1. Libros y videos
  2. Tablas dinámicas con Excel
  3. Preparar y organizar las ideas
Extrait - Tablas dinámicas con Excel Analice sus datos de forma eficaz (versiones 2021, 2024 y Microsoft 365)
Extractos del libro
Tablas dinámicas con Excel Analice sus datos de forma eficaz (versiones 2021, 2024 y Microsoft 365) Volver a la página de compra del libro

Preparar y organizar las ideas

Introducción

Para sacar el máximo partido a las tablas dinámicas de Excel, es fundamental contar con datos bien estructurados.

Como dice el refrán: «Garbage in, garbage out» (datos de mala calidad, dan resultados de mala calidad).

Una correcta organización de los datos facilita el análisis y el tratamiento, lo que permite aprovechar mejor las funcionalidades de Excel, y en particular las tablas dinámicas.

Organizar sus datos de forma eficaz

Criterios esenciales

Los datos organizados cumplen varios criterios:

  • Nombres de columnas claros y diferenciados: cada columna debe tener un nombre que describa un atributo único, por ejemplo: Fecha, Producto, Ventas.

  • Uniformidad de los tipos de valores: todos los valores de una misma columna deben ser del mismo tipo, por ejemplo, todos los valores de una columna Fecha deben ser fechas.

  • Ausencia de celdas vacías o combinadas: cada celda debe contener un valor único, sin celdas combinadas, ya que podrían complicar el análisis.

Una celda combinada se crea fusionando varias celdas individuales en una única celda más grande. Esta práctica puede dificultar considerablemente el buen funcionamiento de una tabla dinámica.

Ejemplo de datos organizados:

Fecha

Producto

Cantidad

Precio unitario

Región

2023-07-01

A

10

10

Norte

2023-07-02

B

15

10

Sur

2023-07-03

A

20

10

Este

2023-07-04

C

13

10

Oeste

Ventajas de los datos organizados

El uso de datos organizados permite sacar el máximo partido a Excel.

  • Facilidad para analizar: los datos bien organizados permiten crear tablas dinámicas de forma rápida y sencilla.

  • Cálculos precisos: evita errores causados por formatos de datos incoherentes o celdas combinadas.

  • Ahorra tiempo: simplifica el proceso de actualización y gestión de datos.

Organización de datos en Excel

Los datos necesarios para realizar los siguientes casos prácticos se encuentran en el archivo buenas_prácticas.xlsx, que puede solicitar los archivos complementarios de este libro escribiendo a comercial@ediciones-eni.com.

Convertir los datos en una tabla de datos

El formato de «Tabla» de Excel es una forma sencilla y eficaz para organizar sus datos. Este formato permite:

  • Actualización automática de los rangos de datos: la tabla se actualiza automáticamente cuando se añaden o eliminan datos.

  • Encabezados de columna siempre visibles: se mantienen fijos aunque se desplace por la hoja o se eliminen datos.

  • Fácil clasificación y filtrado: las tablas incluyen opciones de clasificación y filtrado directamente en los encabezados.

 Seleccione los datos correspondientes en la pestaña Inicio de la cinta de opciones y a continuación seleccione Dar Formato como tabla.

images/OST24TCD-01-01.png

 Seleccione el diseño de tabla que desee.

Aparecerá el cuadro de diálogo Crear tabla.

images/OST24TCD-01-02.png

 Asegúrese de que sus datos están seleccionados y de que la opción La tabla tiene encabezados esté activada.

 Haga clic en Aceptar.

Nombre el intervalo de datos

 Para simplificar la gestión y el uso de los datos en las tablas dinámicas, es útil dar un nombre al intervalo de datos (por ejemplo: T_ventas para...

Utilice la herramienta Validación de datos para verificar los datos

¿Por qué validar los datos?

Garantizar la coherencia: la validación de datos ayuda a comprobar que todas las entradas de una columna son del mismo tipo (por ejemplo, fechas o números), lo que es esencial para un análisis preciso.

Prevenir errores: ayuda a evitar errores comunes como valores incorrectos o errores tipográficos, que posteriormente podrían distorsionar los resultados de las tabulaciones cruzadas dinámicas.

