- Libros
- Raspberry Pi 4 - Saque el máximo partido a su microordenador (incluye un proyecto de estación meteorológica)
Raspberry Pi 4 Saque el máximo partido a su microordenador (incluye un proyecto de estación meteorológica)
Presentación
El objetivo de este libro es brindar al lector debutante una bases sólidas para explorar los recursos que ofrece la Raspberry Pi tanto desde el punto de vista del sistema operativo como del de la programación en Python. Se tratarán en este libro los modelos Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi 400. No se necesita ningún requisito en Linux ni en electrónica. Los programas desarrollados son ampliamente comentados. Tener un mínimo de conocimientos en Python sería deseable pero no indispensable.
Después de una presentación física de los dos modelos de Raspberry Pi, se le guiará en la rápida instalación del sistema operativo de su elección en una tarjeta micro SD, resultando una Raspberry Pi operativa. El uso de Raspberry Pi Imager se explica con detalle. La presentación del nuevo escritorio gráfico de Raspberry Pi OS está seguido por el uso de Linux en línea de comandos. Se abordan los principales comandos necesarios para la gestión de una Raspberry Pi en GNU/Linux. A la descripción del GPIO le sigue una presentación técnica de los componentes usados en el libro (tarjeta Breadboard, resistencia, botón interruptor, LED, LED RGB, LED direccionable, servomotor, codificador rotatorio, tarjeta de adquisición de datos analógica). Cada componente será usado gracias a scripts Python y a la biblioteca gpiozero.
Proyectos concretos permitirán al lector usar este material siguiendo un pliego de condiciones. La construcción de una estación meteorológica será una buena ocasión para usar un anemómetro, una veleta, un pluviómetro así como diferentes sensores (temperatura, humedad, presión). Se evocará la transmisión de datos a través de Sigfox o LoRa así como la compartición de esos datos en una red meteorológica. Las medidas recogidas en la estación serán mostradas en modo texto y enviadas a una base de datos InfluxDB antes de mostrarlas bajo la forma de curvas en el programa Chronograf.
¡Nuevo! Rondas de preguntas disponibles con la versión online.
¡Ronda de preguntas
incluida en
la versión online !
Después de una presentación física de los dos modelos de Raspberry Pi, se le guiará en la rápida instalación del sistema operativo de su elección en una tarjeta micro SD, resultando una Raspberry Pi operativa. El uso de Raspberry Pi Imager se explica con detalle. La presentación del nuevo escritorio gráfico de Raspberry Pi OS está seguido por el uso de Linux en línea de comandos. Se abordan los principales comandos necesarios para la gestión de una Raspberry Pi en GNU/Linux. A la descripción del GPIO le sigue una presentación técnica de los componentes usados en el libro (tarjeta Breadboard, resistencia, botón interruptor, LED, LED RGB, LED direccionable, servomotor, codificador rotatorio, tarjeta de adquisición de datos analógica). Cada componente será usado gracias a scripts Python y a la biblioteca gpiozero.
Proyectos concretos permitirán al lector usar este material siguiendo un pliego de condiciones. La construcción de una estación meteorológica será una buena ocasión para usar un anemómetro, una veleta, un pluviómetro así como diferentes sensores (temperatura, humedad, presión). Se evocará la transmisión de datos a través de Sigfox o LoRa así como la compartición de esos datos en una red meteorológica. Las medidas recogidas en la estación serán mostradas en modo texto y enviadas a una base de datos InfluxDB antes de mostrarlas bajo la forma de curvas en el programa Chronograf.
¡Nuevo! Rondas de preguntas disponibles con la versión online.
¡Ronda de preguntas
incluida en
la versión online !
- Ponga a prueba sus conocimientos al final de cada capítulo
- Evalúe sus competencias
Índice
Autor
François MOCQMás información
Profesor de Redes y Telecomunicaciones desde hace muchos años, François MOCQ es un apasionado de electrónica desde siempre. Desde su salida al mercado, el potencial que ofrece la Raspberry Pi lo ha entusiasmado y, para compartir esta pasión, creó rápidamente un blog y después un foro ambos dedicados a este microordenador (www.framboise314.fr, en francés). Al escribir sus libros ofrece al lector su experiencia adquirida sobre este producto, enriquecida gracias al intercambio en el seno de la comunidad Raspberry.
Características
- Nivel Iniciado a Medio
- Número de páginas 413 páginas
- Publicación junio 2022
- Encuadernación rústica - 17 x 21 cm
- ISBN: 978-2-409-03629-3
- EAN: 9782409036293
- Ref. ENI: LFT24RASP
- Nivel Iniciado a Medio
- Publicación junio 2022
- HTML
- ISBN: 978-2-409-03630-9
- EAN: 9782409036309
- Ref. ENI: LNLFT24RASP
Descargas
- Descargar los ejemplos del libro (8 169 Ko)