1. Libros y videos
  2. Diseño de bases de datos
  3. Mantenimiento y actualización
Extrait - Diseño de bases de datos Del análisis a la implementación
Extractos del libro
Diseño de bases de datos Del análisis a la implementación Volver a la página de compra del libro

Mantenimiento y actualización

Introducción

Estos cambios y modificaciones se pueden deber a nuevas versiones de la aplicación, a la introducción de nuevos tipos de datos o a la evolución de los propios sistemas informáticos.

En este capítulo, veremos cómo podemos realizar este mantenimiento para garantizar que nuestras bases de datos permanezcan operativas a lo largo del tiempo.

Ciclo de vida de la base de datos

Las bases de datos son de vital importancia en el mundo moderno. Desempeñan un papel fundamental en el almacenamiento, la recuperación y la gestión de datos.

Sin embargo, una base de datos no es una entidad estática, sino que evoluciona con el tiempo a través de un proceso cíclico bien definido, llamado "ciclo de vida de la base de datos".

Este ciclo incluye varias fases cruciales, desde el diseño inicial hasta el desmantelamiento final. En este capítulo, exploraremos en detalle las diferentes etapas de este ciclo y la importancia de cada una de estas fases.

El ciclo de vida de la base de datos es un proceso continuo que evoluciona con las necesidades empresariales. Desde el diseño hasta el desmantelamiento, cada fase desempeña un papel vital en la gestión de datos de forma eficiente y segura. Al comprender este ciclo, las organizaciones pueden maximizar el valor de sus datos, al tiempo que minimizan los riesgos asociados con su uso y almacenamiento.

1. Fase de diseño

La fase de diseño marca el punto de partida del ciclo de vida de la base de datos. En esta etapa, los diseñadores de bases de datos trabajan en estrecha colaboración con las partes interesadas para comprender las necesidades comerciales y los requisitos de datos. Este paso crucial incluye lo siguiente.

Análisis de necesidades

El análisis de las necesidades...

Roles en el mantenimiento de una base de datos

El mantenimiento de una base de datos es una tarea compleja que requiere la experiencia y la organización adecuadas. Hay varios roles definidos dentro de un equipo de administración de bases de datos para garantizar que la base de datos siga siendo eficiente, segura y esté disponible en todo momento. En este capítulo, exploraremos en detalle las diferentes funciones involucradas en el mantenimiento de una base de datos y sus responsabilidades específicas.

En los capítulos anteriores, hemos podido estudiar los diferentes roles que existen en la ciencia de datos, especialmente en el tema introductorio de este libro. En esta sección, analizaremos las funciones relacionadas con el mantenimiento de una base de datos y su impacto.

1. Administrador de base de datos (DBA)

El administrador de bases de datos, a menudo denominado por el acrónimo DBA (Database Administrator), es una de las figuras clave en el mantenimiento de una base de datos. El DBA es responsable de la gestión diaria de la base de datos y de su rendimiento general. Sus principales responsabilidades incluyen las siguientes.

Instalación y configuración

El DBA es responsable de instalar el sistema de gestión de bases de datos (SGBD) en los servidores adecuados. También configura los ajustes del SGBD, en función de las necesidades de la empresa.

Supervisión y optimización...

PCA y PRA

1. ¿Qué son PRA y PCA?

En la era digital actual, las bases de datos son esenciales para gestionar los datos empresariales críticos. Sin embargo, la posibilidad de interrupciones, que van desde fallos de hardware hasta desastres naturales y ciberataques, plantea la necesidad urgente de un plan de continuidad de la actividad (PCA) y un plan de recuperación de la actividad (PRA) sólidos y eficaces.

En esta sección, exploraremos en profundidad cómo se aplican estos planes al entorno de la base de datos, asegurando la disponibilidad e integridad de los datos en situaciones de emergencia.

2. Plan de continuidad de la actividad (PCA) para las bases de datos

Objetivos del PCA

El plan de continuidad de la actividad (PCA), en el contexto de las bases de datos, tiene como objetivo garantizar que, en caso de una interrupción, la organización pueda mantener sus operaciones críticas sin pérdidas significativas de datos. Los objetivos clave incluyen la disponibilidad continua de los datos, la minimización del tiempo de inactividad y la protección de la integridad de los datos.

Estrategias PCA

  • Réplicas de base de datos: la implementación de réplicas de base de datos en ubicaciones geográficamente distintas es fundamental para garantizar la disponibilidad continua. Esto ayuda a mantener las operaciones incluso en caso de una interrupción del centro de datos....

Instalación de parches y correcciones

Las bases de datos se deben actualizar constantemente para garantizar su funcionamiento. Dado que un coche no funciona de la misma manera cuando lo compra que cuando lo ha conducido durante unos años, las bases de datos también requieren mantenimiento y sufren de obsolescencia.

La gestión de parches y correcciones de bases de datos es ahora un aspecto esencial de la administración de los sistemas de información. Los errores de seguridad y las vulnerabilidades pueden exponer datos confidenciales y poner en riesgo la integridad de la información.

En esta sección, veremos cómo manejar la instalación de parches y correcciones para una base de datos, con todo lo que eso conlleva.

Un parche es una actualización del sistema, como un parche de seguridad, y una corrección se debe a la aparición de un error (bug).

