Introducción

El control de acceso representa una operación importante en la gestión de la seguridad sobre un servidor de bases de datos. La seguridad de los datos requiere una organización de los objetos de manera independiente de los usuarios, y esto es posible gracias a los esquemas. La seguridad pasa también por un mejor control de las autorizaciones y la posibilidad de asignar los privilegios necesarios a cada usuario para que puedan trabajar de manera autónoma.

Para la organización de esta política de seguridad, es necesario tener en cuenta la organización jerárquica de los elementos de seguridad, de manera que la gestión de los derechos de acceso sea simple y eficaz.

SQL Server se apoya sobre tres elementos claves, que son:

  • Las entidades de seguridad.

  • Los objetos asegurables.

  • Las autorizaciones.

Las entidades de seguridad son las cuentas de seguridad que disponen de un acceso al servidor SQL.

Los objetos asegurables representan los objetos gestionados por el servidor. Aquí, un objeto puede ser una tabla, un esquema o una base de datos, por ejemplo.

Las autorizaciones se conceden a las entidades de seguridad para que puedan trabajar con los objetos asegurables.

La organización jerárquica permite asignar una autorización (por ejemplo, SELECT) a un objeto asegurable de nivel elevado (por ejemplo, el Esquemaesquema) para permitir a la entidad de seguridad que recibe la autorización ejecutar la instrucción SELECT sobre todas las tablas contenidas...

couv_RIT19SQLA.png

 

41-logo_abonnement.svg
Anterior
Ejercicio: añadir un grupo de archivos
Siguiente
Gestión de los accesos al servidor