Debian Package

1. dpkg: el gestor de paquetes Debian dpkg

El comando dpkg es el equivalente de rpm para las distribuciones Debian y derivados, entre las cuales se encuentra Ubuntu. Hace lo mismo o casi que rpm. Los paquetes Debian llevan una extensión .deb para reconocerlos y disponen de la misma información y mismos medios que un paquete rpm. El comando dpkg es el encargado de la instalación, la creación, la supresión y la gestión de los paquetes Debian.

Se suele colocar la base de datos dpkg en /var/lib/dpkg. Los archivos de este directorio tienen formato de texto. Sin embargo, no edite los archivos manualmente. El archivo /var/lib/dpkg/status contiene la totalidad de los paquetes conocidos por dpkg con su estado.

# grep ^Package: /var/lib/dpkg/status | grep linux 
Package: console-setup-linux 
Package: libselinux1 
Package: linux-base 
Package: linux-firmware 
Package: linux-generic 
Package: linux-headers-5.3.0-18 
Package: linux-headers-5.3.0-18-generic 
Package: linux-headers-generic 
Package: linux-image-5.3.0-18-generic 
Package: linux-image-generic 
Package: linux-modules-5.3.0-18-generic 
Package: linux-modules-extra-5.3.0-18-generic 
Package: util-linux 

2. Instalación, actualización y eliminación dpkg:instalación

La opción -i, o --install, instala los paquetes que se pasan como argumento.

# dpkg -i mipaquete.deb 

Observe que, al igual que rpm, dpkg no gestiona las dependencias. Si faltan dependencias, el comando...

couv_RIT62LINA.png

 

41-logo_abonnement.svg
Anterior
YUM
Siguiente
Administrador APT