1. Fundamentos de los parches y correcciones en las bases de datos

En el ámbito de la gestión de bases de datos, la seguridad y la integridad de la información son esenciales. Los parches y correcciones juegan un papel importante en la preservación de estas dos cualidades importantes. En esta sección, profundizaremos en los conceptos básicos de los parches y correcciones de bases de datos, entendiendo qué significan y por qué son importantes.

Los parches son actualizaciones de software diseñadas específicamente para abordar problemas conocidos y posibles brechas de seguridad. Estos problemas pueden incluir errores de programación, vulnerabilidades identificadas por investigadores de seguridad o problemas de rendimiento. Los parches pueden ser publicados por el proveedor del sistema de gestión de bases de datos (SGBD), como Oracle, Microsoft SQL Server o MySQL, en respuesta a la evolución del software y los resultados de seguridad.

La importancia de los parches radica en su capacidad para cerrar las puertas a las amenazas cibernéticas. A medida que los SGBD evolucionan y se actualizan, también lo hacen las técnicas y herramientas utilizadas por los ciberdelincuentes. Los parches actúan como una línea crítica de defensa al garantizar que las vulnerabilidades conocidas se corrijan de manera oportuna. Omitir la aplicación de parches puede tener consecuencias, como hacer que la base de datos...

Copias de seguridad y restauraciones

La gestión de bases de datos es un aspecto esencial de cualquier negocio y uno de los pilares fundamentales de esta gestión, es la seguridad de los datos. En este contexto, la copia de seguridad y la recuperación de datos juegan un papel crucial. Estos procesos no solo respaldan la continuidad de la actividad, sino que también protegen contra la pérdida catastrófica de datos. En esta sección, exploraremos en profundidad el tema de la copia de seguridad y recuperación de datos en el contexto de la gestión de bases de datos.

Importancia de las copias de seguridad

Las copias de seguridad son esenciales para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos en una base de datos. Su importancia radica en varios aspectos clave:

  • Protección contra la pérdida de datos: los fallos de hardware, los errores humanos, los ciberataques y otros imprevistos pueden provocar la pérdida de datos críticos. Las copias de seguridad actúan como un seguro, lo que permite recuperar los datos en caso de pérdida.

  • Continuidad de la actividad: en el mundo empresarial actual, la disponibilidad continua de los datos es fundamental. Las copias de seguridad garantizan que una organización pueda seguir operando incluso después de eventos que podrían haber interrumpido gravemente sus operaciones.

  • Cumplimiento normativo: muchas regulaciones y estándares requieren la implementación de estrategias de copia de seguridad y conservación de datos. Esto es especialmente importante en industrias altamente reguladas como la atención médica y las finanzas.

  • Recuperación de la actividad: en caso de desastres naturales...

Control de versiones de bases de datos

El control de versiones de bases de datos es un aspecto esencial en las organizaciones. A medida que las organizaciones acumulan grandes volúmenes de información y dependen cada vez más de sus bases de datos para las operaciones y la toma de decisiones, es esencial implementar un sistema de control de versiones eficaz. En esta sección se describen en detalle los conceptos, las estrategias y los procedimientos recomendados relacionados con el control de versiones de bases de datos.

1. Introducción a la gestión de versiones

La gestión de versiones se refiere al proceso de seguimiento y control de las diferentes iteraciones de una base de datos a lo largo del tiempo. Cada versión representa un conjunto específico de datos y esquemas que pueden cambiar debido a actualizaciones, modificaciones y ajustes. La gestión de versiones es crucial por varias razones:

  • Control de cambios: permite un control preciso de los cambios en la base de datos, lo que facilita la identificación de quién hizo qué y cuándo.

  • Recuperación de datos: facilita la recuperación de datos en caso de errores o pérdidas, ya que se puede volver a versiones anteriores de la base de datos.

  • Cumplimiento de la legislación: ayuda a cumplir con los requisitos legales y reglamentarios que requieren documentar cambios y conservar datos históricos....

Entornos de prueba, preproducción y formación

En el diseño de bases de datos, los entornos de prueba, preproducción y entrenamiento son fundamentales para garantizar la estabilidad, el rendimiento y la fiabilidad del sistema. Estos entornos son como laboratorios virtuales donde los administradores de bases de datos pueden probar actualizaciones, configuraciones y nuevas características, sin afectar a los datos en producción. Aquí, exploramos la importancia de estos entornos y las mejores prácticas para su gestión efectiva.

1. Entorno de prueba

Los entornos de prueba replican el entorno de producción para las pruebas sin regresión, las actualizaciones de software y las pruebas de carga.

Estos son algunos ejemplos de cómo usar un entorno de prueba:

  • Validación de las modificaciones: antes de implementar cambios en producción, se prueban en el entorno de prueba para evitar errores o fallos inesperados.

  • Simulación de carga: se pueden simular cargas de trabajo pesadas para evaluar cómo reaccionará la base de datos en producción.

2. Entorno de preproducción

Los entornos de preproducción son similares a los entornos de producción y se utilizan para las confirmaciones finales, antes de que se implementen los cambios en tiempo real.

Estos son algunos ejemplos de cómo usar un entorno de ensayo:

  • Validación final: en esta fase, verificamos...