Seguridad informática

Ethical Hacking: Conocer el ataque para una mejor defensa (5ª edición)

Este libro sobre seguridad informática (y hacking ético) está dirigido a todo informático sensibilizado con el concepto de la seguridad informática, aunque sea novato o principiante en el dominio de la seguridad de los sistemas de información. Tiene como objetivo iniciar al lector en las técnicas de los atacantes para, así, aprender a defenderse.

Esta nueva edición tiene en cuenta las novedades en el campo de la seguridad informática e incluye dos nuevos capítulos sobre la seguridad de los dispositivos móviles, los coches conectados y el estudio de malwares.

El libro comienza sumergiéndose en el mundo de la ciberseguridad, para presentarle su funcionamiento, espíritu y los diferentes actores. Encontrará una definición precisa de los diferentes tipos de hackers y sus objetivos. El capítulo sobre Social Engineering o manipulación social, mostrará por qué las vulnerabilidades humanas representan más del 60 % de los ataques exitosos. Seguidamente, verá el Black Market, una plataforma real para la reventa de datos robados y soluciones maliciosas. El capítulo sobre la toma de datos, esencial para la preparación de una auditoría (y de un ataque), presentará la metodología de un ataque y la búsqueda de información objetivo, así como de vulnerabilidades explotables. Más adelante, llegamos al corazón del asunto, es decir, las vulnerabilidades de los sistemas en Windows o Linux con la aparición de sus nuevas versiones, así como las vulnerabilidades de la red y Wi-Fi, ilustradas con numerosas propuestas de contramedidas. También se trata la seguridad en la web y se identifican vulnerabilidades comunes, utilizando herramientas que el lector puede implementar fácilmente en sus propios sistemas. El objetivo siempre es identificar posibles vulnerabilidades e implementar la estrategia de protección adecuada. Posteriormente, se tratan las vulnerabilidades de la aplicación, introduciendo algunos elementos para familiarizarse con el lenguaje ensamblador y, de esta manera, entender mejor las posibilidades de ataque.

Le siguen capítulos sobre Forensic o la búsqueda de pruebas comprometidas, así como una introducción al estudio del malware, la seguridad de los dispositivos móviles que han entrado en nuestro día a día, las vulnerabilidades de hardware (internet de las cosas), las Boxes, omnipresentes en nuestros hogares y la seguridad de los vehículos conectados, que también se ven afectados por ciberataques.

Los autores de este libro son un equipo de personas con convicción, que se han propuesto hacer que la seguridad informática esté al alcance de todos: su lema es “Aprender a atacar para defenderse mejor”. Hackers blancos de corazón, abren al lector las puertas del conocimiento underground. Todos son miembros de la asociación ACISSI (Auditoria, Consultoría, Instalación y Securización de Sistemas de Información), que es una asociación sin ánimo de lucro que asesora sobre los retos de la seguridad informática.

Autor(es)

Damien BANCAL - Jacques BEIRNAERT-HUVELLE - Joffre
Compuesto en su mayor parte por profesores y ex alumnos de la licenciatura CDAISI (Ciber Defensa Anti Intrusión de los Sistemas de Información) de Maubeuge, todos son profesionales especializados Seguridad Informática. Los autores de este libro, cada uno titular de una especialidad, participan en el día a día de la asociación ACISSI.

Damien BANCAL - Periodista especializado en temas de ciberseguridad desde 1989. Fundador del blog de referencia internacional Zataz.com. Comandante de la reserva de Gendarmería Nacional - Grupo de Ciberdefensa.

Jacques BEIRNAERT-HUVELLE - Consultor de ciberseguridad en Serval Concept, certificado CEH, CHFI. Especialista, entre otras cosas, en pruebas de penetración, auditoría de aplicaciones móviles o Active Directory. Formador en varios centros educativos, incluyendo la licenciatura CDAISI y la ESD Academy.

Joffrey CLARHAUT - Profesor investigador en la Universidad Politécnica de Hauts de France. Comandante de la Gendarmería en la reserva digital - ciberdefensa.

Robert CROCFER – Ingeniero de estudios RF y administrador de redes en la Universidad de Valenciennes. Freelancer para prensa especializado en seguridad informática. Teniente Coronel en la reserva de la Gendarmería Nacional - Grupo de Ciberdefensa.

Remi DUBOURGNOUX – Autodidacta, estudia, entre otras cosas, desarrollo, *NIX Systems, informática forense, respuesta a incidentes, estudio de perfiles de atacantes y códigos maliciosos, etc. Es miembro del equipo del CERT Michelin y profesor de hacking ético en ISIMA.

Franck EBEL - Profesor de la Universidad de Valenciennes. Teniente Coronel en la reserva de la Gendarmería y especialista en la lucha contra el ciberdelito. Experto en vulnerabilidades de aplicación. Tiene las certificaciones CEH, OSCP y Wifu. Es presidente de la asociación ACISSI y miembro de la AFPY, asociación francófona de Python.

Guillaume FORTUNATO - Ingeniero en ciberseguridad y certificado CEH. Sus áreas de especialización son la red, GSM, telefonía IP, sistemas de seguridad, Boxes, sistemas Windows y Linux.

Jérôme HENNECART – Es profesor en varios cursos relacionados con la ciberdefensa, así como conferencista internacional y asesor de ciberseguridad para Serval-Concept. Teniente Coronel en la reserva de la Gendarmería Nacional - Grupo de Ciberdefensa.

Sébastien LASSON - Especialista en sistemas de seguridad hardware (tarjeta inteligente, tarjeta magnética, RFID, etc.) y desarrollador web independiente.

Raphaël RAULT - Abogado asociado del bufete Alter Via Avocats. Titular del Certificado de especialización en Derecho de las nuevas tecnologías, informática y comunicaciones. Miembro de la Asociación Francesa de Corresponsales de Datos Personales (AFCDP).

Laurent SCHALKWIJK - Formador de estudiantes en Bélgica y Francia. Consultor independiente en tecnologías de red y seguridad informática. Certificado por Cisco CCNA e instructor de instructores Cisco CCNA.

Frédéric VICOGNE - Formador en electrónica, informática y ciencia digital. Responsable del módulo de gestión y administración Linux de la licenciatura CDAISI. Diseñador de hardware y software de circuitos digitales de 32 bits y especialista en transmisión de radio digital.
Ref. ENI : EPT6SEC | ISBN 9782409039140
Siguiente
Introducción