Cerramos del 11/08 al 15/08. Los pedidos cursados a partir del 08/08 a las 12.00 hora de España peninsular se tramitarán el 18/08/2025.
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros y videos
  2. LinkedIn
  3. Optimizar su perfil de LinkedIn y desarrollar su Personal Branding
Extrait - LinkedIn Potencie su perfil para fortalecer su imagen, comunicación y red profesional
Extractos del libro
LinkedIn Potencie su perfil para fortalecer su imagen, comunicación y red profesional Volver a la página de compra del libro

Optimizar su perfil de LinkedIn y desarrollar su Personal Branding

Introducción

Su perfil es el punto de partida y de encuentro de todas su acciones futuras en LinkedIn. Sirve de base para su comunicación y de enlace con su red de contactos. Un perfil completo y optimizado genera valor y establece su legitimidad. ¿Por qué? Porque su perfil es un marcador de confianza y podrá convencer a la gente de la pertinencia de su presencia en la red si revela plenamente su experiencia, su personalidad, su potencial y sus activos.

Pero ante todo, ¡su perfil tiene que convencerle! Como con la ropa, tiene que sentirse bien con él, estar a gusto con lo que refleja y con lo que quiere que la gente recuerde de Vd. Un perfil está hecho a medida, es original, único, le distingue. Es a la vez un lugar de expresión y de impresión, y le servirá como marca personal y de identidad profesional, el famoso Personal Branding.

Yo diría que un perfil es el principio de una historia. La historia entre usted y su público. Un puente de intercambios, encuentros y oportunidades. Recordamos a una persona por lo que es capaz de transmitir, por lo que suscita, por lo que inspira. Su perfil le dará impulso, la convicción de que tiene algo que decir y que conseguir. Aderécelo con sus propias palabras, complételo con competencias, logros y recomendaciones, y verá que ya no es solo un perfil, sino su mejor aliado para desarrollar su carrera, su visibilidad...

La página de inicio

La página de inicio es específica a su propio uso, hábitos e intereses en LinkedIn, por lo que tendrá un aspecto diferente de una cuenta a otra. La información que se muestra está personalizada según la forma en que utiliza LinkedIn (por ejemplo, los hashtags a los que se suscribe, o las personas a las que sigue) y es única. Esta página le da una visión real de las actividades de cada uno en la red y en la medida de lo posible le invita a reaccionar.

images/OWT2LIN-01-1.png

Su página de inicio de LinkedIn

1-Motor de búsqueda para encontrar personas, contenidos y empresas.

2-Mi red para gestionar las invitaciones recibidas y enviadas.

3-Empleos para gestionar sus búsquedas y alertas de empleo.

4-Mensajes para intercambios privados con sus contactos.

5-Notificaciones para recibir avisos de nuevos contenidos de sus contactos, suscripciones, reacciones a sus publicaciones o a aquellas en las que haya participado.

6-Yo le da acceso a su perfil, sus preferencias (configuración), sus publicaciones, su página de empresa...

7-Para negocios enumera todos los productos gratuitos y de pago de Linkedin.

8-Aquí encontrará un resumen de su perfil, incluyendo su foto y su título. Esta es su tarjeta de visita y un acceso directo a su perfil.

9-Número de visitas a su perfil en los últimos 90 días.

10-Número de impresiones de su(s) post(s)...

Encabezado del perfil

El encabezado de su perfil es el elemento más importante del mismo. Con él, envía un mensaje contundente a sus visitantes y abre las primeras puertas a su mundo profesional. Debe optimizarlo para que resulte atractivo y destaque entre la multitud.

Banner

Por defecto, LinkedIn ofrece un banner con un fondo verde pálido.

images/01MB06N2.png

banner predeterminado

Personalizarlo le permite pulir su perfil y diferenciarse de sus competidores. Es uno de los primeros componentes de su Personal Branding. Su imagen de marca personal está formada por su personalidad, sus valores, sus objetivos, sus competencias, su experiencia... El autoconocimiento es esencial para avanzar en este tema. Por supuesto, esto también implica el aspecto visual. El banner de su perfil es un elemento visual. No lo descuide.

¿Cómo elegir bien?

  • Añadiendo una foto relacionada con su empresa, sus productos, sus servicios, su misión, su proyecto, cercana al cargo que ocupa, que mejor le describa como profesional o que le represente en un contexto laboral.

  • Puede añadir su logotipo, eslogan, nombre de la empresa o datos de contacto.

Si trabaja en una empresa que tiene un departamento de comunicación, es muy probable que ya exista un banner que refleje la imagen y los colores de la empresa. Esto permite armonizar los perfiles de todos los empleados y reforzar la marca Empleadora. Las personas que personalizan su perfil de LinkedIn con los colores de su empresa envían una señal clara al exterior: "Estoy orgulloso de formar parte de esta empresa".

