Trabajo con procesos
1. Iniciar un proceso
En primer plano
Les ejemplos presentados hasta ahora funcionan como programas iniciados en primer plano, es decir, procesos que pasan el control al usuario sólo cuando terminan.
Esta ejecución de un programa se realiza escribiendo simplemente el comando correspondiente en la línea de comandos con sus eventuales opciones y argumentos.
Por ejemplo:
[javier]$ sleep 10
(espera de 10 segundos)
[javier]$
El comando sleep, utilizado en el ejemplo, se limita a esperar el número de segundos indicados en el argumento; debemos imaginar en su lugar un comando largo, como una copia de seguridad o la compilación de un programa, que, ejecutado de esta manera, penalizaría el trabajo del usuario.
En segundo plano
Para no verse obligados a esperar el fin del programa antes de poder iniciar otro, es posible ejecutar un comando en segundo plano; así, la línea de comandos reaparece inmediatamente y el usuario puede escribir nuevos comandos.
Para iniciar un proceso en segundo plano, basta con agregar el carácter & al final de la línea de comando:
[javier]$ sleep 10 &
[1] 2004
[javier]$
La línea situada después del comando sólo aparece a título indicativo y no interfiere en nada con los tratamientos que puede efectuar el comando. El número entre corchetes identifica el trabajo (número de "job") del proceso...