1. Libros y videos
  2. Tablas dinámicas con Excel
  3. Introducción
Extrait - Tablas dinámicas con Excel Analice sus datos de forma eficaz (versiones 2021, 2024 y Microsoft 365)
Extractos del libro
Tablas dinámicas con Excel Analice sus datos de forma eficaz (versiones 2021, 2024 y Microsoft 365) Volver a la página de compra del libro

Introducción

Introducción

Antiguamente, la gestión de los datos recaía exclusivamente en los departamentos de informática, encargados de elaborar los informes y gráficos.

Estos métodos eran poco flexibles e interactivos, y a menudo exigían ajustes manuales y ciertos conocimientos técnicos.

Actualmente, cualquier profesional puede gestionar y analizar datos gracias a herramientas potentes como las tablas dinámicas, Power Query y Power Pivot de Microsoft Excel.

Estas herramientas permiten a cualquier persona extraer, limpiar, preparar, resumir y analizar datos sin necesidad de conocimientos de programación. Esta transformación ha hecho que la gestión de datos sea más accesible, flexible y capaz de adaptarse a las necesidades inmediatas de los usuarios, lo que tiene un impacto directo en la toma de decisiones empresariales.

Las tablas dinámicas (TD) han experimentado una evolución continua desde su introducción en Excel. En un principio, se empleaban para realizar análisis y resúmenes simples de datos.

Sin embargo, con el paso de los años, sus funcionalidades se han enriquecido considerablemente, lo que la ha convertido en una herramienta clave en los ámbitos de la informática y la gestión de datos. 

Historia de las tablas dinámicas

En 1985, tras dejar Apple, Steve Jobs fundó NeXT y buscó softwares innovadores para hacer atractivo su nuevo ordenador. Durante su búsqueda, descubrió las tabulaciones cruzadas dinámicas gracias a Lotus, una empresa de software. Pito Salas, desarrollador de Lotus, había creado esta herramienta para simplificar los cálculos complejos en las hojas de cálculo, lo que permitía resumir fácilmente las estadísticas por categorías.

En 1988, Steve Jobs convenció a Lotus para que desarrollara este software en exclusiva para el ordenador NeXT. Aunque el ordenador NeXT no fue un éxito comercial, el software Lotus Improv, que incorporaba tablas dinámicas, tuvo una gran influencia en el ordenador NeXT.

images/01SOB00.png

En 1993, un anuncio de Lotus Improv para Windows ya destacaba las funciones avanzadas de la época, incluidas las tablas dinámicas y los gráficos dinámicos.

En 1993, Microsoft integró esta funcionalidad en Excel, lo que permitió crear informes resumidos a partir de grandes volúmenes de datos con tan solo unos clics.

Hoy en día, esta herramienta es ampliamente utilizada por millones de personas para analizar datos en diversos campos, lo que hace que Excel sea una herramienta indispensable para la gestión y el análisis de datos.

¿Cómo está estructurado este libro?

Este libro está diseñado para ayudar a los usuarios a dominar el uso de tablas dinámicas en Excel, proporcionando instrucciones detalladas y capturas de pantalla para cada paso. Puede solicitar los archivos complementarios de este libro escribiendo a comercial@ediciones-eni.com..

Cada capítulo es independiente, lo que permite abordar directamente los temas de interés. 

Está estructurado en dos partes:

  • La primera parte está dedicada al manejo de tablas dinámicas: estructurar los datos para una aplicación óptima, crear tablas dinámicas, aplicar ordenamientos, filtros y cálculos, así como darles formato y crear gráficos dinámicos.

  • La segunda parte del libro trata de las herramientas complementarias a las tablas dinámicas: Power Query para manipular datos, Power Pivot para mejorar los cálculos, técnicas para mejorar o ampliar las funcionalidades de las tablas dinámicas y, por último, el uso de Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft.

Descubra una nueva forma de gestionar y analizar los datos.