Procure no sobrecargar el banner con demasiados colores o demasiada información, ya que podría confundir a los visitantes.

Este banner resume y refuerza visualmente su identidad profesional. Si quiere afianzar su credibilidad, tiene que representarla fielmente y comunicar los valores que defiende. También puede ser una gran oportunidad para despertar el interés de los visitantes y promover su marca personal.

Para ayudarle o inspirarse, la herramienta de creación Canva (https://www.canva.com/es_es/crear/banners/linkedin/) puede serle útil. La principal ventaja es que los banners tienen el formato de la red. Canva incluye ahora fotos libres de derechos, como las de Pixabay, lo que es una buena alternativa cuando no puede hacer Vd. mismo/a la foto de sus sueños. Tenga cuidado y evite...

Continuar con el perfil

Resumen/Información

El resumen (o Acerca de) es la parte más importante del perfil de LinkedIn y, a su vez, la más descuidada por los usuarios. A menudo lo comparo con la contraportada de un libro, porque su función es seducir rápidamente al lector y convencerle en pocas líneas.

Se trata de una oportunidad real para destacar entre la multitud contando una historia. La historia de una trayectoria profesional, una misión y una personalidad. Es el comienzo de su novela profesional y debe hacer que los visitantes quieran hojear su experiencia, sus competencias, sus recomendaciones... en definitiva, despertar su curiosidad a lo largo de todo su perfil. Y sin que eso acabe ahí, porque el resumen también debería provocar una acción. En otras palabras, debe animar a estos visitantes a querer unirse a su red, a que le pidan hablar de una oportunidad profesional, a buscar su experiencia para un proyecto, etc. Esto nos lleva de nuevo a la contraportada, que incita a cualquier lector que quiera saber más a echar un vistazo a las primeras páginas y convertir su interés en una compra. El resumen está ahí para servir a sus intereses y destacar su propuesta o promesa.

Personalmente, me gusta esta parte del perfil porque, en comparación con las otras secciones, más limitadas y enmarcadas, nos da libertad de expresión y una relativa libertad de diseño. Detrás de las palabras, hay mucho que descubrir sobre Vd.

Características

Un resumen eficaz debe mostrar:

  • qué hace, por qué lo hace y para qué lo hace;

  • lo que le hace único, sus especialidades, su experiencia, su método...;

  • qué soluciones ofrece a su público objetivo (responsable de selección, cliente potencial, cliente, etc.) y cómo puede ayudarle;

  • sus proyectos paralelos, sus pasiones, sus compromisos, sus motivaciones.

El comienzo de su resumen es la parte más importante, ya que, tanto en la versión móvil como en la de escritorio, solo se muestran las primeras líneas. Hay que hacer clic en el botón ver más para descubrir el resto.

Si la sección Acerca de no aparece automáticamente en su perfil, haga clic en Añadir sección en la cabecera del perfil y luego en Acerca de para mostrarla.

images/OWT2LIN-01-23.png

Por tanto, debe captar la atención...

Guarde su perfil en formato PDF

Puede conservar una copia de su perfil de LinkedIn guardándolo en formato PDF. Esta opción es ideal cuando quiere hacer cambios y compararlo con una versión anterior. También es una forma rápida de compartir su CV con responsables de selección o empresas a las que quiera presentar su candidatura.

 Desde su perfil, justo debajo de su banner, haga clic en el botón Recursos y, a continuación, seleccione Guardar en PDF.

images/OWT2LIN-01-66.png

Su archivo estará listo en unos segundos. Contiene casi todo tu perfil, salvo las recomendaciones escritas y un límite de sus competencias a las tres principales.

images/OWT2LIN-01-67.png

Algunas nociones de ajustes de la privacidad

Hay algunos ajustes de privacidad que debe conocer, ya que influyen especialmente en la forma en que trabaja con LinkedIn en su día a día.

Hacer público su perfil

Un perfil público permite que le encuentre cualquier persona que no sea miembro de la red LinkedIn, que no esté conectada a ella o que busque su nombre a través de un motor de búsqueda. Al hacer su perfil accesible al público, aumenta su visibilidad. De hecho, no todos los responsables de selección utilizan LinkedIn para encontrar a un candidato/a sino que también utilizan Google u otros motores de búsqueda. Si su perfil no está bien configurado, no tendrán ninguna posibilidad de encontrarle.

 En la página de inicio, en el menú Yo, seleccione Ajustes y privacidad.

