Evolución artificial Evolución:artificial
La evolución biológica vista antes se denomina "inmaterial": en efecto, los principios de reproducción, de supervivencia o de selección no necesitan, como ocurre con la información, almacenarse o transmitirse, ni siquiera evolucionar.
Los investigadores de campos muy diversos, ya sea en economía, en sociología, en música... se han interesado en ella. La informática no es ajena, y esta evolución biológica puede utilizarse para crear una evolución artificial que permita resolver problemas que los métodos clásicos no permiten resolver.
1. Los principios
Los algoritmos evolutivos partirán de una población de soluciones potenciales a un problema. Cada una de ellas se evaluará para atribuirle una puntuación, llamada fitness. Cuanto mayor sea la fitness de una solución, más prometedora será. Algoritmo:evolutivo Fitness
A continuación, se seleccionan los mejores individuos y se reproducen. Se utilizan dos operadores artificiales: el cruce entre dos individuos, llamado crossover, y las mutaciones aleatorias. Crossover Mutación
Se aplica una etapa de supervivencia para crear la nueva generación de individuos. Supervivencia
El proceso es el siguiente:
En los años 60 aparecieron distintas variantes de manera independiente. Los algoritmos genéticos los creó Holland, pero hablamos también de programación evolutiva...