Los diferentes métodos de organización de los ordenadores en las redes

Todo el mundo sabe que una red informática está compuesta por ordenadores y otros dispositivos (impresora, escáner, etc.) que se comunican entre sí sin cables o a través de una conexión física (cable Ethernet, línea telefónica, etc.). Pero ¿sabía que existen distintos métodos de organización de estos ordenadores/dispositivos en las redes y que su principal diferencia reside en la forma en que se administran?

En esta sección vamos a presentar brevemente y desde un enfoque puramente práctico (y no técnico) las diferencias entre un dominio, un grupo de trabajo y un grupo hogar.

En un plano general, se podría decir que los ordenadores con Windows que pertenecen a una red doméstica forman parte de un grupo de trabajo y, en ocasiones, un grupo hogar, mientras que los ordenadores que pertenecen a redes de empresas generalmente forman parte de un dominio.

La elección de un tipo de red o de otro se realiza en función de las necesidades y de las expectativas, pero también puede ir en función de la versión de Windows instalada en los ordenadores. Por ejemplo, solo los ordenadores que funcionan con Windows 7 a 10 pueden contar con un grupo hogar.

Característica

Windows XP

Windows Vista

Windows 7 a 10

Nombre de grupo de trabajo por defecto

MSHome en Windows XP Home Edition; WORKGROUP en las demás versiones

WORKGROUP

WORKGROUP

Nombre...

couv_OP10WIN.png

 

41-logo_abonnement.svg
Anterior
Utilizar varias pantallas
Siguiente
Descubrir el Centro de redes y recursos compartidos