1. Libros y videos
  2. Windows Server 2022
  3. Introducción
Extrait - Windows Server 2022 Administración avanzada
Extractos del libro
Windows Server 2022 Administración avanzada
1 opinión
Volver a la página de compra del libro

Introducción

Prólogo

Windows Server 2022 sigue los pasos de las versiones que comenzaron con Server 2016, y trae una serie de nuevas características para trabajar con el cloud (en la nube). También hay actualizaciones para la seguridad y la virtualización, así como otras mejoras. 

Sin embargo, no se trata de una revolución, sino de una evolución, en línea con las ediciones anteriores del sistema, 2016 y 2019. Server 2019 inició un cambio hacia arquitecturas híbridas in situ y en la nube, y Server 2022 continúa en esta dirección.

Este libro tiene como objetivo proporcionar una comprensión general de Windows Server y su ecosistema y, para ello, en primer lugar revisará los servicios fundamentales como Active Directory, almacenamiento y los servicios de red básicos DNS y DHCP.

Juntos veremos temas más avanzados como la virtualización con Hyper-V, clustering, arquitecturas híbridas y algos aspectos básicos de seguridad.

A lo largo del libro, nos basaremos más en demostraciones prácticas que en extensas explicaciones teóricas, aunque profundizaremos en la teoría cuando sea necesario. Podrá reproducir en casa las configuraciones utilizadas en este libro para explorar las características de Windows Server 2022.

¿A quién va dirigido este libro?

Este libro está diseñado para personas que ya tienen conocimientos básicos de redes y sistemas de servidor. Un conocimiento básico de PowerShell también será útil para sacar el máximo provecho de este libro. Asumimos que aquellos interesados en la administración avanzada de Windows Server ya están familiarizados con los fundamentos de estos temas. Por último, un conocimiento básico del servicio en la nube Microsoft Azure, también puede resultar útil para sacar el máximo provecho de este libro.

En la misma línea, no explicaremos cómo configurar máquinas virtuales para reproducir las operaciones presentadas en el libro, ya que pensamos que usted ya sabe cómo hacerlo.

Tanto si hablamos de servicios como DHCP o de temas más avanzados como la virtualización, nuestro objetivo es llevarle más allá de estos conceptos básicos esenciales.

Si es usted un técnico que quiere ascender en su carrera profesional, un administrador que desea ampliar sus conocimientos o mantenerse al día con las nuevas tecnologías o un aficionado a Linux que quiere descubrir la administración de Windows, este libro es para usted.

No está obligado a estudiar los capítulos en el orden cronológico del libro, sino que es totalmente posible trabajar...

Reproducción de los trabajos prácticos

Para poder reproducir los trabajos prácticos del libro, que se realizan utilizando máquinas virtuales, puede utilizar el hipervisor de su elección, Hyper-V, VMware Workstation o Virtual Box. No entraremos en los detalles de cómo utilizar estos programas.

En cuanto a la máquina real que alojará estas máquinas virtuales, una máquina con 16 GB de RAM, un procesador I5 y un SSD en el que se almacenarán las máquinas virtuales, nos parece lo mínimo.

Si, por casualidad, se encuentra encorsetado por una máquina con 16 GB de RAM, no todas las operaciones requerirán que todas las máquinas virtuales estén encendidas al mismo tiempo. Puede apagar algunas de ellas, ahorrando así memoria, aunque los trabajos prácticos utilizados en este libro están diseñados para ejecutarse en una máquina con 16 GB de memoria.

En cada capítulo se utilizarán diferentes trabajos, que nos permitirán poner en práctica los conceptos tratados.

Novedades de Windows Server 2022

Como sucede con cualquier versión de Windows Server, la versión 2022 traerá su parte de mejoras y nuevas características. Sin enumerarlas todas, he aquí una lista rápida de las principales novedades.

1. Ediciones Windows Server 2022

Windows Server 2022 está disponible en cuatro ediciones:

  • Essential (sólo para revendedores, también conocido como OEM),

  • Standard,

  • Datacenter,

  • Datacenter Azure Edition (sólo disponible en máquinas virtuales Azure).

La versión "essential" sólo está disponible preinstalada en un servidor físico y se limita a 25 usuarios y 50 dispositivos: está destinada a las pequeñas empresas.

La diferencia entre la edición standard y la edición datacenter reside en el número de máquinas virtuales que se pueden crear en Hyper-V: dos para la versión standard e ilimitadas en la edición datacenter. Ya no hay limitaciones en cuanto a usuarios o dispositivos en estas dos ediciones.

Windows Server 2022 Datacenter Azure Edition es una nueva edición de Windows Server, especialmente diseñada para máquinas virtuales alojadas en Azure. En comparación con la versión Datacenter, incluye características adicionales diseñadas para trabajar con la nube de Microsoft:

  • gestión de la funcionalidad de red extendida de Azure WAN,

  • aplicación de actualizaciones en caliente,

  • SMB sobre QUIC (una especie de VPN SMB),

  • compatibilidad con Azure Stack HCI,

  • compresión de réplicas de almacenamiento durante la transferencia de datos.

2. Gestión...

Tipos de instalación

Windows Server 2022 se puede instalar de tres formas distintas: una instalación completa con interfaz gráfica, una instalación mínima (también conocida como modo Core), sin interfaz gráfica y una versión nanoservidor (también conocida como Windows Server ultraminimal), que se puede implementar en un VHD.

Cuanto más mínima sea la instalación, más estable será el sistema, menor será la superficie de ataque y mejor será el rendimiento general del sistema. La versión completa con interfaz gráfica requiere muchos más recursos, tarda más en reiniciarse y es menos estable que una instalación Core o nano.