 Haga clic en Visibilidad en el panel izquierdo.

images/OWT2LIN-01-68.png
images/OWT2LIN-01-69.png

 Haga clic en el área Editar tu perfil público y compruebe que el botón Visibilidad pública de tu perfil está activado.

images/OWT2LIN-01-70.png

 Justo debajo, puede seleccionar el acceso a su foto de perfil, para lo que tiene cuatro opciones. Le animo a que maximice las posibilidades de encontrarle a través de su foto, seleccionando Todos los miembros de LinkedIn o Público.

images/OWT2LIN-01-71.png

Por defecto, el resto de botones correspondientes a las secciones de su perfil están activados para ser visibles, a menos que decida ocultar alguno.

images/OWT2LIN-01-72.png

Cuando muestra u oculta alguna de las secciones, la vista previa de su página de perfil se actualiza automáticamente.

Compartir los cambios en el perfil

Puede decidir si quiere compartir con su red los cambios realizados en determinadas secciones de su perfil de LinkedIn. Si esta opción está activada, se enviará una notificación a su red.

Es el caso, en particular, de los cambios de trabajo, los nuevos cursos de formación, las certificaciones y los aniversarios profesionales.

Cuando hace un cambio en una de las secciones mencionadas (excepto en el caso de los aniversarios profesionales, ya que no existe una sección como tal, la notificación es automatizada por LinkedIn en función de la información introducida y de su configuración de confidencialidad), un botón situado en la parte superior de esa sección le permite activar o no la notificación de la información....

Consultar sus estadísticas

En cierto modo, sus estadísticas le permiten medir la relevancia de su perfil.

Encontrará tres datos esenciales:

  • quién ha visto su perfil;

  • el número de impresiones de sus últimas publicaciones;

  • el número de veces que aparece en los resultados de búsqueda.

 Para acceder a ellas, desde su página de inicio, en el menú Yo, haga clic en Ver perfil.

Desplácese hasta el módulo Análisis:

images/OWT2LIN-01-100.png

Esta es la información que tiene disponible:

  • Descubre quién ha visto tu perfil es el primer análisis que le permite saber más sobre las personas que han visto su perfil en los últimos 90 días. Lo primero que obtiene es una visión global (¡y borrosa!) de los visitantes de su perfil, además de algunos detalles: el nombre de la empresa para la que trabajan, cómo le han encontrado (gracias a la búsqueda en LinkedIn), etc.

images/OWT2LIN-01-101.png

Un poco más abajo, puede ver los cinco últimos perfiles que le han visitado. Para más información, puede consultar los perfiles de esos visitantes.

Si le es absolutamente necesario tener acceso a más perfiles de visitantes, la suscripción Premium le resultará útil.

images/OWT2LIN-01-102.png

Las impresiones de sus últimas publicaciones le ofrecen un análisis detallado de sus posts y su eficacia, con infinitas posibilidades de filtrado por:...

Suscripción

¿Cuáles son las diferencias entre las versiones gratuita y Premium?

Antes de pasar a la versión Premium Business, le recomiendo que tenga un perfil 100% optimizado, una red de al menos 100 contactos para realizar acciones más específicas y una presencia regular que se traduzca en su capacidad para comentar las publicaciones de su red y mantener el vínculo con sus contactos.

La versión Premium tiene un precio de unos 34 euros/mes (impuestos incluidos), con un ahorro del 35% si opta por la suscripción anual.

Por suerte, la versión Premium está disponible gratuitamente durante un mes, para que pueda probarla y comprobar si cubre sus necesidades.

La versión Premium Business se dirige más concretamente a personas que desean poner en marcha una estrategia más sofisticada: ampliar su red, realizar búsquedas precisas para identificar objetivos (clientes, socios, prospectos, reclutadores, etc.), mejorar su marca profesional, impulsar su negocio o su carrera, etc.

Las ventajas:

  • Verá más resultados para cada búsqueda.

  • Tiene un crédito de 15 InMails/mes. Los InMails (una especie de correo electrónico interno de LinkedIn) son mensajes que puede enviar a cualquier persona aunque no esté en su red, a diferencia de la versión gratuita, que se limita únicamente a sus contactos. InMail le permite escribir un texto más...

Posicionamiento

La importancia de las palabras clave en su perfil

Al crear un sitio web, cada página contiene palabras clave específicas que permiten su posicionamiento en los motores de búsqueda. Su perfil de LinkedIn es mucho más que un CV. Es un sitio web en sí mismo y, además, tiene una URL única que le referencia. Cuanto más completo y optimizado esté su perfil, más posibilidades tendrá de aparecer entre los primeros resultados de búsqueda en LinkedIn, y también en Google.

No solo los responsables de selección, sino cualquier usuario de LinkedIn que busque a una persona concreta, introducirá palabras clave basadas en competencias, sector de actividad, cargo, etc. para identificar a un/a profesional que se ajuste a sus criterios.

