El concepto teórico de red social se remonta al período de la posguerra, aunque las redes sociales siempre han existido y su funcionamiento gira en torno a algunos conceptos muy específicos: la fuerza y la orientación de los vínculos, la conexidad y la grupalidad. Estos conceptos, que a primera vista podrían parecernos demasiado complejos, son en realidad evidentes e ineludibles.
Granovetter (1973, 1983) introdujo estos conceptos cuando estudiaba la calidad de las relaciones humanas. Él puso en evidencia que existen relaciones más o menos fuertes entre los individuos, diferenciando claramente los vínculos fuertes, que pueden existir entre miembros de una misma familia, amigos o colegas cercanos, de los vínculos débiles, que pueden existir entre personas que solamente se conocen.
Veamos a continuación la lista de los distintos criterios que determinan la intensidad de las relaciones:
La frecuencia de los intercambios: cuanto más frecuentes sean sus contactos con una persona, más fuerte será el vínculo entre ambos. Por consiguiente, tanto en las redes sociales virtuales como fuera de ellas, intervenga con frecuencia para reforzar sus relaciones. Como profesional, publique ...
Suscripción
acceso ilimitado a todos los libros de ENI sin compromiso de permanencia
libro impreso o digital online