Evitar las situaciones de riesgo
En foros, blogs, redes sociales o en los chats, evite compartir sus datos personales (dirección de correo electrónico, dirección postal, etc.). Algunos programas, llamados robots, pueden tener acceso a esa información y utilizarla después para “inundarle” de mensajes (spams), por ejemplo.
Evite hacer clic en los enlaces de correos electrónicos para acceder a sitios web, introduzca directamente la dirección en la barra de direcciones del navegador.
Evite abrir documentos adjuntos de mensajes cuando no conoce la identidad del remitente y si la conoce, analice el documento adjunto con un antivirus antes de abrirlo.
Analice con su antivirus los archivos o programas descargados de Internet antes de abrirlos.
Utilice varias cuentas de correo electrónico: una para sus contactos personales, por ejemplo, otra para sus contactos profesionales y una tercera para utilizarla cuando se inscribe en sitios web. Si ésta última es objeto de spams podrá eliminarla fácilmente.
En sitios web comerciales, compruebe, antes de proceder al pago de sus compras, que el sitio cuenta con protección: la dirección del sitio debe empezar con el protocolo https y no http y, en la mayoría de los navegadores, un icono con un candado aparece a la derecha de la barra de direcciones.
En la barra de direcciones,
puede hacer clic en el icono
para ver
el informe de seguridad del sitio.