Organización física de los archivos en Linux
Aunque esta etapa parezca precipitada para una aproximación de tipo "usuario" a Linux, el aprendizaje de la organización física de los sistemas de archivos es primordial. Permite una correcta comprensión de la noción de enlaces y una buena gestión de los derechos de acceso.
Un sistema de archivos físico puede separarse en dos partes distintas:
-
la tabla de inodos;
-
los bloques de datos.
Todo archivo está constituido por un inodo con la información relativa al archivo y un cierto número de bloques de datos con los datos del usuario almacenados en el archivo.
1. Inodos
Cada archivo se representa por una estructura llamada inodo (índex node). Estos inodos se agrupan en una tabla y se identifican por un número.
El inodo contiene toda la información sobre el archivo, salvo su nombre:
-
Tipo de archivo: - (normal), d (directorio), l (enlace simbólico), b (bloque), c (carácter), p (tubo), s (socket).
-
Modo o derechos de acceso al archivo.
-
Número de enlaces físicos (hard links): corresponde al número de referencias, es decir, al número de nombres para este mismo archivo.
-
UID o identificador del usuario propietario.
-
GID o identificador del grupo propietario.
-
Tamaño del archivo en número de bytes.
-
Fechas de la última consulta, modificación del contenido y modificación del inodo del archivo.
-
Direcciones que apuntan a los bloques de datos que constituyen...