Grafos y redes (sociales) Red:social
Los conceptos que vamos a implementar aquí no son específicos del estudio de las redes sociales, pero se utilizan mucho en este contexto.
Una red social está formada por actores (humanos, grupos de humanos o personas jurídicas, etc.), las cuales están relacionadas a través de vínculos sociales, que normalmente establecen interacciones, síncronas o no.
Evidentemente, se acostumbra a representar los actores usando nodos, y las relaciones con aristas o arcos, construyendo lo que algunas veces se denomina sociograma cuando las relaciones llevan directa o indirectamente a conceptos de afinidad entre los actores (quién es elegido por quién, quién es líder, etc.).
Las relaciones pueden ser estructurales (usadas por, colega de, etc.), fácticas (dialoga con, participar en… con…) o declarativas (like…, me gusta…). A menudo, estas relaciones se extienden a los objetos que rodean a los actores: «A tal y tal le gusta tal o cual película».
Cuando las relaciones son simétricas, como estar unidos en LinkedIn, por ejemplo, obtenemos grafos no orientados. Cuando los grafos representan la expresión de opiniones (sobre alguien o algo) o cuando representan las suscripciones a servicios o el envío de tweets o correos electrónicos, se generan grafos orientados.
Si se cuantifica la relación como la cantidad de tweets que se envían a alguien, la cantidad de estrellas...