La mejor práctica recomendada por Microsoft es instalar Windows Server en modo Core, sin interfaz gráfica. A continuación, el sistema operativo se puede gestionar en PowerShell, directamente o a través de la red con una máquina Windows 10 u 11, en la que se hayan instalado Herramientas de administración remota de servidores (Remote Server Administration Tools, RSAT) o desde otro servidor añadiéndolo al dominio de Active Directory y, posteriormente, en el administrador de servidores de una máquina que disponga de interfaz gráfica.

Por último, es posible instalar Windows Server en un nanoservidor, que es una instalación ultraligera, y cuya...

Despliegue de un servidor Core

Aunque la mayoría de nosotros estamos familiarizados con la implementación de un servidor Windows con una interfaz gráfica, implementar un servidor en modo Core puede resultar un poco confuso al principio. Pero es la mejor práctica recomendada por Microsoft. Incluso es la opción seleccionada por defecto cuando se instala el sistema.

1. Presentación del trabajo práctico

En este mini trabajo práctico, necesitaremos tres máquinas:

  • Un controlador de dominio DC-COLE, con el dominio cole.com y la dirección IP 192.168.1.200.

  • Un servidor en modo core, "core1" con IP 192.168.1.150.

  • Un cliente Windows 10, con IP 192.168.1.10, en el que instalaremos los RSAT. El procedimiento para instalar RSAT es exactamente el mismo en Windows 11.

No vamos a explicar aquí cómo hacer un despliegue básico de un controlador de dominio o un equipo cliente de Windows 10.

La instalación de RSAT no requiere en sí misma estar en el dominio, pero es necesaria para poder gestionar los servidores desde el equipo cliente.

Por último, recuerde que, para poner una máquina en el dominio, las dos condiciones son que la dirección del servidor DNS de las máquinas sea el controlador de dominio y, por supuesto, que puedan llegar a él a través de la red.

2. Despliegue del servidor Core

 En la instalación, deje la elección de la edición por defecto, que es el modo Core.

images/00EI01.PNG

Tras la instalación, el procedimiento es el habitual: crear una contraseña, iniciar sesión, todo en un símbolo del sistema en lugar de la interfaz gráfica:

images/00EI02.PNG

Para pasar de una línea a otra, utilice la tecla [Tab]. Si cierra accidentalmente la consola, puede reiniciarla enviando [Ctrl][Alt][Supr] a la máquina y, a continuación, inicie el administrador de tareas, desde donde puede iniciar una nueva tarea para reiniciar un símbolo del sistema escribiendo cmd.

Una vez abierta la sesión, se lanza una utilidad de línea de comandos que se ejecuta por defecto al inicio: Sconfig.exe. Sconfig se utiliza para la configuración básica del sistema. Está disponible desde Server 2008, tanto en sistemas completos con GUI como en servidores Core.

Las configuraciones básicas del sistema también se podrían hacer usando PowerShell, pero vamos a hacerlas usando Sconfig.

 Escriba 8 para realizar los ajustes de red.

images/00EI03.PNG

 A continuación, introduzca el número de índice de la tarjeta de red con la que desea trabajar. Esto es necesario porque puede haber varias tarjetas de red y es el índice el que identifica la tarjeta ante el sistema.

images/00EI04.PNG

 Escriba 1 para establecer la dirección IP, la máscara y la puerta de enlace de la tarjeta.

images/00EI05.PNG

 Indique si desea una configuración dinámica mediante DHCP o una configuración estática.

En nuestro caso, elegiremos estática tecleando la letra S y confirmando:

images/00EI06.PNG

 Introduzca una dirección IP y confirme.

images/00EI07.PNG

 Introduzca el valor de la máscara de subred o déjelo en blanco y confirme para aplicar la máscara de clase:

images/00EI08.PNG

 En la siguiente opción, introduzca la dirección de la puerta de enlace predeterminada y confirme.

images/00EI09.PNG

Verá un mensaje de confirmación y tendrá que validar de nuevo. Esto nos llevará de nuevo a la pantalla de inicio de Sconfig.

Para poner la máquina en el dominio de Active Directory, tenemos que hacer los ajustes de DNS.

 Elija 8 para la configuración de red e introduzca de nuevo el índice de la tarjeta de red.

 A continuación, elija 2 para establecer la dirección del servidor DNS.

images/00EI10.PNG

 Introduzca la dirección del controlador de dominio y confirme.

images/00EI11.PNG

 Deje en blanco la dirección DNS secundaria y confirme.

images/00EI12.PNG

 Confirme de nuevo para volver al menú de inicio. Escriba 15 para salir de Sconfig y cambiar a PowerShell.

images/00EI13.PNG

Ahora estamos en PowerShell, pero aún es posible volver a Sconfig, simplemente escribiendo "SConfig".

images/00EI14.PNG

 Cambie el nombre de la máquina mediante el comando PowerShell:

Rename-computer -NewName core1 

 Reinicie la máquina con el siguiente comando:

Restart-Computer 

Ahora vamos a poner la máquina en el dominio usando un comando de PowerShell, con el nombre del dominio de Active Directory que hemos instalado previamente en el controlador de dominio del trabajo práctico.

images/cap0_pag10.png

Tras confirmar el comando, aparecerá una pequeña ventana en la que se le pedirá que se autentique como administrador del dominio.

images/00EI16.PNG

 Tras el mensaje que nos indica que la operación se ha realizado correctamente, escriba un último comando para reiniciar la máquina.

images/00EI17.PNG

A partir de este momento, la máquina se puede gestionar en remoto:...