Montar y acceder a los medios extraibles
Considerado en su conjunto hasta ahora, el árbol
de Linux puede estar compuesto por varios sistemas de archivos guardados
en soportes diferentes.
De hecho, cada partición o medio extraible habilita
un sistema de archivos "físico". Una vez reunidos, forman
el árbol -o sistema de archivos- de Linux
que hemos descrito anteriormente. Para ello, una partición
del disco duro del equipo se designa como principal y acoge el sistema
de archivos raíz (el que contiene /), del que
se colgarán los demás sistemas de archivos.
Por ejemplo:
1. Comando mount
Para acceder al contenido de un sistema de archivos físico,
hay que "conectarlo" al árbol de Linux. Esta operación
se llama "montaje" y se efectúa mediante el comando mount.
Su sintaxis general es la siguiente:
mount [-t <type>] [-o opciones[,...]] <dispositivo.> <directorio>
Una página del manual detalla este comando; sólo
se exponen aquí los montajes de sistemas de archivos presentes
en CD-ROM o discos USB.
Como se ha indicado anteriormente, los archivos asociados
a las unidades de CD-ROM y a unidades de disco USB son /dev/cdrom y /dev/sdb1 en nuestro
ejemplo al inicio del capítulo.
Para montar los sistemas de archivos presentes en los medios
insertados en estos dispositivos, hay que escribir los
comandos mount siguientes:
mount /dev/cdrom
mount /dev/sdb1
El comando mount sin
parámetros indica el directorio utilizado ...