TCP/IP
1. Fundamentos
El origen de TCP/IP se sitúa en las investigaciones de la DARPA (Defense Advanced Research Project Agency), que empezaron en 1970 y desembocaron en ARPANET. En realidad, la DARPA financió a la universidad de Berkeley, que integró los protocolos básicos de TCP/IP dentro de su sistema UNIX BSD 4.
TCP/IP se popularizó gracias a su interfaz genérica de programación de intercambios de datos entre las máquinas de una red, las primitivas sockets, y la integración de protocolos de aplicación. El IAB (Internet Architecture Board) supervisa los protocolos de TCP/IP y a otros dos organismos:
-
La IRTF (Internet Reseach Task Force), responsable del desarrollo de los protocolos.
-
La IETF (Internet Engineering Task Force), responsable de la red Internet.
El NIC (Network Information Center) y en España el ESNIC distribuyen las direcciones red. Se describe el conjunto de los protocolos de TCP/IP en los documentos RFC (Request For Comments) (ver el RFC 793).
-
La capa inferior es IP (Internet Protocol).
-
La capa de transporte es TCP (Transmission Control Protocol) o UDP (User Datagram Protocol).
-
Las capas superiores son las capas de los protocolos de aplicación; por ejemplo:
-
NFS (Network File System): comparte los archivos a distancia.
-
DNS (Domain Name System): asociación anfitrión<->IP.
-
FTP (File Transfer Protocol): transferencia de archivos.
-
TELNET: emulación de un terminal de tipo texto...
La versión del protocolo IP más utilizada...