Introducción
¿Por qué automatizar?
¿De verdad debemos preguntarlo…?
¿Ha intentado alguna vez una "carrera" con un colega para ver quién llegaba primero: ¿Vd. con su consola y teclado, su colega con windows y ratón? El resultado suele ser muy divertido. Pero lo más importante no es necesariamente el resultado final, sino toda la mecánica puesta en marcha durante el reto.
Cuando intentamos automatizar una tarea, nos enfrentamos a un problema que requiere un pensamiento lógico para resolverlo. De este modo, se avanza de forma correcta, el trabajo se realiza más rápido y, sobre todo, hay muchos menos errores. Por supuesto, hay que superar la parte más difícil: empezar a codificar. Al principio, los beneficios son casi inexistentes, o incluso negativos. Pero hay que perseverar para que al cabo de un tiempo se consigan aumentos de productividad de hasta el 50%.
El tiempo no es el único factor a tener en cuenta. Una vez que ha aprendido el lenguaje, busca desarrollarlo más y, en general, es entonces cuando descubre posibilidades totalmente nuevas: generación automática de informes, auditoría de sistemas de información a gran escala, despliegue automatizado y completo de una plataforma, etc.
El resultado es una mayor profesionalidad. Algunos incluso han visto despegar su carrera gracias a los conocimientos de automatización adquiridos....
Infrastructure as Code y cloud
Durante varios años, Microsoft se ha centrado en su oferta de cloud: Azure. Los comentarios sobre su plataforma le han obligado a innovar, ofreciendo una herramienta centralizada de gestión de la configuración: DSC (Desired State Configuration). Este último, responde a la creciente necesidad de desplegar a gran escala y con mayor rapidez. DSC se integra perfectamente en los ciclos de entrega continua (continuous delivery) y en métodos de trabajo como DevOps.
Integrado desde la versión 4.0 de PowerShell, DSC ha evolucionado en la dirección correcta hasta la versión 5.1. La evolución más evidente se produce en la plataforma Cloud Azure. En efecto, ahora es posible controlar completamente las máquinas, estén o no alojadas en Azure, utilizando el servicio Azure Automation State Configuration. Con la separación de DSC y PowerShell, ahora es posible crear paquetes independientes para poner uno o más sistemas en conformidad. El servicio relacionado es Azure Automanage Machine Configuration.
Queda por ver qué tiene preparado Microsoft para el futuro de esta solución.
El paso al open source
Hace ya más de diez años que Jeffrey Snover dio vida a PowerShell. La ambición original era poder administrarlo todo desde un único shell. Es justo decir que nunca hemos estado tan cerca de nuestro objetivo. Esto se ha acelerado con el paso del código fuente de PowerShell al mundo del código abierto. El objetivo es que PowerShell esté disponible para el mayor número de personas y en el mayor número de plataformas posible. Pero PowerShell no es un caso aislado, y Microsoft está haciendo mucho hincapié en el open source. SQL Server también ha aparecido en Linux y Bash en Windows. Las fronteras entre los sistemas de código abierto y los de Microsoft son cada vez más tenues. Sobre todo, si tenemos en cuenta que Microsoft es uno de los tres mayores contribuyentes a proyectos de código abierto en la plataforma GitHub.
Esta visión global del código abierto cuenta con el apoyo del CEO de Microsoft, Satya Nadella.
El peso de una comunidad
La popularidad de PowerShell a lo largo de los años ha propiciado la creación de un gran número de comunidades, formadas principalmente por entusiastas del lenguaje que celebran importantes eventos y conferencias en todo el mundo. Se han creado grupos de usuarios para compartir e intercambiar información más rápido.
Los miembros intercambian regularmente información sobre los últimos avances en PowerShell. Cuando surge un problema, siempre se dispone de ayuda. También se organizan y graban videoconferencias sobre temas relacionados con PowerShell. Nosotros mismos nos unimos a este grupo y hemos crecido exponencialmente desde entonces. Es justo decir que este libro no sería tan completo sin sus miembros. ¡Gracias a todos ellos!
Si desea unirse a nosotros:
-
el sitio web (en francés): https://frpsug.github.io/
-
el canal Discord, #french (para conectarse: https://discord.gg/powershell)
Hasta pronto.
Sobre el autor
Tras estudiar informática, Nicolas BAUDIN se apasionó rápidamente por el lenguaje PowerShell. Ingeniero de sistemas en un entorno Microsoft, ha seguido desarrollando sus competencias en este ámbito. Gracias a esta experiencia, ahora ofrece servicios independientes para ayudar a automatizar tareas mediante PowerShell, en forma de intervenciones in situ o sesiones de formación. A título personal, también forma parte de la Comunidad DSC como mantenedor de recursos DSC. También dirige y ayuda a la comunidad francesa en el servidor PowerShell Discord.