Cerramos del 11/08 al 15/08. Los pedidos cursados a partir del 08/08 a las 12.00 hora de España peninsular se tramitarán el 18/08/2025.
¡Acceso ilimitado 24/7 a todos nuestros libros y vídeos! Descubra la Biblioteca Online ENI. Pulse aquí
  1. Libros y videos
  2. HTML5 y CSS 3
  3. La evolución de las especificaciones
Extrait - HTML5 y CSS 3 Domine los estándares de creación de sitios web (3ª edición)
Extractos del libro
HTML5 y CSS 3 Domine los estándares de creación de sitios web (3ª edición) Volver a la página de compra del libro

La evolución de las especificaciones

Una breve historia de la Web

No es necesario hacer un histórico exhaustivo de Internet; sencillamente vamos a indicar algunas fechas clave. Puede encontrar estas etapas en esta URL: https://www.w3.org/History.html

Como sabe, Internet, tal y como lo conocemos actualmente, es un avance tecnológico no demasiado antiguo. En efecto, en marzo de 1989, en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), Tim Berners-Lee escribe el artículo «fundador» de Internet. En su artículo titulado Information Management: a proposal, Tim Berners-Lee recordaba en su introducción la gestión de la información a través de un sistema de hipertexto distribuido: « It discusses the problems of loss of information about complex evolving systems and derives a solution based on a distributed hypertext system. ».

En octubre de 1990, Tim Bernes-Lee trabajaba en el hipertexto con un editor y un navegador, en una estación NeXT. Da el nombre de World Wide Web a este programa. En este mismo mes de octubre de 1990, el belga Robert Cailliau reúne al equipo de Tim Berners-Lee y codirige la segunda proposición, llamada: WorldWideWeb: Proposal for a HyperText Project.

A finales del año 1990, se hacen las demostraciones del primer servidor, del primer editor de hipertexto y del primer navegador. En diciembre de 1992, el primer servidor externo al CERN se instala en la universidad...

Los trabajos de elaboración de las especificaciones

Como sabe, el W3C (https://www.w3.org/) se encarga de dictaminar las normas, las especificaciones de los lenguajes que permiten diseñar los sitios web y las aplicaciones web. Los fabricantes de software son libres de cumplir estas especificaciones.

Para elaborar estas normas, el W3C se organiza en torno a grupos de trabajo, que diseñan estas normas a través de un proceso perfectamente normalizado. El grupo de trabajo publica varias etapas de sus avances:

  • FPWD: First Public Working Draft.

  • WD: Working Draft.

  • CR: Candidate Recommendation.

  • PR: Proposed Recommendation.

  • REC: Recommendation.

  • SPSD: Superseded Recommendation.

La etapa final es la publicación en una Recommendation en inglés. En ese momento, la especificación es totalmente utilizable por todo el mundo. Pero los desarrolladores pueden empezar a probar las normas desde la etapa CR (Candidate Recommendation).

La evolución del HTML

Una vez que se asumió los principios de una navegación por enlaces de hipertexto, Tim Berners-Lee se pone manos a la obra con el lenguaje que se debería utilizar para crear y relacionar los documentos.

En 1991, redacta los primeros borradores (draft en inglés) del HTML y, en junio de 1993, un primer documento técnico especifica el lenguaje HTML: Hypertext Markup Language (HTML) A Representation of Textual Information and MetaInformation for Retrieval and Interchange. Este documento histórico está disponible en esta URL: http://www.w3.org/MarkUp/draft-ietf-iiir-html-01.txt

El 8 noviembre de 1993, el HTML+ aparece: http://www.w3.org/MarkUp/HTMLPlus/htmlplus_1.html. La versión 2 del HTML salió el 22 de septiembre de 1995 (http://www.w3.org/MarkUp/html-spec/html-spec_toc.html) y se específica como una aplicación SGML.

En marzo de 1995, el HTML 3 se publicó (http://www.w3.org/MarkUp/html3/) como una «extensión» del HTML 2. Pero esta versión rápidamente se cambia por la recomendación del HTML 3.2 el 14 de enero de 1997 (http://www.w3.org/TR/REC-html32.html).

La recomendación del HTML 4.01 se publicó el 24 de diciembre de 1999. Para el W3C, esta versión es la última relativa a HTML. El W3C ya no prevé el futuro de las páginas web con HTML, sino con XML....

La llegada del WHATWG

Ante la lentitud en la implementación de las normas del W3C, en 2004 surgió un grupo de trabajo alternativo llamado WHATWG (Web HyperText Application Technology Working Group). En 2007, empresas clave en la desarrollo web, como la fundación Mozilla, Apple y Opera Software, propusieron al W3C adoptar la metodología de trabajo del WHATWG.

Este grupo promovió un enfoque innovador: convertir HTML en un estándar "vivo" : HTML Living Standard. En lugar de seguir el proceso tradicional de especificaciones rígidas y prolongadas (desde First Public Working Draft hasta Recommendation), el objetivo era hacer evolucionar el estándar HTML de manera continua. Más tarde, Google y Microsoft se unieron al grupo. En 2017, el W3C y el WHATWG firmaron un acuerdo para colaborar en la evolución del HTML. Después, en 2019, el W3C cedió oficialmente al WHATWG el control exclusivo sobre el desarrollo del estándar. Aquí está la URL de este acuerdo:https://www.w3.org/news/2019/w3c-and-the-whatwg-have-just-signed-an-agreement-to-collaborate-on-the-development-of-a-single-version-of-the-html-and-dom-specifications/. Actualmente, el WHATWG está respaldado por Apple, Google, Mozilla y Microsoft.

A partir de ahora el WHATWG será el único que desarrolle la norma HTML.

Dado que el WHATWG ya no trabaja con versiones numeradas, el estándar ha pasado...

La evolución de las CSS

En los principios de Internet, las páginas solo contenían texto y permitían algún formateo con elementos HTML específicos. En ese momento es cuando la Web se hizo accesible a los universitarios, las empresas y al gran público. Estos nuevos usuarios necesitaban mostrar los contenidos textuales con formato y paginación. Por lo tanto, el W3C tuvo que hacer evolucionar el HTML para que permitiera tener páginas web más atractivas. Hasta el HTML 3.2, no había distinción clara entre el contenido y el formato, lo que era muy molesto.

Con la llegada del HTML 4 es cuando aparecieron las hojas de estilo en cascada, las Cascading Style Sheets en inglés, las CSS. La recomendación Cascading Style Sheets, level 1 se publicó el 17 de diciembre de 1996 (https://www.w3.org/TR/REC-CSS1-961217.html). Por primera vez, teníamos una separación entre el contenido y el formato y la paginación. La versión 2 de las CSS se publicó el 12 de mayo de 1998 (https://www.w3.org/TR/2008/REC-CSS2-20080411/), y la 2.1, el 7 de junio de 2011 (https://www.w3.org/TR/2011/REC-CSS2-20110607/).

Como el HTML, las recomendaciones de las CSS se publicaron de manera conjunta, en centenares de páginas. Dado que la apariencia de los sitios web cobrada cada vez más importancia; mantener una evolución continua...