1. Libros y videos
  2. Diseño de bases de datos
  3. Análisis de las necesidades
Extrait - Diseño de bases de datos Del análisis a la implementación
Extractos del libro
Diseño de bases de datos Del análisis a la implementación Volver a la página de compra del libro

Análisis de las necesidades

Introducción

Un punto crítico para el diseño de una base de datos es el análisis de las necesidades. Poder realizar este análisis correctamente le permitirá identificar de forma óptima los recursos, tanto materiales como humanos, necesarios para llevar a cabo el proyecto requerido por la organización.

Veremos cómo tratar el diseño de una base de datos como un proyecto, centrándonos en un tipo de proyecto muy concreto relacionado con las bases de datos.

Nos centraremos en los puntos que tendremos que estudiar en profundidad, como el análisis de riesgos, el análisis económico y la identificación tanto de los datos como de los flujos de datos con sistemas externos a la base de datos que tendremos que diseñar.

Gestión de proyectos

Saber gestionar un proyecto es una condición necesaria para poder diseñar correctamente una base de datos.

En esta sección, veremos los pasos que debemos seguir para administrar correctamente un proyecto de diseño de base de datos, de manera organizada.

1. ¿Qué es la gestión de proyectos?

La gestión de proyectos es una serie de metodologías, reglas y buenas prácticas que nos permiten llevar a cabo nuestro proyecto de forma óptima, es decir, alcanzar el objetivo que nos hemos marcado.

En el contexto del diseño de bases de datos, la gestión de proyectos tiene como objetivo planificar, coordinar y controlar todas las actividades necesarias para completar el diseño, el modelado y la implementación.

La gestión de proyectos se convierte en una herramienta esencial para garantizar que el proyecto de diseño de la base de datos se complete a tiempo, dentro del presupuesto y con los resultados esperados.

En el diseño de bases de datos, un proyecto puede abordar una variedad de necesidades, como la optimización de la gestión de datos, la integración de sistemas, la mejora de la eficiencia operativa o el cumplimiento de las regulaciones. La gestión de proyectos comienza con la identificación de los objetivos y requisitos del proyecto, lo que implica definir claramente lo que se supone que debe lograr la base de datos y las necesidades que debe satisfacer.

Un elemento clave en la gestión de proyectos de diseño de bases de datos es la creación de un plan de proyecto sólido. Este plan incluye la definición de tareas, la asignación de recursos, la estimación de plazos y presupuestos y la identificación de posibles riesgos. Además, se establecen medidas y criterios de éxito que permiten evaluar el avance del proyecto a medida...

Requisitos previos

A la hora de diseñar bases de datos, es fundamental cumplir una serie de requisitos previos que forman la base de un proyecto exitoso. Estos requisitos previos se deben cumplir antes de embarcarse en el diseño y desarrollo de bases de datos. Aquí, profundizaremos en estos requisitos previos fundamentales para el éxito de su proyecto de diseño de base de datos.

1. Entender las necesidades de la organización

Antes de comenzar cualquier proyecto de diseño de base de datos, es imperativo tener una comprensión profunda de las necesidades y objetivos del negocio. Esto implica realizar un análisis detallado de las operaciones comerciales, identificar los procesos clave que involucran datos y definir claramente los objetivos que se deben lograr con el diseño de nuestra base de datos. Una comprensión sólida de estos aspectos proporciona una dirección clara y garantiza que la base de datos sea relevante y eficaz para la organización.

2. Defina claramente los requisitos previos

La definición de los requisitos previos es un paso crucial que abarca tanto los requisitos funcionales como los no funcionales. Los requisitos funcionales describen las funciones específicas que debe realizar la base de datos, como la capacidad de realizar consultas complejas o manejar grandes volúmenes de datos. Los requisitos no funcionales se centran en aspectos como el rendimiento, la seguridad y la escalabilidad.

Definir estos requisitos previos con precisión...

Análisis económico

El análisis económico desempeña un papel fundamental en el proceso de diseño de bases de datos. Antes de embarcarse en la implementación de un proyecto de base de datos, es esencial evaluar su viabilidad económica. Esto implica considerar los costes asociados, los beneficios esperados y calcular indicadores financieros clave que permitan tomar decisiones informadas. En esta sección, exploraremos cómo realizar un análisis económico integral en el contexto del diseño de bases de datos.

1. Identificación de gastos

a. Gastos de diseño

El primer paso en el análisis económico es identificar los costes asociados con el diseño de una base de datos. Estos costes incluyen lo siguiente:

  • Gastos de personal: salarios y prestaciones de los profesionales que participan en el diseño, desarrollo y pruebas de la base de datos.

  • Costes de hardware y software: inversión en servidores, equipos, licencias de software y herramientas de modelado.

