Desagregación total o desagregación parcial

En función de su situación geográfica, es posible que los operadores (distintos de Movistar) le propongan abrir una línea ADSL llamada desagregada, que le permitirá liberarse de la suscripción a Movistar (antiguamente Telefónica).

La desagregación es una operación técnica que permite que los operadores llamados alternativos (Ono, Jazztel, Vodafone, Orange, etc.) se hagan cargo de la gestión total o parcial de su línea de teléfono.

Para poder proponer una oferta de desagregación, los operadores alternativos deben instalar sus propios equipos (llamados DSLAM, Digital Suscriber Line Access Multiplexor, aparato destinado a mezclar voz y datos) en las centrales telefónicas de Telefónica y ésta les suministra acceso directo al bucle local (pares de cobre que conectan el repartidor - central telefónica - del operador con la toma del abonado).

En desagregación parcial: el operador alternativo sólo utiliza las altas frecuencias (aquéllas dedicadas al intercambio de datos en Internet). Las bajas frecuencias (aquéllas que vehiculan la voz) siguen siendo propiedad de Movistar. En general, la desagregación parcial no permite tener televisión con ADSL. En esta opción, el abonado sigue siendo cliente de Movistar y continúa cumpliendo con sus cuotas mensuales. Dispone de dos líneas de teléfono, la primera, la de Movistar y también...

couv_OP2INTI.png

 

41-logo_abonnement.svg
Anterior
Elegir el tipo de conexión
Siguiente
Elegir un proveedor de acceso a Internet