Estas palabras clave pueden encontrarse en casi cualquier parte de su perfil, pero los principales apartados en los que debe centrarse son:

  • titular del puesto de trabajo,

  • acerca de (el resumen),

  • descripciones de su experiencia y puestos de trabajo,

  • aptitudes.

Sin palabras clave o palabras clave específicas, corre el riesgo de quedar fuera de los resultados de búsqueda

¿Cómo encontrar las palabras clave adecuadas?

Aquí tiene algunos consejos para encontrar palabras clave eficaces:

  • Piense en alguien que pueda estar interesado en sus servicios. ¿Qué palabras clave relacionadas con...

Perfil bilingüe

Puede crear un perfil en otro idioma si desea dirigirse a empresas o responsables de selección en el extranjero, o si está en contacto regular con clientes o prospectos fuera de su país.

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Las personas que consulten su perfil lo verán en el idioma que utilicen para el sitio.

  • No puede convertir un perfil secundario en su perfil principal.

  • Hay más de 26 idiomas disponibles.

  • El perfil en el otro idioma tiene una URL distinta: por ejemplo, en inglés: https://www.linkedin.com/in/nombreapellido/?locale=en_US versus a en español:  https://www.linkedin.com/in/nombreapellido

  • Las aptitudes y recomendaciones añadidas al perfil del idioma principal se reflejarán automáticamente en el perfil del idioma secundario, y viceversa. Por otra parte, en el segundo idioma solo pueden detallarse las secciones Acerca de, Experiencia y Educación.

 Para crear un perfil en otro idioma, haga clic en el menú Yo de la barra de menús y, a continuación, en Ver perfil.

 En la parte superior del apartado de la derecha, haga clic en el icono images/iccrayon.png a la derecha de Idioma del perfil.

images/OWT2LIN-01-111.png

 Haga clic en Añadir idioma y seleccione el idioma de su perfil secundario.

images/OWT2LIN-01-112.png

 A continuación, rellene los campos.

Los usuarios podrán elegir manualmente el idioma en el que desean visualizar su perfil haciendo clic en el botón situado en la parte...

Antes de acabar

A medida que vaya completando su perfil, el botón Añadir sección aparecerá en la parte superior. Al hacer clic en cada una de las secciones, verá las sugerencias de LinkedIn para mejorarlo, así que tómese su tiempo para revisarlo.

 Despliegue cada sección para ver qué puede añadirse o mejorarse.

images/OWT2LIN-01-115.png

Es importante saber que un perfil 100% completo recibe 40 veces más oportunidades a través de LinkedIn (https://content.linkedin.com/content/dam/me/linkedinforgood/en-us/resources/youth/HANDOUT---How-to-Network-for-Students.pdf).

Como dije al comenzar, LinkedIn, como todas las redes sociales, cambia constantemente. Al terminar este capítulo, aparece una nueva insignia en el perfil: la insignia de verificación. Para ser exactos, hay tres tipos de insignia.

La principal es la que verifica su identidad (por desgracia, solo con un pasaporte biométrico), pero también se puede verificar su lugar de trabajo (empresa) y su lugar de estudios.

Cabe destacar que los miembros que han obtenido este distintivo reciben una media de un 60 % más de visitas a su perfil y un 50 % más de participación en los contenidos publicados (Fuente: LinkedIn). Para más información, haga clic aquí: https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/a1359065

Conclusión: Personal Branding, ¡construya su marca!

Como ha podido comprobar, su perfil de LinkedIn son los cimientos, la base fundamental de su marca personal y profesional, lo que con razón se llama "Personal Branding" (en esta ocasión es más interesante utilizar el anglicismo que definirlo en español, por ser mucho más breve y decir mucho más). Algunas personas resumen y limitan el perfil de LinkedIn a un simple CV, lo que es un error y a la vez crea confusión a muchos usuarios de la plataforma. LinkedIn es una red social y un medio de comunicación, no es solo un portal de empleo. Verlo de esta manera reduce enormemente su potencial y su impacto. Su perfil evoluciona con Vd., se construye piedra a piedra y cuando su vida profesional cambia, LinkedIn cambia con ella. Es el reflejo de sus nuevos objetivos. Este perfil, su escaparate, debe inspirar confianza e informar a sus lectores. También debe distinguirle, porque así es como se crea el principio de una historia. Ahora ya tiene las claves para reflejar su imagen. El siguiente paso es la forma en que se comunicará en esta red, siguiendo con la construcción y el desarrollo de su "Personal Branding", lo que va a ser el tema del que tratará el próximo capítulo, Comunicar en la red.