La swap swap
1. ¿Por qué crear una swap?
En un entorno de 32 bits, un proceso puede acceder teóricamente a 4 GB de espacio de memoria. Dispone de 4 GB de memoria virtual para él de forma exclusiva. Hay varios límites a esta posibilidad:
-
El espacio de memoria direccionable de un proceso se comparte entre la zona de código y la zona de datos, cuyo tamaño puede variar según el núcleo utilizado. 3 GB de este espacio se reservan a los datos de proceso, y 1 GB para el núcleo.
-
No todos los ordenadores disponen de 4 GB de memoria (aunque sea habitual encontrar servidores de Linux que disponen de 16, 32, 64 GB o incluso más memoria), gracias al núcleo PAE.
-
Todos los procesos deben compartir la memoria del ordenador.
En un sistema de 64 bits no hay límite de 4 GB, pero el tamaño de la memoria física disponible sigue siendo fijo.
¿Qué ocurre si un proceso no tiene bastante memoria para tratar sus datos? El sistema operativo descargará segmentos de la memoria física en una zona de intercambio en disco que hará de memoria virtual intermedia. Por lo tanto, hay un intercambio entre la memoria física y esta zona de intercambio, llamada espacio swap. Este proceso permite utilizar más memoria de la que dispone realmente el ordenador, a costa de una importante ralentización del programa si éste resulta ser muy "glotón".
2. Tamaño óptimo swap:tamaño
No hay reglas estrictas...