1. Libros y videos
  2. Raspberry Pi
  3. Utilizar la línea de comandos
Extrait - Raspberry Pi La guía imprescindible para aprovechar su nano-ordenador
Extractos del libro
Raspberry Pi La guía imprescindible para aprovechar su nano-ordenador
1 opinión
Volver a la página de compra del libro

Utilizar la línea de comandos

Introducción

Si se ha optado por la variante Lite de Raspberry Pi OS, su Raspberry Pi va a iniciarse en modo consola. Todas las interacciones con el sistema deberán realizarse desde la línea de comandos, que ya hemos visto ligeramente con el uso del terminal LXTerminal en el capítulo anterior.

Tenga en cuenta que este modo de línea de comandos es la base de cualquier sistema Linux, por lo que no hay necesidad de reinstalar su sistema para acceder a él, incluso desde una variante Desktop o Full. Simplemente configure la opción S5 - Boot / Autologin en la herramienta raspi-config para cambiar automáticamente al modo de línea de comandos la siguiente vez que reinicie (consulte el apartado Opciones del Sistema del capítulo Instalar Raspberry Pi OS).

Pero ¿por qué usar este modo texto arcaico, cuando es posible trabajar con maravillosas pantallas gráficas con el ratón? Varias razonas explican esta elección.

El modo texto está disponible en todas las distribuciones

Históricamente, el modo texto es el modo nativo de Linux. Las interfaces gráficas son un recubrimiento. En todas las distribuciones, el modo texto está accesible a través de las consolas o tty (TeleType = máquina de escribir controlada en modo remoto). Las combinaciones de teclas desde la [Ctrl][Alt][F1] a la [Ctrl][Alt][F6] dan acceso a seis consolas, en las que de los diferentes...

La arborescencia de Linux

El sistema de archivos de Linux se organiza a partir de un punto de inicio, llamado root, raíz e incluso /. En esta raíz se despliegan los directorios que contienen los archivos y programas necesarios para el sistema operativo. La forma de árbol inverso de esta estructura hace que se haya llamado arborescencia.

images/6_1.png

Cada usuario puede crear en su directorio la arborescencia que le convenga. No es necesario el conocimiento completo de la arborescencia de Linux para usar Linux. La siguiente descripción puede ayudarle a encontrar el archivo que le interesa.

Principales directorios de la arborescencia Linux

/

Raíz o root, contiene los directorios de la arborescencia Linux.

bin

Ejecutables binarios del sistema cp, ls, mount, rm, etc.

boot

Archivos de inicio de Linux.

dev

Archivos especiales que garantizan el enlace con los periféricos.

etc

Archivos de configuración del sistema, servicios, etc.

home

Directorio personal de los usuarios.

lib

Librerías del sistema compartidas.

media

Punto de conexión de las llaves USB, CD-ROM, etc.

mnt

Punto de conexión temporal de particiones y periféricos.

proc

Información de los procesos y el núcleo Linux.

root

Directorio personal del super-usuario.

sbin

Binarios de sistema y herramientas como fsck.

tmp

Archivos temporales.

usr

Archivos binarios y comandos de usuario.

var

Sistema de archivos "variables" (modificables); aquí...

La línea de comandos

Al arrancar en modo texto, se muestra el logotipo de Raspberry Pi en la parte superior izquierda de la pantalla (cuatro frambuesas para la Raspberry Pi 3, una sola para la Raspberry Pi Zero). Los mensajes enviados por el sistema durante su fase de arranque se desplazan bajo el logotipo.

images/07RI01N.png

Cuando el sistema se inicia, indica la dirección IP que está utilizando, informa al usuario de que está trabajando en la consola tty1 y espera a que un usuario se conecte.

Este es el primer contacto con la línea de comandos.

1. Conexión a Raspberry Pi OS

En los sistemas Linux hay dos tipos de usuarios. El usuario normal, que tiene permisos limitados, lo que le impide cometer errores de configuración o destruir por error el sistema. Limita la propagación de virus en GNU/Linux. Puede ejecutar aplicaciones y modificar archivos a los que tiene acceso, pero no puede intervenir totalmente en el sistema.

El super-usuario tiene permisos completos sobre el sistema. Puede realizar las actualizaciones y eliminar o modificar cualquier archivo. El super-usuario se llama también root. No hay que confundir root, raíz del sistema de archivos, con root, el super-usuario e incluso /root, el directorio del super-usuario.

En ciertas distribuciones, root no tiene permisos para conectarse al sistema por razones de seguridad. Esto evita que un intruso o un virus puedan usar los privilegios de root para sabotear el sistema o introducir programas dañinos. En Raspbian, root no tiene permisos para conectarse por defecto.

a. Conexión como usuario normal

Al inicio, la Raspberry Pi muestra el nombre del ordenador y la palabra login: que invita al usuario a identificarse introduciendo su nombre.

El nombre de usuario que se debe introducir es el que haya parametrado en la instalación (vea el apartado En la línea de comandos del capítulo Instalar Raspberry Pi OS). Valide con la tecla [Intro].

Atención: a diferencia de otros sistemas operativos, Linux es sensible a las mayúsculas y minúsculas. Considera que las mayúsculas y las minúsculas son caracteres diferentes. Esto es así porque sus códigos ASCII son diferentes. Conviene respetar las mayúsculas/minúsculas en la escritura de los comandos.

A continuación el sistema pide la contraseña asociada para autentificar al usuario. Escriba la contraseña...

Guardar su sistema

Después de la aplicación de las opciones, la actualización y personalización del sistema, Raspberry Pi OS está listo para su uso en la Raspberry Pi.

La tarjeta micro SD contiene una versión de Raspberry Pi OS en buen estado. Es prudente hacer una copia de seguridad, que evitará volver a pasar por todas las etapas anteriores. La Raspberry Pi es una herramienta formidable para experimentar, lo que algunas veces hace imposible reiniciar con un sistema "modificado".

Exactamente como para las imágenes puestas a disposición en el sitio de la Fundación, el sistema presente en la tarjeta SD se va guardar en su estado actual, en forma de archivo .img.

1. Con un PC con Windows

La herramienta Win32DiskImager es la solución histórica para Windows. En las primeras versiones de Raspbian, esta utilidad permitía crear e instalar el sistema operativo en una tarjeta SD, lo que ahora hace Raspberry Pi Imager. Esta herramienta también tiene la capacidad de hacer lo contrario: copiar todo el contenido de una tarjeta SD a un archivo .img.

 Apague correctamente la Raspberry Pi. Saque la tarjeta SD del conector e introdúzcala en el lector de tarjetas de su PC.

 Inicie la herramienta Win32DiskImager.

 Compruebe cuidadosamente que la letra del lector seleccionado Device de corresponde a su tarjeta micro SD.

 Haga clic en la carpeta azul...

Conclusión

La totalidad de los comandos que se han presentado en este capítulo constituye un kit básico para iniciarse en el uso de Linux en modo consola.

No se han mencionado muchas de las opciones, hay miles de otros comandos. Solo la práctica permite a un usuario/administrador formarse una caja de herramientas personal. La consulta de las páginas man de estos comandos es un complemento indispensable en la práctica regular de la línea de comandos.