Principales algoritmos
Existen algunos algoritmos particulares más conocidos que otros, que presentan entornos, objetos y agentes definidos. Aquí se presentan cuatro: los algoritmos de manadas, la optimización por colonias de hormigas, los sistemas inmunitarios artificiales y los autómatas celulares.
En el capítulo dedicado a los metaheurísticos, el algoritmo de optimización por enjambre de partículas podía haberse visto como un sistema multi-agente en el que cada solución tenía una visión global de todas las demás soluciones y una memoria (la mejor solución encontrada hasta el momento). Se desplazaban en el espacio de soluciones que servía como entorno. No había objetos. Sin embargo, esta técnica se aleja de la noción de agentes reactivos.
1. Algoritmos de manadas Manada
Partiendo de algunas reglas sencillas, es posible simular los comportamientos de manadas o de grupos. Craig Reynolds creó, así, en 1986, los boids, criaturas artificiales que evolucionan en grupo.
Para ello, las criaturas poseen tres comportamientos, vinculados a la presencia de otros individuos en su proximidad:
-
Un individuo muy cercano va a provocar un comportamiento para evitarse mutuamente (para evitar invadir a otro individuo): es el comportamiento de separación.
-
Un individuo próximo modifica la dirección de la criatura, que tiene tendencia a alinearse en la dirección de su vecino: es el comportamiento de alineamiento.
-
Un individuo...