 Guardar una consulta en un objeto QueryDef
Solución 9
- Requisitos
- Solución 9.1 Devolver los registros introducidos en las tablas
- 1. Mostrar los registros de una tabla
- 2. Mostrar los resultados de una consulta
- 3. Imprimir los datos de un informe
- Solución 9.2 Utilizar áreas de lista en las consultas
- 1. Consulta parametrizada
- 2. Enviar el parámetro con un formulario
- 3. Formulario de búsqueda
- Solución 9.3 Filtrar los valores de un desplegable
- Solución 9.4 Ejecutar búsquedas con varios criterios
- Solución 9.5 Realizar consultas de acción
- 1. Ejecución de una consulta de actualización
- 2. Ejecución de una consulta de eliminación
- 3. Manipulación de datos con SQL
- Solución 9.6 Utilizar una consulta con Union
- Solución 9.7 Guardar una consulta en un objeto QueryDef
Enunciado 10: Objetos de datos
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 10.1 Abrir una referencia ADODB
- Enunciado 10.2 Manipular los datos de la base de datos actual
- 1. Ejecutar una instrucción SQL
- 2. Recorrer un objeto Recordset
- 3. Escribir en una tabla vinculada
- 4. Métodos de búsqueda en un Recordset
- Enunciado 10.3 Acceder a una base de datos Access externa
- 1. Creación de una referencia
- 2. Objetos Recordset en una base de datos externa
- 3. Instrucciones SQL en una base de datosexterna
- Enunciado 10.4 Acceder a SQL Server vía OLE DB
- 1. Creación de una referencia OLE DB
- 2. Escribir en una base de datos SQLServer
- Enunciado 10.5 Acceder a una base de datos a través de ODBC
- 1. Crear una referencia ODBC
- 2. Escribir en una base de datos mediante ODBC
- 3. Eliminar un registro
- 4. Calcular el valor del stock
- 5. Calcular el volumen de negocio y la cantidad de pedidos
Solución 10
- Requisitos
- Solución 10.1 Abrir una referencia ADODB
- Solución 10.2 Manipular los datos de la base de datos actual
- 1. Ejecutar una instrucción SQL
- 2. Recorrer un objeto Recordset
- 3. Escribir en una tabla vinculada
- 4. Métodos de búsqueda en un Recordset
- Solución 10.3 Acceder a una base de datos Access externa
- 1. Creación de una referencia
- 2. Objetos Recordset en una base de datos externa
- 3. Instrucciones SQL en una base de datos externa
- Solución 10.4 Acceder a SQL Server vía OLE DB
- 1. Creación de una referencia OLE DB
- 2. Escribir en una base de datos SQL Server
- Solución 10.5 Acceder a una base de datos a través de ODBC
- 1. Crear una referencia ODBC
- 2. Escribir en una base de datos mediante ODBC
- 3. Eliminar un registro
- 4. Calcular el valor del stock
- 5. Calcular el volumen de negocio y la cantidad de pedidos
Enunciado 11: Informes
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 11.1 Crear e imprimir un informe
- 1. Abrir un informe en modo vista previa
- 2. Imprimir directamente un informe
- Enunciado 11.2 Editar un informe utilizando un parámetro
- 1. Edición a partir de un cuadro de diálogo
- 2. Edición en función de una peticiónde parámetro
- Enunciado 11.3 Programar un formateo
- 1. Utilizar el evento Format
- 2. Formato condicional dinámico
- Enunciado 11.4 Extraer los datos de un informe
- Enunciado 11.5 Elegir las opciones de impresión
Solución 11
- Requisitos
- Solución 11.1 Crear e imprimir un informe
- 1. Abrir un informe en modo vista previa
- 2. Imprimir directamente un informe
- Solución 11.2 Editar un informe utilizando un parámetro
- 1. Edición a partir de un cuadro de diálogo
- 2. Edición en función de una peticiónde parámetro
- Solución 11.3 Programar un formateo
- 1. Utilizar el evento Format
- 2. Formato condicional dinámico
- Solución 11.4 Extraer los datos de un informe