  • Gastos de formación: gastos relacionados con la formación del personal en el manejo de la nueva base de datos.

b. Gastos de explotación

Además de los costes de desarrollo, es esencial considerar los costes operativos en los que se incurrirá una vez que la base de datos esté operativa. Estos pueden incluir los siguientes costos:

  • Gastos de mantenimiento: costes relacionados...

Análisis del riesgo

1. Identificación de riesgos

a. Riesgos técnicos

Los riesgos técnicos están asociados con desafíos específicos relacionados con el desarrollo y la implementación de bases de datos. Estos son algunos ejemplos:

  • Incompatibilidad tecnológica: es posible que la tecnología seleccionada no sea compatible con los sistemas existentes, lo que podría provocar problemas de integración.

  • Crecimiento inesperado: es posible que la base de datos no pueda manejar un aumento inesperado en la carga de trabajo o el volumen de datos.

b. Riesgos de seguridad

Los riesgos de seguridad se refieren a la vulnerabilidad de la base de datos a las amenazas cibernéticas y la exposición de datos confidenciales. Algunos ejemplos de riesgos de seguridad son:

  • Violación de datos: la base de datos podría ser vulnerable a ataques de piratas informáticos que comprometan la seguridad de la información.

  • Acceso no autorizado: se corre el riesgo de que personas no autorizadas accedan a la base de datos y manipulen los datos de forma inadecuada.

c. Riesgos de recursos

Los riesgos de recursos se relacionan con la disponibilidad y administración de los recursos necesarios para el proyecto de base de datos. Algunos ejemplos de riesgos de recursos son:

  • Escasez de personal calificado: puede ser difícil encontrar profesionales con las habilidades necesarias para desarrollar...

Identificar los datos

La fase de identificación de datos es una parte esencial del proceso de diseño de la base de datos. Antes de diseñar o implementar una base de datos, es fundamental entender en detalle qué datos se almacenarán y cómo se estructurarán. En esta sección, exploraremos la importancia de la identificación de datos y cómo completar este proceso.

1. Definición de objetivos y requisitos

Antes de iniciar la identificación de datos, se deben definir claramente los objetivos del proyecto y los requisitos específicos de la base de datos. Esto implica un análisis previo de las operaciones relacionadas con la base de datos: quiénes serán los usuarios finales y qué funcionalidades serán necesarias implementar. Los objetivos y requisitos sirven como guías para determinar qué datos son esenciales y cómo se utilizarán.

2. Identificación de fuentes de datos

Una vez establecidos los objetivos y requisitos, el siguiente paso es identificar las fuentes de datos disponibles. Esto puede incluir fuentes internas, como sistemas de gestión existentes, registros en papel o datos generados por el usuario. También puede haber fuentes externas, como datos de proveedores, datos de clientes o datos de fuentes públicas. Identificar todas las fuentes potenciales es crucial para garantizar que se capturen todos...

Identificación de flujos de datos

La identificación de los flujos de datos es un paso crucial en el proceso de diseño de la base de datos. Antes de diseñar y construir la base de datos, es esencial comprender cómo se mueven y transforman los datos dentro y fuera del sistema. En esta sección, exploraremos la importancia de identificar los flujos de datos y cómo completar este proceso.

1. Definición de flujos de datos

Una vez que hemos identificado las fuentes de datos en el proceso de diseño de la base de datos, el siguiente paso crítico es la definición de los flujos de datos. Los flujos de datos representan cómo la información se mueve desde su origen hasta su destino, a través de una serie de procesos y transformaciones.

Esta fase es esencial para comprender la dinámica completa del sistema y garantizar que los datos fluyan de manera efectiva y eficiente. A continuación, exploraremos en detalle cómo definir los flujos de datos y proporcionaremos ejemplos del mundo real para ilustrar este proceso.

a. Mapeo de flujo de datos

La definición de flujos de datos implica mapear cómo fluyen los datos a través de los diferentes componentes del sistema. Esto puede incluir los dos puntos siguientes:

  • Identificar las rutas de datos: esto significa comprender las rutas específicas que siguen los datos desde su origen hasta su destino. Por ejemplo, en un sistema de gestión de inventario, es crucial mapear cómo los datos de productos entrantes llegan a la base de datos de inventario.

  • Interfaces y protocolos: consiste en identificar las interfaces o puntos de conexión utilizados para la transferencia de datos entre sistemas. Por ejemplo, en un sistema de comercio electrónico, se debe determinar si los datos de los pedidos se transfieren a través de API (Application Programming Interface) o mediante archivos CSV.

b. Transformación de datos

Además del movimiento físico de los datos, es importante comprender cómo se transforman los datos durante el procesamiento. Las transformaciones de datos pueden incluir lo siguiente:

  • Cambios de formato: el cambio de formato es el proceso de convertir datos de un formato a otro. Por ejemplo, convertir fechas de texto a formato de fecha.

  • Cálculos y agregaciones: consiste en realizar operaciones matemáticas o estadísticas...