Excel dispone de herramientas integradas para crear reglas de validación. Por ejemplo, puede definir una regla para que una columna Fecha solo acepte fechas posteriores al 2020.

 Seleccione las celdas a las que se aplicará la regla, en nuestro ejemplo la celda B5 de la Entrada después de la hoja 01012020. En la pestaña Datos, haz clic en el grupo Herramientas de datos - Validación de datos.

images/OST24TCD-01-07.png
images/OST24TCD-01-08.png

Aparece el cuadro de diálogo Validación de datos.

 En la lista desplegable Permitir, seleccione Fecha, luego en la lista desplegable Datos, seleccione la comparación Mayor que y en el campo Fecha inicial, introduzca 01/01/2020 y confirme con OK.

Ahora, si introduce una fecha anterior al 01/01/2020, aparece un mensaje de error :

images/OST24TCD-01-09.png

También puede utilizar una lista desplegable. Las listas desplegables son una forma excelente de garantizar que solo se puedan introducir...

Ejemplos de datos mal organizados

Formato cruzado (Cross-tab)

Producto

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Producto A

3

87

16

71

54

30

Producto B

17

35

77

54

75

17

Producto C

43

77

52

16

53

94

Producto D

74

7

29

23

49

67

El formato cruzado, en el que los meses se utilizan como encabezados de columna y los productos se enumeran en filas, no es un formato ideal.

Las tablas dinámicas funcionan mejor con datos en formato "plano" o "desnormalizado", donde cada fila representa un único registro y cada columna un atributo distinto (por ejemplo: producto, mes, valor, etc.).

Mejor estructura de datos:

Producto

Meses

Importe

Producto A

Enero

3

Producto A

Febrero

87

Producto A

Marzo

16

Producto A

Abril

71

Producto A

Mayo

54

Producto A

Junio

30

Producto B

Enero

17

Producto B

Febrero

35

Producto B

Marzo

77

Producto B

Abril

54

Producto B

Mayo

75

Producto B

Junio

17

Producto C

Enero

43

Producto C

Febrero

77

Producto C

Marzo

52

Producto C

Abril

16

Las columnas correspondientes a los meses se han desapilado para formar una única columna llamada Meses. Este tipo de transformación se trata en el capítulo Introducción a Power Query.

Formato dividido en subtablas (Split-table format)

Ejemplo 1:

Trimestre 1

Producto

Meses

Importe

Producto A

Enero

3

Producto A

Febrero

87

Producto A

Marzo

16

Producto B

Enero

17

Producto B

Febrero

35

Producto B

Marzo

77

Trimestre 2

Producto

Meses

Importe

Producto A

Abril

71

Producto A

Mayo

54

Producto A

Junio

30

Producto B

Abril

54

Producto B

Mayo

75

Producto B

Junio

17

En este ejemplo, los datos se separan en varias subtablas para cada trimestre. Esta estructura plantea varios problemas:

  • Utilización de celdas combinadas: las celdas combinadas para indicar el trimestre 1 y el trimestre 2 complican el análisis. Las tablas dinámicas no pueden procesar directamente estas celdas combinadas.

  • Falta de coherencia: tenemos una línea para el número de trimestre, luego una línea desglosando los productos, los meses y los importes.

  • Inserción compleja de nuevos datos: añadir nuevos periodos o nuevos productos requiere la creación de nuevas subtablas, lo que aumenta el riesgo de errores y hace más laboriosa la gestión de los datos.

Ejemplo 2:

Producto

Meses

Importe

Trimestre 1

Producto A

Enero

3

Producto A

Febrero

87

Producto A

Marzo

16

Producto B

Enero

17

Producto B

Febrero

35

Producto...

Conclusión

La estructura eficaz de los datos es la clave para sacar el máximo partido de las tablas dinámicas en Excel.

Siguiendo los criterios y buenas prácticas presentados, puede garantizar un análisis preciso, rápido y sin errores.

Una vez organizados los datos, podrá avanzar a la siguiente fase: crear tablas dinámicas. En el próximo capítulo veremos cómo se construyen estas tablas.