- Solución 11.5 Elegir las opciones de impresión
Enunciado 12: Automatización/Interacciones con el Pack Office
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 12.1 Manipular Excel y Word
- 1. Ejecutar la aplicación Word
- 2. Ejecutar la aplicación Excel
- 3. Abrir un libro Excel
- Enunciado 12.2 Copiar datos Access en aplicaciones Microsoft
- 1. Copiar la tabla Clientes a Excel
- 2. Copiar los datos de una consulta a Word
- Enunciado 12.3 Realizar un envío de correos con Word
- Enunciado 12.4 Exportar una consulta a Excel
- Enunciado 12.5 Generar una presentación PowerPoint
- Enunciado 12.6 Enviar un mail con Outlook
- Enunciado 12.7 Utilizar funciones de Excel
Solución 12
- Requisitos
- Solución 12.1 Manipular Excel y Word
- 1. Ejecutar la aplicación Word
- 2. Ejecutar la aplicación Excel
- 3. Abrir un libro Excel
- Solución 12.2 Copiar datos Access en aplicaciones Microsoft
- 1. Copiar la tabla Clientes a Excel
- 2. Copiar los datos de una consulta a Word
- Solución 12.3 Realizar un envío de correos con Word
- Solución 12.4 Exportar una consulta a Excel
- Solución 12.5 Generar una presentación PowerPoint
- Solución 12.6 Enviar un mail con Outlook
- Solución 12.7 Utilizar funciones de Excel
Enunciado 13: API Windows
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 13.1 Ejecutar la calculadora
- Enunciado 13.2 Manipular los botones del sistema
- Enunciado 13.3 Examinar ficheros Windows
- Enunciado 13.4 Consultar información del sistema en Access
- Enunciado 13.5 Cerrar la sesión Windows desde Access
Solución 13
- Requisitos
- Solución 13.1 Ejecutar la calculadora
- Solución 13.2 Manipular los botones del sistema
- Solución 13.3 Examinar ficheros Windows
- Solución 13.4 Consultar información del sistema en Access
- Solución 13.5 Cerrar la sesión Windows desde Access
Enunciado 14: Optimización
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 14.1 Modificar las opciones de inicio
- Enunciado 14.2 Compactar una base de datos Access
- Enunciado 14.3 Personalizar las barras de herramientas
- 1. Personalizar la cinta de opciones
- 2. Crear una barra de herramientas personalizada
- Enunciado 14.4 Acelerar el uso de formularios y listas
- 1. Cargar formularios anticipadamente
- 2. Recorrer listas anticipadamente
- Enunciado 14.5 Generar identificadores personalizados
- Enunciado 14.6 Ejecutar instrucciones VBA simultáneamente
Solución 14
- Requisitos
- Solución 14.1 Modificar las opciones de inicio
- Solución 14.2 Compactar una base de datos Access
- Solución 14.3 Personalizar las barras de herramientas
- 1. Personalizar la cinta de opciones
- 2. Crear una barra de herramientas personalizada
- Solución 14.4 Acelerar el uso de formularios y de listas
- 1. Cargar formularios anticipadamente
- 2. Recorrer listas anticipadamente
- Solución 14.5 Generar identificadores personalizados
- Solución 14.6 Ejecutar instrucciones VBA simultáneamente
Enunciado 15: Administración de la aplicación Access
- Introducción
- Requisitos
- Enunciado 15.1 Comprobar la identidad del usuario
- Enunciado 15.2 Utilizar los permisos de acceso del usuario
- Enunciado 15.3 Seguir las acciones del usuario
- Enunciado 15.4 Crear un sistema de mensajería interna
- Enunciado 15.5 Crear una copia de seguridad de la base de datos
Solución 15
- Requisitos
- Solución 15.1 Comprobar la identidad del usuario
- Solución 15.2 Utilizar los permisos de acceso del usuario
- Solución 15.3 Seguir las acciones del usuario
- Solución 15.4 Crear un sistema de mensajería interna
- Solución 15.5 Crear una copia de seguridad de la base de datos